El día de ayer la presidenta Sheinbaum celebró el aplazamiento al 2 de abril, de la imposición de aranceles a México por el Presidente Trump.
Junto a sus seguidores, propuso en el Zócalo de la CDMX cinco medidas para fortalecer la economía, a saber:
- Aumento del salario mínimo y fortalecimiento de la economía interna.
- Autosuficiencia alimentaria y energética.
- Inversión pública y creación de empleos.
- Promoción de la producción nacional.
- Fortalecimiento de los programas sociales.
En realidad, estas acciones ya venían en los 100 puntos para la consolidación del movimiento social encabezado por el Ex Presidente López Obrador o lo que ha llamado “el segundo piso de la cuarta transformación” y que incluso los volvió a manejar en el “Plan México”, es decir nada nuevo ni que vaya a las acusas que han provocado esta situación.
La razón por la cual el Presidente Trump tomó la iniciativa de imponer aranceles a México, según sus dichos, es por su visión de peligrosidad de su vecino del sur la cual se compone de dos partes: la migración a Estados Unidos y la entrada de Fentanilo por la frontera con México.
Por un lado, en ninguna de las cinco acciones enumeradas por Claudia, se lee el tratamiento que le dará al tema de la migración; el día de hoy podemos ver en muchos sectores a indocumentados centroamericanos trabajando legal o ilegalmente en el país y no solamente en la frontera sur. Esto significa que el fenómeno migratorio y su problemática se ha mudado de la frontera con Estados Unidos a la frontera con México; ya hay reconocimiento de las autoridades de bandas delictivas venezolanas, colombianas y de otros países, trabajando en México; así como un abaratamiento de la mano de obra, porque los mexicanos que no quieren hacer ciertos trabajos (repartir agua, ser ayudantes en general, barrer calles, empleos con sueldos bajos en puestos muy operativos) se los han empezado a delegar a los migrantes.
Por otro lado, el tema del combate a la droga que ni es nuevo ni ha mostrado mejora con el cambio de régimen; tampoco ha tenido resultados ni se han visto los efectos, esto es porque al Sr. Trump le faltan tres cosas: una radiografía real de la situación de la entrada y consumo interno de fentanilo -porque no se ha referido a ningún otro narcótico-, reconocer el problema de distribución dentro de Estados Unidos y una medición real de impacto de acciones, saber cómo estaba el ingreso de fentanilo antes y cómo va con las medidas implementadas y/o tener una meta en un determinado tiempo, son cosas que el Sr. Trump ni sabe ni imagina.
Desde el punto de vista económico, los aranceles son una medida inconexa con estos temas.
Sin embargo, Claudia Sheinbaum ha marcado ocho ejes que son la directriz de sus acciones y que mencionó en su discurso en el zócalo:
Atención a causas, en sus palabras, esto es “darle a los jóvenes educación, deporte, cultura, abrazos y amor”, para con ello evitar que entren a las filas del narco. Esta idea romántica, no tiene nada de malo, el problema viene cuando uno se pregunta ¿Cuánto? o ¿Cómo?
Más y mejor guardia nacional. El problema con este tema -que en mi opinión es una de las medidas urgentes- es que dicha Guardia Nacional sigue en la ilegalidad, no tiene autonomía presupuestal ni operativa y sigue siendo disuasiva. ¿Qué es “más” y que es “mejor” Guardia Nacional? ¿Más elementos, más armas, más preparación, más presupuesto? ¿”Mejor que” quién o qué?
Inteligencia e investigación, sin duda es una medida urgente y muy necesaria, si se hace con respeto a los derechos ciudadanos y se usa con fines de combate a los delitos, pero la evidencia nos muestra que su discrecionalidad es un peligro para cualquier ciudadano.
Coordinación entre autoridades, este tema por obvio ni debería mencionarse, Claudia tiene todo a su favor, un congreso, la mayoría de los gobernadores y congresos locales, y hasta al Ejército; debería poder coordinar a sus mariscales.
Mencionó también aspectos estructurales como Fortalecimiento del mercado interno mediante el aumento al salario mínimo, lo cual es una buena idea si usted es empleado, pero si está haciendo un emprendimiento o padeciendo el shock de los aranceles de manera directa o indirecta, ya no gusta tanto. El fortalecimiento del mercado no sólo es el consumo, sino también la oferta de bienes y servicios.
Autosuficiencia alimentaria y energética, ambos temas tienen al menos 50 años buscándose, no creo que en los años que le faltan a esta administración, se logre algo mínimamente destacable. Finalmente, el campo está en abandono total y el cambio climático es un factor muy importante.
También mencionó la Inversión Pública, pero suscrita a los planes ya planteados como creación de vivienda o los proyectos ferroviarios. No se mencionó ni una sola vez a la Inversión Privada, ni la generación de empresas -que son las que verdaderamente crean empleos- ni competitividad, ni atracción de Inversión Extranjera.
Dijo que se buscará aumentar La producción Nacional, con acciones a cargo de la Secretaría de Economía, sólo que este tema no puede verse de manera aislada sin pensar en insumos importados.
Y bueno, también dijo que se Fortalecerán los programas sociales.
En resumen, en el Zócalo de dijo más de lo que se hace o se ha hecho; más dicho que hecho. Al parecer no hay claridad del problema, por lo que no hay claridad en las acciones para resolverlo; lo que debemos leer, quienes estamos atentos al clima económico en México, es que ésta situación de sobresalto será permanente; no sé si la amenaza de aranceles será para “el mes siguiente” durante cuatro años, pero si sé, que ante un evento permanente lo que hacen los sistemas inteligentes, es acoplarse a la nueva circunstancia y continuar su desarrollo.
Quedo atento a sus comentarios, hagamos juntos esta columna.
