Para el joven artista Mizael Torres Valero el tema de la contaminación actual que padece Nuevo León es muy importante y la sociedad debe hacer conciencia lo antes posible.
El regiomontano de 26 años ganó el primer lugar de la convocatoria “Acción Climática”, organizada por la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León, al resaltar los pocos colores vivos que hay en la entidad.
“Sí es un tema delicado y es un tema muy importante porque la contaminación ambiental se relaciona incluso con diabetes tipo dos y otras enfermedades; uno como ciudadano (puede) aportar un granito en reciclar, no quemar basura, mantener desconectados los electrodomésticos si no los usamos, pero también es muy importante por parte de la administración y de las empresas”, expuso.
Durante cuatro días trabajó en su obra artística que quedó impregnada en un muro de la avenida Las Américas, a la altura de Valle del Contry Segundo Sector.
Con ayuda de un rayo de luz el colibrí trata de volver a pintar con alegres colores a la ciudad de Monterrey, sin embargo, esto se opaca con la realidad de los días grises que ya son comunes en Nuevo León.
“Realmente me esforcé mucho, le metí mucho corazón y rindió frutos”, agregó.

El premio que obtuvo para participar en la convocatoria “Acción Climática” le ayudará a perfeccionar su técnica y seguir creciendo en el gremio artístico.
El talento de Mizael con el pincel es nato y fue impulsado por sus papás Paty y Jesús.
“Siempre se me dio desde muy pequeño; era yo en el kinder de los niños que no salía por terminar su dibujo y siempre se me dio. En la primaria yo vendía dibujos de caricaturas y posteriormente en la secundaria comencé a trabajar con animé que me ayudó mucho con las proporciones y sombras; siempre tuve mucho amor al arte”, declaró el joven.
Sin precisar el número oficial, lleva más de 80 murales en su lista; Mizael ha trabajado su creatividad además de Monterrey, en ciudades como Zacatecas, Coahuila y Morelos.
Aún así, su sueño es dibujar en las grandes urbes como Guadalajara, Puerto Vallarta y Ciudad de México, también dejar su marca en las ciudades americanas; por lo pronto, para él los murales significan una retrospectiva.
“Esta es una invitación a poder apreciar el arte y para poder reflexionar acerca de nuestro estilo de vida”, dijo.
Esta dinámica de la Secretaría de Medio Ambiente para crear conciencia sobre el cambio climático incluye también los murales de artistas como Tabatha García, Samantha García y José Luis Muñoz.
Fuente: ABCnoticas
