El mes de agosto nos sorprende con diversos eventos astronómicos que en definitiva no te los puedes perder, así que ve apartando la fecha para poder disfrutarlos.
Conjunción Luna – Júpiter – 8 de agosto
Pasada la medianoche nuestro satélite y el planeta más grande del sistema solar estarán visualmente muy cerca el uno de otro. La Luna lucirá en cuarto menguante, mientras que Júpiter, así como cuatro de sus lunas podrán ser visibles con un telescopio o prismáticos.
Luna Nueva – 16 de agosto
Este evento astronómico se caracteriza porque en el cielo nocturno la Luna no brilla con intensidad, lo que permite, en lugares con poca contaminación lumínica, apreciar cúmulos de estrellas. Es considerada la mejor temporada para hacerlo y lo mejor es alejarte de la ciudad y ubicarte en algún campo.
Lluvia de Perseidas – 12 y 13 de agosto
Considerada una de las lluvias de meteoros más esperadas este 2023, se esperan entre 60 y 160 meteoros por hora, pero en alguna zonas alcanzará hasta los 200 meteoros por hora durante la noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto. Para verlos sin problema alguno te recomendamos acudir a un sitio alejado de la ciudad y sin contaminación lumínica, así como checar el estado del tiempo para que las lluvias no te sorprendan.
Luna azul – 30 de agosto
También conocida como la segunda superluna del año, el firmamento nos sorprenderá con la Luna azul, que no quiere decir que se vea de dicho color, sino que se le dice así ya que se trata de la segunda luna llena que ocurre en el mismo mes.
Este evento astronómico también es llamado “Luna llena en perigeo” y esto se debe a que nuestro satélite tiene una órbita elíptica por lo que algunas veces se encuentra en el punto más cercano a la Tierra, como será en este caso; mientras que el punto más alejado es llamado “apogeo”.
Cuando la Luna se encuentra en el perigeo es cuando se observa más brillante y entre 7 y 10% más grande debido a que está más cerca de nosotros.
La próxima Luna azul ocurrirá en 2026, así que no te la puedes perder.
Para ver cada uno de estos eventos astronómicos lo más recomendable es alejarte de la ciudad y encontrar un sitio con poca contaminación lumínica. Solo en el primer caso se recomienda usar un telescopio o binoculares, pero para los demás no es necesario, solo debes posicionarte en un lugar con cielo despejado y tener paciencia para ver el espectáculo en el firmamento.
Fuente: forbes