Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Empresas

Lanzan iniciativa multisectorial para la inclusión de mujeres en STEM

Se busca contar con más capital humano femenino que pueda ser partícipe de la economía digital y la industria 4.0

La Secretaría de Economía, la academia, el sector privado y organizaciones civiles lanzaron una iniciativa para impulsar la incursión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), la cual tiene el objetivo de que tengan mejores oportunidades de trabajo.

“Estoy convencida de que la única manera de acabar con la brecha de género y la violencia hacia las mujeres es por medio de la educación, y qué mejor manera que a través de la ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas. Por ello, hoy es fundamental que cuando estamos viviendo una economía y una industria digitalizada el que las mujeres estudien carreras relacionadas con las áreas STEM, que podrán tener la oportunidad de acceder a mejores condiciones de trabajo, de retribución económica”, señaló la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

Ante esto, dijo la funcionaria. surge una estrategia de sensibilización nacional que articula las acciones de diversos sectores para que mujeres adolescentes y jóvenes puedan entrar en las carreras STEM, con base en los pilares estratégicos de innovación y diversificación de la Secretaría de Economía y la política pública.

Clouthier detalló que dicha iniciativa multisectorial tendrá varios elementos y acciones, se desarrollará un portal web, en el cual se alojarán los materiales y contenidos de la campaña, la publicación de información para orientación vocacional, realización de eventos estatales, (en entidades gobernadas por mujeres), cápsulas sobre experiencias de mujeres en formación o de desempeño profesional en campos de conocimiento en STEM.

“Con estas acciones buscamos promover el emprendimiento de base tecnológica, la modernización de nuestras mipymes y la industria, así como contar con capital humano femenino que pueda ser partícipe de los beneficios de la economía digital, la industria 4.0 y las innovaciones”, destacó Clouthier.

En esta iniciativa encabezada por la Secretaría de Economía, también participa la Secretaría de Educación Pública, gobiernos estatales, la organización Movimiento STEM, Siemens México, el Consejo Coordinador Empresarial y ONU Mujeres.

Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens México, dijo que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se estima que solo un tercio de los estudiantes de carreras relacionadas con STEM son mujeres, a pesar de que la naturaleza de industria 4.0 está basada en el talento en la creatividad y la información y no en el capital o las capacidades físicas.

“La cuarta era industrial tiene todo para romper con el paradigma de los estereotipos de género creados por las anteriores revoluciones, (…) según McKinsey Global Institute, si las mujeres tuvieran la misma presencia que los hombres en el mercado laboral se podrían sumar al producto interno bruto mundial hasta 28 trillones de dólares”, comentó Preinfalk.

La directiva agregó que algunos datos de México y la perspectiva de género en el ámbito STEM, los profesionales especializados en estos campos ganan en promedio 1,000 mensuales más que los egresados en otras carreras.

Sin embargo, añadió que de 9 millones de mujeres profesionistas egresadas en 2021, solo 13.5% lo hicieron en carreras STEM, por lo que se tiene una enorme área de oportunidad.

Fuente: forbes

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

Empresas

El colectivo Tarasa quiere que las mujeres tengan mayor representación en la participación accionaria de las startups de América Latina.

Ciencia & Salud

Un eclipse parcial de sol, alineaciones planetarias, desaparición de los anillos de Saturno... el 2025 llega con una gran variedad de maravillas celestes.

Ciencia & Salud

Casi 55 años después de que el hombre pisara la luna, la ciencia se acerca a este sueño gracias al lanzamiento del cohete Vulcan.

Ciencia & Salud

En los entornos de realidad virtual podemos llegar a sentir objetos que no están, como confusión en los sistemas de anticipación del cerebro.

Copyright © 2024 Brúxula News