Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

MX

Avicultores mexicanos piden evitar panel con EU por controversia por maíz transgénico

La Unión Nacional de Avicultores pidió acceso competitivo al maíz amarillo, lo cual puede ser interrumpido por un panel sobre el maíz transgénico.

Los avicultores mexicanos pidieron este martes que se resuelva el diferendo en torno al maíz transgénico sin llegar a un panel, a fin de garantizar los insumos que requiere la industria para asegurar el abasto de huevo y pollo en el país.

“Es esencial para el sector avícola garantizar un acceso competitivo a los insumos agrícolas como el maíz amarillo, para asegurar el abasto suficiente y oportuno de huevo y pollo para todos los mexicanos”, indicó la Unión Nacional de Avicultores (UNA) en un comunicado.

Hace una semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo estar dispuesto a ir a un panel de resolución de controversias para defender que no se importe maíz transgénico para consumo humano.

El maíz amarillo también se utiliza en el sector avícola, entre otros granos, para criar animales de consumo, como son los pollos y las gallinas.

Esta controversia inició desde el inicio del año pasado por la intención del presidente López Obrador de vetar las importaciones de maíz transgénico estadounidense para 2024 por considerarlas dañinas para la salud.

En este marco, el presidente de la UNA, David Castro, señaló que el sector confía en que las consultas técnicas que iniciaron los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, en el marco del TMEC, “sean productivas y resuelvan el diferendo en torno al maíz transgénico”.

Ello, “a fin de no requerir un panel o grupo especial que resuelva esta controversia comercial”, ya que la integración de la región de Norteamérica “ha permitido gozar de seguridad alimentaria a los tres países” que la conforman.

El presidente de la UNA dijo que el sector avícola mexicano coincide en que el diferendo ocasionado por el uso de maíz es de orden técnico-científico, por lo que debe de ser resuelto por probados expertos en la materia.

México ocupa el primer lugar como consumidor de huevo fresco a nivel mundial, con una ingesta per cápita de 23 kilogramos anuales, mientras que en carne de pollo ocupa el décimo primer lugar, con un consumo per cápita de 33.5 kilos al año.

Fuente: EFE

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

Economía

En el mercado de futuros el precio del jugo de naranja subió 200% desde diciembre 2021. La tonelada vale hasta 22 mil pesos.

Mundo

Las importaciones de maíz de EEUU a México representan cerca del 90% de las compras totales.

Economía

Se denomina aguacate criollo al propio de una región, conservado y protegido por las poblaciones donde se produce, principalmente para autoconsumo.

MX

Anualmente, la producción de maíz representa 48 mmdp de ingresos para Sinaloa y los productores, pero hoy en día pierden.

Copyright © 2025 Brúxula News