Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Política

INE ya alcanzó meta de validación de firmas para revocación: Segob

Gobernación informó que el INE ya alcanzó el umbral de 2.7 millones de firmas validadas para llamar a la consulta de revocación de mandato.

Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, informó que el Instituto Nacional Electoral (INE) ya alcalzó la meta de validación de 2 millones 758 mil 227 de firmas necesarias para convocar a la consulta de revocación de mandato. 

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular de Gobernación indicó que a fin de eficientar el gasto, el INE determinó que no seguirá validando las rúbricas a fin de no comprometer más el presupuesto.

“Lo que sí sabemos es que ha terminado prácticamente el proceso de validación. Ya se obtuvo el porcentaje requerido para hacer la convocatoria oficial. Determinaron que ya no seguirán contando o validando porque se trata de economizar y canalizar esos recursos a la consulta“, explicó el funcionario federal. 

De acuerdo con información difundida por el diario Milenio, el pleno del INE discutirá hoy un acuerdo para solicitar a la Secretaría de Hacienda un incremento presupuestal de mil 738 millones de pesos a fin de poder llevar a cabo la consulta de manera óptima.

Según el proyecto, el instituto plantea solicitar a Talleres Gráficos de México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) apoye con servicios gratuitos. 

Al respecto, López Hernández explicó que el gobierno aún no ha recbido comunicación oficial sobre la petición del INE, pero dijo que el gobierno prepara un plan de austeridad para delinear en qué gasta el organismo sus recursos.

“Nosotros lo que hemos venido diciendo es no nada más que se transparente, sino que se ajuste, terminar con gastos superfluos, que no haya flotillas de vehículos que no se utilizan, que se termine con los excesivos gastos de representación o viáticos, con lo superfluo y que nos ajustemos a un ingreso que sea moderado, que de acaben los sueldos que había en el pasado”, comentó.

Fuente: forbes

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

Política

La baja participación evidencia la confusión e indecisión existentes en todo el país en torno a la elección, que cambia el sistema judicial basado...

Política

Este 1 de junio, los votantes elegirán entre más de 3,000 candidatos, los más de 880 cargos a ministros, magistrados y jueces.

Opinión

Estamos ante el ejercicio electoral histórico y más grande de la historia moderna del país ¿Usted está listo para esto?

Opinión

La cancelación (eliminación) del Instituto, estuvo siempre plagada de mentiras y argumentos manipulados.

Copyright © 2025 Brúxula News