Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

MX

Coparmex dice que reforma a Ley de Hidrocarburos causa incertidumbre

De aprobarse la propuesta de AMLO, generaría inaplicabilidad, conflicto de preceptos jurídicos y violaciones a la Constitución, dijo el organismo.

La iniciativa para reformar la Ley de Hidrocarburos causa incertidumbre para la inversión y genera conflictos, alertó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Consideramos que de aprobarse en los términos planteados, generaría inaplicabilidad, conflicto de preceptos jurídicos y violaciones graves a la Constitución”, agregó el organismo en un comunicado.

Según la Coparmex, se debe “fortalecer al sector energético, pero creemos que solo será posible con el esfuerzo conjunto del Gobierno y el sector privado”.

La patronal consideró que la iniciativa privada “puede contribuir con experiencia y mejores prácticas internacionales”, impulsando el sector energético y cumpliendo con el Estado de Derecho.

“Consideramos que estos lineamientos y objetivos también constituyen variables que impactarán positivamente en las empresas productivas del estado”, subrayó.

Sigue aquí el avance contra la pandemia en México y el mundo

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió el 26 de marzo a la Cámara de Diputados una iniciativa, con proyecto de decreto, para reformar y adicionar diversas disposiciones a la vigente Ley de Hidrocarburos.

La iniciativa tiene como eje central devolver a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) el control de precios y llevar a cabo cambios en la transportación, distribución, comercialización, venta y almacenamiento de combustibles.

Es considerada por expertos como una contrarreforma a la iniciativa de 2013 que abrió el sector petrolero a la iniciativa privada tras décadas de monopolio estatal.

“El proceso de reforma a la Ley de Hidrocarburos impulsada por el Ejecutivo Federal debe estar abierto tanto a la sociedad como a la opinión de expertos y debe ser precisa para evitar generar incertidumbre innecesaria en el sector”, indicó Coparmex.

Y advirtió riesgos como “vulneración del Estado de Derecho por disposiciones discrecionales”, así como “posibles prácticas anticompetitivas” y el favorecimiento a Pemex “a costa de mayores precios o combustibles de menor calidad”.

Además, la Coparmex advirtió que la suspensión de actividades a empresas privadas que hayan sido sancionadas y su otorgamiento de estas instalaciones a Pemex “genera preocupaciones entre los inversionistas así como cuestionamientos sobre el Estado de Derecho, el respeto a las inversiones realizadas y los límites a la propiedad privada”.

“Insistimos en que la propuesta de reforma a la Ley de Hidrocarburos debe precisarse, de lo contrario generará incertidumbre en el sector”, concluyó.

López Obrador tiene un frente abierto contra las empresas privadas, especialmente extranjeras, del sector energético, a las que acusa de haber saqueado el país y puesto las empresas estatales al borde de la quiebra.

Al igual que la suspendida Ley de la Industria Eléctrica que da prioridad la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) por encima de los privados, la iniciativa para reformar Ley de Hidrocarburos señala que la participación del sector privado pone en riesgo la seguridad y economía del país. 

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur.

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

Opinión

Haya votado o no, sea simpatizante del Gobierno local o federal, vale la pena hacer un análisis rápido de lo acaecido el pasado domingo...

Opinión

Una pregunta para reflexionar que comparto con usted, querido lector: ¿Cómo deberá ser el ciudadano mexicano posterior a la próxima elección?

Política

Más de 3,000 candidatos concluyen este miércoles sus campañas; la presidenta Sheinbaum llama a una participación masiva y defiende el proceso.

Opinión

La segunda entrega sobre el tema de conectividad en el país. Sigamos con las comparativas...

Copyright © 2025 Brúxula News