Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Ciencia & Salud

Eventos astronómicos que nos esperan en abril

No te puedes perder ninguno de estos eventos astronómicos que tendrán lugar durante el mes de abril. ¡Descúbrelos!

Durante el mes de abril tendrán lugar diversos eventos astronómicos que nos sorprenderán, en especial durante la noche. Te presentamos una lista para que no te pierdas de ninguno.

“Luna rosa” – 6 de abril

El nombre correcto de este evento astronómico es luna llena; sin embargo, por el color que adquiere se le ha nombrado como “luna rosa”, debido a que es el momento en que el satélite se encuentra más cerca de la Tierra, por lo que su tamaño y brillo se perciben de manera distinta, con un tono rosado.

Elongación de Mercurio – 11 de abril

La elongación es la distancia angular entre dos astros, en este caso Mercurio se encontrará en su punto más lejano respecto al Sol por lo que el primer planeta de nuestro sistema solar se percibirá más brillante.

Eclipse solar híbrido – 20 de abril

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), existen tres tipos de eclipses:

  • Total: La Luna cubre por completo el disco del Sol dando paso a una corona
  • Parcial: La Luna cruza frente al Sol, pero no lo hace por su centro, permitiendo ver una posición con forma de media Luna
  • Anular: La Luna cruza justo por enfrente del Sol, pero el disco lunar no bloquea al Sol por completo. El borde del Sol sobresale en todos los lados de la Luna creando un brillante “anillo de fuego”.
Eclipse solar
Foto: Sebastian Arie Voortman/Pexels

Durante este evento astronómico, muy poco común, tendremos un eclipse total que pasará a ser anular, que es cuando la Luna cruza por enfrente del Sol, peroel disco lunar no bloquea por completo a la estrella, por lo que se creará un aro brillante.

“Esto ocurre cuando la curva de la Tierra hace que la trayectoria del eclipse se desplace entre las sombras total y anular del eclipse”.NASA

Luvia de estrellas líridas – 22 y 23 de abril

Este evento astronómico tiene lugar cada año durante el mes de abril. Se trata de meteoritos que se dirigen a la Tierra provenientes de la constelación de ‘Lyra’. Cuando entran en contacto con la atmósfera terrestre su temperatura aumenta dotándolas de ese particular brillo. Es por ello por lo que las vemos surcar el cielo durante unos segundos antes de desintegrarse.

Lluvia de estrellas
Foto: Michał Mancewicz/Unsplash

Recuerda que si deseas observar estos eventos astronómicos, debes alejarte lo más posible de la ciudad, ya que la contaminación lumínica es uno de los factores que juegan en contra y probablemente no te permitan disfrutar de estos fenómenos en la bóveda celeste.

Fuente: forbes

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

MX

Hoy se podrá ver el Eclipse Lunar en varios puntos del país; conoce cómo tomar las mejores fotos con tu celular.

Ciencia & Salud

Interesantes eventos astronómicos para disfrutar: eclipses, un curioso efecto óptico que transformará las vistas de Saturno y un cambio de estación.

Ciencia & Salud

Se trata de una población de galaxias masivas extremamente lejanas. Es la primera vez que se hallan galaxias cercanas al Big Bang

MX

Será un espectáculo único, ya que su órbita lo acerca a la Tierra solo una vez cada 160,000 años.

Copyright © 2025 Brúxula News