Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Tecnología

Google abre al público Bard, su chatbot con nuevas funciones de IA para hacer frente a ChatGPT

A menos de dos meses de su inicio de pruebas, Google eliminó la lista de espera para su chatbot de inteligencia artificial Bard.

Con la masiva adopción de modelos de inteligencia artificial como ChatGPT, era solo cuestión de tiempo para que Google saliera al mercado a contraatacar con un modelo similar. Hoy, la lista de espera se terminó y Bard ya está disponible a usuarios de más de 180 países, dijo la empresa durante su evento anual I/O en Mountain View, California. 

Actualmente, Bard, que está alimentado por la tecnología del nuevo modelo de lenguaje PaLM 2, está disponible en inglés, japonés y coreano, pero Google planea dar soporte a 40 idiomas en un futuro próximo y ampliará el acceso a Bard en aún más países y territorios, dijo la empresa. 

Google mostró que Bard podrá ofrecer una experiencia más visual. Por ejemplo, los usuarios podrán subir imágenes junto con algún texto cuando le pidan a Bard que haga algo. Esto significa que un usuario puede subir una foto del cumpleaños de su hijo o de la playa y pedir que Bard escriba un pie de foto con ciertas características. Esto lo hará de la mano de Google Lens, que analizará la foto y redactará “en cuestión de segundos”. 

Crédito: Google.

Bard también tiene funciones de programación, las cuales permitirán a los usuarios escribir, corregir (debug) y explicar código. Junto a estas funciones, el modelo ahora está disponible en una interfaz de tema oscuro (dark mode) y la opción de exportar sus resultados o borradores directo a Gmail o Google Docs. 

En febrero pasado, Bard cometió un error fáctico en su primera demo. Durante el evento, un GIF compartido por Google mostró a Bard respondiendo a la pregunta: “¿Qué nuevos descubrimientos del telescopio espacial James Webb puedo contar a mi hijo de 9 años?”. En respuesta, Bard afirmó que el telescopio “tomó las primeras imágenes de un planeta fuera de nuestro propio sistema solar.” Sin embargo, el dato fue incorrecto ya que la primera imagen de un exoplaneta se tomó en 2004. 

Dentro de su apuesta, Bard también incluye la generación de imágenes y podrá interactuar con otras aplicaciones como Adobe Firefly para transformar ideas en imágenes. Con esta herramienta integrada dentro del chatbot, los usuarios también podrán editar fotos y así “eliminar distracciones no deseadas y recrear puntos que no se captaron en la toma original”.

De acuerdo con Google, las imágenes generadas tendrán la misma alta calidad de la versión beta de Firefly, ya que todas se crean a partir de la misma base de datos de imágenes de Adobe Stock, con licencia abierta y contenido de dominio público.

Crédito: Google.

Fuente: forbes

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

Ciencia & Salud

Las herramientas de salud mental en IA son más y más populares y persuasivas. Pero tras sus relajantes indicaciones hay preguntas importantes.

Empresas

Las acciones del diseñador líder de chips de IA de alta gama subieron, dándole capitalización bursátil superior al récord de 3.915 bdd.

Empresas

La empresa tiene el gran reto de refinar el software y subirlo a millones de Tesla en un año más o menos.

Arte & Cultura

Detrás de los intereses de las grandes tecnológicas, sobrevive una ley pensada para un mundo que ya no existe.

Copyright © 2025 Brúxula News