Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Mundo

¿Quién fue San Patricio y por qué tiene un día?

Desde la identidad del propio santo, pasando por la simbología que lo caracteriza hasta la tradición misma de la celebración.

El Día de San Patricio es una fiesta cultural y religiosa que se celebra anualmente el 17 de marzo. Lleva el nombre del santo patrón de Irlanda, San Patricio, y celebra la herencia irlandesa con comida, desfiles, bebidas, tradiciones irlandesas y un surtido de cosas de color verde, con la lógica excepción de la cerveza, que sigue siendo rubia o negra.

Hoy en día, la fiesta se celebra en todo el mundo debido a la influencia de los expatriados irlandeses, sobre todo en Estados Unidos. Pero su origen no es ni irlandés ni estadounidense, sino colonial español.

¿Quién era San Patricio?

Maewyn Succat no era especialmente religioso de pequeño, ni siquiera irlandés, por lo que resulta sorprendente que se convirtiera en el patrón de Irlanda.

Nacido en Gran Bretaña hacia el año 390 d.C., Maewyn creció en el seno de una familia cristiana acomodada, con esclavos y propiedades. A los 16 años, sin embargo, Maewyn fue secuestrado y llevado a Irlanda, donde se convirtió en esclavo y se dedicó a cuidar ovejas durante seis o siete años (las versiones difieren). Fue entonces cuando Maewyn se volvió profundamente religioso.

Finalmente, según la leyenda, Maewyn empezó a oír voces, una de las cuales le decía que escapara a Gran Bretaña. Consiguió embarcarse en un barco, pero cuando se reunió con su familia, la voz le dijo que volviera a Irlanda.

Antes de regresar, se ordenó como sacerdote y se cambió el nombre a Patricius, o Patricio, inspirado en la raíz latina «patr-» de «padre».

En aquella época, la mayor parte de Irlanda era pagana y el progreso fue difícil para el misionero: a menudo fue golpeado y encarcelado por la realeza irlandesa y los jefes paganos. Tras su muerte, cayó en el olvido. Pero, poco a poco, la leyenda en torno a Patricio fue creciendo hasta convertirse en el patrón de Irlanda.

A partir de la leyenda, la historia y un poco de cultura pagana celta se fueron dando forma a los principales símbolos que se asocian no solo a San Patricio sino casi también a Irlanda: los duendes (o leprechauns), los shamrocks (un tipo de trébol único), la cerveza verde, las arpas y el corned beef con col (el plato típico del 17 de marzo).

El Día de San Patricio, a la manera americana

El Día de San Patricio comenzó como una fiesta religiosa menor en 1631. La iglesia lo declaró día festivo; los bares cerraban y los observadores iban a la iglesia.

Pero el primer desfile del Día de San Patricio fue incluso anterior, y no en Irlanda sino en América, al otro lado del Atlántico, según el Washington Post. Se han descubierto antiguos documentos españoles que demuestran que el primer desfile en honor a San Patricio del que se tiene constancia tuvo lugar en San Agustín, Florida, en 1601. Aunque era un asentamiento español, San Patricio era considerado el patrón del maíz en el asentamiento. Desde aquellos primeros días, la tradición del desfile se ha extendido por todo Estados Unidos y el extranjero, incluida, por supuesto, Irlanda.

Del mismo modo, la comida más asociada a la fiesta, el corned beef (carne de vaca con col y patatas) también surgió en Estados Unidos.

Durante la hambruna de la patata de 1845-52, casi un millón de irlandeses emigraron a Estados Unidos. Discriminados y pobres, los estadounidenses de origen irlandés empezaron a comer carne de ternera de las carnicerías y charcuterías judías vecinas. El corned beef, cocinado a fuego lento con col, nabos o patatas, era barato y se convirtió en un alimento básico. Con el tiempo, esta tradición irlandesa-estadounidense se asoció estrechamente con el propio Día de San Patricio, aunque la gente en Irlanda rara vez comía carne de vaca.

En cuanto a la bebida elegida para el Día de San Patricio, la Guinness se originó en Irlanda y su cerveza insignia, la Guinness Stout, se sigue fabricando en su famosa fábrica de St. James’s Gate, en Dublín. Los juerguistas del Día de San Patricio consumieron 13 millones de pintas de Guinness en la festividad de 2017.

El color verde

En el Día de San Patricio, ciudades de todo el mundo tiñen de verde monumentos emblemáticos: la Ópera de Sídney, las Pirámides de Giza y la Torre Eiffel se iluminan con luces verdes. El río Chicago se tiñe de verde intenso. En Estados Unidos, se pellizca a las personas que no llevan el color verde el día de San Patricio. En España, es habitual ver la madrileña Puerta de Alcalá teñida de verde.

El verde es el color de San Patricio, pero ¿por qué?

Según algunos estudiosos, el color verde sólo se asoció a Irlanda y al Día de San Patricio durante la rebelión irlandesa de 1798. Antes de eso, Irlanda era conocida por el color azul, ya que ocupaba un lugar destacado en la corte real y en las antiguas banderas irlandesas.

Sin embargo, durante la rebelión contra Gran Bretaña, los soldados irlandeses optaron por vestir de verde (el color que más contrastaba con los uniformes rojos británicos) y cantaron «The Wearing of the Green». Esto estableció firmemente el vínculo entre Irlanda y el color verde.

Fuente: National Geographic | Historia

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

Ciencia & Salud

Un análisis que reconstruye el antiguo pasado de la península arábiga añade pistas sobre cómo los primeros humanos abandonaron el continente africano.

Mundo

La fecha inicia la Semana Santa y marca uno de los eventos más relevantes de los últimos días en la vida terrenal de Jesús.

Mundo

Suecia y Finlandia siguen la tradición centenaria: la noche que las brujas celebraron el Sabbat con el diablo antes de la resurrección de Jesús.

MTY

“Museo 31” estará abierto al público del 11 de abril al 13 de julio de 2025, martes a domingo de 12:00 a 20:00 hrs.

Copyright © 2025 Brúxula News