El pez rosado con manos (Brachiopsilus dianthus) es una de las nueve especies recién nombradas descritas en una reseña científica de la familia de los peces con manos (Brachionichthyidae). FOTOGRAFÍA DE KAREN GOWLETT-HOLMES

Lagarto Leiolepis ngovantrii.FOTOGRAFÍA DE LEE GRISMER

Mientras buscaban especies perdidas de anfibios en la zona oeste de Colombia, en septiembre de 2010, los científicos toparon con tres nuevas especies, incluyendo este sapo con pico (Rhinella). Su larga y puntiaguda nariz recuerda a la del villano señor Burns, de la serie de televisión Los Simpson, según el líder de la expedición Robert Moore, especialista en conservación para Conservation International.FOTOGRAFÍA DE ROBIN MOORE, ILCP

Una nueva especie de Panaque encontrado en el Amazonas.FOTOGRAFÍA DE MICHAEL GOULDING/COPEIA
Una nueva especie de mono encontrada en Birmania tiene una nariz tan chata que la lluvia le hace estornudar.FOTOGRAFÍA DE NGWE LWIN

Nueva especie de babosa de cola larga descubierta en las montañas de Malasia, en la zona de BorneoFOTOGRAFÍA DE PETER KOOMEN

Este murciélago de la fruta con nariz en forma de tubo (Nyctimene albiventer), que se convirtió en una sensación en Internet, es solo uno de las casi 200 especies encontradas durante dos expediciones científicas a Papua Nueva Guinea en 2009. FOTOGRAFÍA DE PIOTR NASKRECKI, CONSERVATION INTERNATIONAL

Este pulpo morado fue una de las 11 nuevas especies encontradas durante una expedición a gran profundidad en la costa atlántica de Canadá en julio de 2010. FOTOGRAFÍA DE INSTITUTO DE OCEANOGRAFÍA DE BEDFORD

Nueva especie de sanguijuela denominada Tyrannobdella rex.FOTOGRAFÍA DE PLOS ONE

Esta nueva especie dejó tan perplejos a los investigadores del Census of Marine Life que tiraron la toalla y la llamaron gusano calamar.FOTOGRAFÍA DE LAURENCE MADIN, WOODS HOLE OCEANOGRAPHIC INSTITUTION
«Rasgos masculinos»: un manatí antillano o del Caribe investiga la cámara. El manatí, un animal lento y sin depredadores naturales, suele ser herido accidentalmente por los humanos y afronta problemas considerables.FOTOGRAFÍA DE SHUTTERSTOCK / NATIONAL GEOGRAPHIC IMAGE COLLECTION

La quimera elefante tiene un hocico parecido al animal que le da su nombre con el que detecta presas en el lecho oceánico.FOTOGRAFÍA DE NORBERT WU, MINDEN PICTURES, NATIONAL GEOGRAPHIC CREATIVE
Fuente: National Geographic
