Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Política

Revocación de Mandato: TEPJF rechazó modificar el diseño de la boleta que se usará en la consulta

Por mayoría de votos, el Tribunal negó que el INE modifique la boleta a fin de precisar la fecha en que concluye la gestión del presidente de la República el 30 de septiembre del 2024

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó que el Instituto Nacional Electoral (INE) modifique la boleta de la consulta consulta de Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), misma que se realizará el próximo 10 de abril, a fin de precisar la fecha en que concluye la gestión del mandatario.

A través de un comunicado, el órgano electoral indicó que la Sala Superior determinó rechazar con una mayoría de cinco votos el proyecto de la magistrada Janine Otálora Malassis, que proponía ordenar al INE el cambio a la boleta de la consulta.

Lo anterior, con la finalidad de hacer explícita la fecha en la que terminaría el mandato en el caso de que se confirme la revocación del presidente. “Que siga en la Presidencia de la República hasta el 30 de septiembre del 2024″, planteaba la magistrada.El proyecto de la magistrada Otálora Malassis fue propuesto debido a la impugnación presentada por Gustavo de Hoyos Walther (Foto: Misael Valtierra/ Cuartoscuro)El proyecto de la magistrada Otálora Malassis fue propuesto debido a la impugnación presentada por Gustavo de Hoyos Walther (Foto: Misael Valtierra/ Cuartoscuro)

El proyecto de la magistrada Otálora Malassis fue propuesto debido a la impugnación presentada por Gustavo de Hoyos Walther, expresidente de la Coparmex, y la organización Consejo Nacional de Litigio Estratégico A.C. a diversos artículos de la Ley Federal de Revocación de Mandato (LFRM). 

Sin embargo, los magistrados José Luis VargasMónica SotoReyes Rodríguez MondragónAlfredo Fuente Barrera e Indalfer Infante, se pronunciaron en contra del proyecto, al considerar que De Hoyos Walther y la asociación no cuentan con el interés jurídico o legítimo necesario para impugnar la LFRM.

“El ciudadano y la asociación civil presentaron un juicio de la ciudadanía ante la Sala Superior del TEPJF, cuyos objetivos señalaban la inaplicación de diversos artículos de la LFRM, relacionados con la pregunta que debe aparecer en la boleta, por considerarlos contrarios a la Constitución; así como la inclusión de la fecha de término del periodo para el cual fue electo el Presidente de la República en la referida boleta”, explicó el Tribunal Electoral.

La magistrada proponía ordenar al INE el cambio a la boleta de la consulta con la finalidad de hacer explícita la fecha en la que terminaría el mandato de AMLO (Foto: INE)La magistrada proponía ordenar al INE el cambio a la boleta de la consulta con la finalidad de hacer explícita la fecha en la que terminaría el mandato de AMLO (Foto: INE)

Respecto a la constitucionalidad de los artículos de la Ley Federal de Revocación de Mandato, la magistrada Otálora Malassis propuso no realizar el estudio solicitado, ya que al TEPJF le corresponde analizar actos de aplicación de las normas y no el estudio de constitucionalidad de las mismas, específicamente los artículos de los que se alegó su inconstitucionalidad.

Mientras que en sesión pública por videoconferencia, la magistrada Mónica Soto Fregoso argumentó que en decisiones previas, el Tribunal Electoral ya negó el interés jurídico a organizaciones sociales de promover juicios en cuestiones electorales, por lo que debería de rechazarse el proyecto.

En tanto, el magistrado José Luis Vargas recordó que el pasado martes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó modificar la pregunta de la consulta de Revocación de Mandato, por lo que el Tribunal tenía que tomarlo en cuenta. Reprochó, además, que el proyecto circuló ayer por la noche con modificaciones y tuvieron pocas horas para su análisis, por lo que pidió “que se puedan regular estas prácticas”.

Fuente: infobae

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

MX

GAFSACOMM recibirá 19.6 mdp para la empresa que opera los vuelos de Mexicana de Aviación.

Política

Los órganos autónomos están diseñados para operar sin interferencias del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, consideró la Coparmex.

MTY

Integrantes del Poder Judicial Federal en la entidad denuncian que la reforma vulnera la independencia y profesionalización de magistrados.

Política

Asegura que hace días se concretaría la llamada, pero fue cancelada por problemas de agenda de alguno o algunos de los interlocutores.

Copyright © 2024 Brúxula News