Este 2023 se cumplen 45 años del la primera marcha LGBTTTIQ+ en nuestro país, una marcha que terminó por convertirse en un movimiento Pride alegre que lucha por los derechos de las personas que eligen libremente sus preferencias sexuales e identidad y para celebrarlo distintas ciudades mexicanas ya están listas para conmemorar una fecha tan importante para la diversidad.
Si aún no sabes en dónde unirte a esta celebración multicolor, te presentamos una lista de los destinos mexicanos que se unen a esta fiesta.
Cancún
No solo se trata de un lugar idílico para los viajeros, sino que los colectivos LGBT han organizado numerosas fiestas, actos culturales y conciertos en torno al tema, al igual que los hoteles que ofrecerán diversas actividades especiales relacionadas con el Pride.
Ciudad de México
Es el sitio perfecto para celebrar el mes del Pride y en donde se cierra el mes del orgullo LGBTTTIQ+, ya que el último sábado de junio se realiza el Desfile del Orgullo Gay —el segundo más grande del mundo solo por debajo del del Nueva York—, lleno de color, música y alegría que suele reunir a miles de personas, recorriendo las avenidas más emblemáticas de la ciudad como Paseo de la Reforma y Juárez a bordo de carrozas adornadas o simplemente caminando. La celebración culmina en el Zócalo con baile.
No solo eso, durante lo que resta del mes encontrarás diversas actividades que celebran la fecha como exposiciones, festivales, muestras de cine y raves.
Guadalajara
La Perla Tapatía se suma a la celebración por el Pride con una agenda llena de actividades como talleres, exposiciones de arte, proyección de películas y charlas con especialistas.
Desde que se unió a la Asociación Internacional de Turismo Gay y Lésbico en 2015, la oficina de turismo de Guadalajara se ha convertido en un actor activo en la promoción del destino para los viajeros y entre sus actividades más relevantes se encuentra Andrógina Festival Diversa, iniciativa del Museo Cabañas para celebrar la diversidad y procuración de los derechos constitucionales de la población LGBTTTIQ+. Su cartelera de actividades culmina el 30 de julio.
Oaxaca
No solo es uno de los destinos más populares del país, sino que en la entidad se reconocen derechos para las personas LGBTTTIQ+, desatando así un turismo donde puedes descubrir más sobre este grupo y la comunidad Muxe, que se les respeta y celebra como parte integral de la cultura y sociedad indígena de la región de Juchitán.
Oaxaca se convierte en un sitio que ofrece diversas actividades que van desde la cultural a la culinaria que se entremezclan con su atractiva arquitectura, su colorida artesanía y sus clubes y bares queer, ideal para vivir el mes del Pride.
Cada uno de estos destinos ofrecen a los viajeros diversas actividades relacionadas con el mes del Pride, lo que las convierte en sitios ideales para celebrar con la comunidad LGBTTTIQ+ y dejarte llevar por la fiesta más colorida que hay.
Fuente: forbes