La Secretaría de Economía firmó un convenio de colaboración con Amazon México para impulsar la digitalización e inserción de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) al comercio electrónico a nivel nacional e internacional.
La secretaria Tatiana Clouthier signó este convenio en el marco de la Cumbre de las Américas, a fin de establecer las bases para impulsar esfuerzos conjuntos de promoción, difusión, comercialización e internacionalización de productos de mipymes mexicanas por medio de Amazon México.
Detalló que este acuerdo cuenta con dos objetivos principales: impulsar las exportaciones de mipymes para que éstas aumenten sus canales de comercialización y lleven sus productos al mercado de Estados Unidos por medio del Programa Global de Amazon.
Al cierre de 2021, más del 20% de los vendedores mexicanos en Amazon también ofrecen sus productos en el marketplace de Amazon Estados Unidos.
El segundo objetivo es integrar empresas artesanales a la categoría Amazon Handmade, la cual cuenta actualmente con más de 3,000 artesanos y una selección de más de 160,000 productos hechos a mano en amazon.com.mx.
Además, la colaboración entre la Secretaría de Economía y Amazon incluirá, como eje transversal, una estrategia de capacitación y acompañamiento integral constante en el proceso de digitalización dirigida a las siguientes empresas:
- Mipymes que quieran aprender a vender a través del comercio electrónico a nivel nacional.
- Mipymes que ya hayan vendido por internet a nivel nacional y quieran dar el salto a exportar por medio de plataformas de venta en línea con alcance global.
- Empresas artesanales que estén interesadas en ampliar sus canales de venta.
“La mejor manera para fomentar la creación de empleos e impulsar la competitividad en México es a través del fortalecimiento de las mipymes y su inserción al comercio exterior, las cuales son parte esencial de nuestra economía al representar el 90% de las empresas y más del 70% de los empleos a nivel mundial”, destacó Clouthier.
Por su parte, Sarah Jane Gunter, vicepresidenta de Consumo de América Latina para Amazon, dijo que en Amazon se enfoca en ayudar a las mipymes a crecer.
“Es un orgullo seguir fortaleciendo relaciones como ésta con la Secretaría de Economía de México, que nos permiten contribuir al crecimiento de las empresas al otorgar capacitación y acompañamiento en temas de digitalización y exportación para mipymes, procesos clave para su desarrollo”, expresó la directiva.
Fuente: forbes
