Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Opinión

¿Qué tanto estamos conectados los mexicanos a internet? (Parte 2)

La segunda entrega sobre el tema de conectividad en el país. Sigamos con las comparativas…

Siguiendo con el análisis de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2024, recientemente publicada por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) ahora toca el turno de analizar, los datos para los usuarios de teléfonos celulares.

Según el INEGI, en México hay 98.6 millones de personas usuarias de teléfono celular. Es decir que más de la mitad de la población en el país, tiene acceso a un teléfono celular.

Comparativamente con 2023, año en el que se registró el número de usuarias mayor al de usuarios, en 2024 es casi parejo entre hombres (82.5%) y mujeres (81.1%) , es decir no hay una diferencia significativa, siendo los hombres los que son una ligera mayoría en su uso.

Estos datos, vistos desagregados por entidad nos dan información interesante, que retrata desde otra óptica, el poder adquisitivo y la influencia tecnológica; ya que por un lado Sonora y Baja California Sur, son los estados con mayor número de usuarios de teléfonos celulares con el 90.8% y 88.7% respectivamente, Nuevo León (86.8%) está en el sexto lugar por debajo de Quintana Roo (88.0%) y los últimos tres lugares los ocupan Guerrero con el 73.5%, Oaxaca con 69.6% y Chiapas con 62.5% de usuarios según la encuesta; nada nuevo y sigue siendo  lamentable, que en éstas zonas donde este aparato podría brindar servicios y educación, siga siendo un bien (y servicio) para unos cuantos.

Hoy por hoy, los consumidores -o si se prefiere “El pueblo”– busca la comodidad y servicio de un teléfono inteligente, en buena medida también por la presión que ejerce la aceptación social, otro factor es la multimedia con la que la mayoría de los usuarios se entretiene y participa de las discusiones comunes, esto se traduce en que el 96.6% de los teléfonos son de esta gama media hacia arriba y sólo el 3.2% son de gama baja; aunque el precio podría ser un factor, hay muchas formas de adquirir un crédito para tener un aparato más reciente y servicios de conexión no tan básicos.

El 72% de los encuestados dijeron conectarse al wifi o a los datos móviles indistintamente y sólo el 10.9% aseguró conectarse sólo a través de sus propios datos contratados con su compañía. Esto se traduce en que las personas buscan la conexión incluso por encima de la movilidad.

¿Qué aplicaciones, usan mayoritariamente los mexicanos?

Los datos del INEGI nos hacen ver que la mensajería instantánea es la aplicación más popular entre los usuarios de teléfonos celulares en el país (sea cualquiera de la extensa oferta que tenemos hoy) con el 90.6% de las preferencias de los encuestados.

El 77.9% declaro que usa su celular para acceder a alguna o varias redes sociales y el 78% dijo que lo usa para ver videos o escuchar música. Este dato es interesante y explica el auge de influencers, agencias noticiosas y el boom de ciertos géneros musicales; y al mismo tiempo nos permite más claridad de fenómenos como el linchamiento mediático, las fake news y en general la capacidad de influir en quienes toman estos medios para educarse e informarse.

El 35.8% -que aumentó en comparación con la encuesta anterior- usa el teléfono celular para hacer compras de bienes y/o servicios; el 33.4% lo usa para acceder a bancos y 32.% para jugar.

¿Quién va ganado audiencias en México?

Cuando uno contrasta estos datos con la penetración de la televisión abierta; por ejemplo, que pasó en 2021 de 70.4 millones de usuarios a 64.1 millones en tan sólo tres años; o la caída de personas que reconocieron escuchar radio en 2024 con 30.8% algo así como 37.2 millones de radioescuchas; entiende la importancia de una ley como la propuesta por la presidenta Sheinbaum, que pretende controlar el discurso en las redes sociales e incluso censurar a quienes denuncien temas de Gobierno, pues es que los medios tradicionales van en desuso y las redes sociales se convierten en magnificadores de movimientos, denuncias y opiniones.

Ojalá que esta ley no pase, como sucedió en los intentos anteriores, pero recordemos en esos intentos, los ciudadanos -o “el pueblo”– tenía un Poder Judicial independiente y que fungía como contrapeso, para las decisiones que atentaban contra los derechos de la ciudadanía y que hoy ya no existe.

¿Y usted para qué utiliza su teléfono celular? ¿Hace negocios a través de éste, se educa o sólo se entretiene? Nos leemos la próxima semana.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

Opinión

Haya votado o no, sea simpatizante del Gobierno local o federal, vale la pena hacer un análisis rápido de lo acaecido el pasado domingo...

Opinión

Una pregunta para reflexionar que comparto con usted, querido lector: ¿Cómo deberá ser el ciudadano mexicano posterior a la próxima elección?

Política

Más de 3,000 candidatos concluyen este miércoles sus campañas; la presidenta Sheinbaum llama a una participación masiva y defiende el proceso.

Empresas

La histórica disquera Orfeón y la innovadora ONErpm sellan una alianza estratégica con tecnología, data y visión global.

Copyright © 2025 Brúxula News