Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Entretenimiento

Todo sobre Silent Hill f, la precuela de terror psicológico de Konami: historia, ambientación, fecha, novedades jugables y ediciones

Konami lanzará en septiembre la nueva entrega para PC y PS5, ambientada en el Japón rural de los años sesenta.

En nuestros sueños más inquietos, se nos aparece Silent Hill f. No podemos dormir por las noches, pero porque estamos deseando jugar a esta precuela de la saga de Konami, tras el resurgir que ha vivido la franquicia de terror psicológico desde 2024 tras el éxito de Silent Hill 2 Remake.

El título de Bloober Team ha sido un gran éxito de crítica y ventas en PS5 y PC, pero, casi sin descanso, ya tenemos a la vuelta de la esquina a Silent Hill f, el nuevo juego de la serie que se va a situar el primero cronológicamente (incluso antes que Silent Hill Origins), y que también va a llegar a Xbox Series X|S. Pero tranquilos, que aquí vamos a contar todo lo que se sabe de Silent Hill f.

Silent Hill f, que fue anunciado en el evento SH Transmission de 2022, es una precuela que aspira a profundizar en el lore de la saga de horror. Está siendo desarrollado por NeoBards Entertainment (colaboradores habituales de Capcom con Resident Evil) y se lanzará este mismo año. De hecho, muy pronto.

Konami ha confirmado que será una aventura independiente del resto de la saga, así que es perfecto para recién llegados. La idea es que recupere la esencia japonesa, que se perdió hace años con lanzamientos como Silent Hill Homecoming y Silent Hill Downpour.

Desde un »tranquilo» pueblo japonés descubriremos los orígenes de Silent Hill, con un viaje aterrador impulsado por Unreal Engine 5 y la música de Akira Yamaoka que promete ponernos los pelos de punta.

Vamos a repasar todo sobre Silent Hill f, la precuela de terror psicológico de Konami: desde historia y ambientación hasta las ediciones, plataformas a las que llega, fecha de lanzamiento y más cosas.

Lejos de Maine: el primer Silent Hill 100% japonés

A pesar de su origen nipón, la franquicia siempre se ha caracterizado por ambientarse en el famoso pueblo neblinoso, que está ubicado en Maine, Nueva Inglaterra, reuniendo elementos propios de la cultura occidental. Silent Hill f rompe con su ambientación clásica para ofrecer una aventura impregnada de la cultura japonesa.

Esta precuela se ambienta en Ebisugaoka, un tranquilo pueblo de Japón, durante la década de 1960. La localidad fue conocida en el pasado por su tradición minera, pero sus días de gloria quedaron atrás.

Ebisugaoka se inspira en la localidad real de Kanayama, Gero, ubicada en la prefectura de Gifu, hasta el punto de que muchas de sus calles, edificios y escondites son prácticamente idénticos, sin olvidarnos de las ruinas de un viejo castillo.

La aventura se desarrollará íntegramente (al menos, es lo que se ha dicho) en Ebisugaoka, abarcando sus solitarias calles, los campos de arroz, el bosque colindante, la escuela y otras localizaciones escalofriantes.

Como manda la tradición en la saga, Silent Hill f alternará los escenarios reales del pueblo con el »Otro Mundo», la dimensión alternativa donde cambian elementos del diseño de niveles , así como enemigos, puertas, puzles y pasadizos. No obstante, podemos despedirnos de las fábricas oxidadas y oscuras.

Lo que hemos visto es que el »Otro Mundo» de esta entrega apuesta por los templos, en lugar de los sucios entornos industrializados de Silent Hill 2 Remake, dando ese toque de terror sobrenatural al conjunto.

Esto nos lleva directamente a la historia, que es el eje central del título de NeoBards Entertainment. Recuerda ligeramente a Silent Hill y Silent Hill (las versiones originales), e incluso a Silent Hill: The Short Message de PS5. Ojito a la intro, porque se filtró en Anime Expo 2025.

Todo sobre Silent Hill f, la precuela de terror psicológico de Konami

Conocemos a Hinako Shimizu, una estudiante de secundaria que vive atormentada por su padre alcohólico. De hecho, así comienza la trama, con la joven huyendo de casa tras una acalorada discusión con su progenitor.

Hinako lo pasa bien con sus compañeros de clase, aunque, como todas las chicas de su edad, tiene una amiga »del alma»: Sakuko. De pronto, una oscura niebla empieza a apoderarse de las calles del pueblo, y no parece tener explicación…

La protagonista y sus amigos salen huyendo ante el avance de una marea de flores rojas que parecen arañas. Son higanbanas, un tipo de lirio rojo típico de Japón que popularmente se conoce como »flor del infierno». Curiosamente, también aparecen en la saga Project Zero (Fatal Frame).

El pueblo de Ebisugaoka se queda vacío de la noche a la mañana. Incluso la abuela de Hinako, que apenas puede caminar, ha desaparecido. Eso incluye a Sakuko, la inseparable amiga de nuestra protagonista.

No se sabe mucho más de la historia de Silent Hill f, aunque una de las tramas parece estar relacionada con Sakuko. En los tráilers se muestra a una Sakuko que odia estar sola y, de algún modo, se siente resentida con su amiga (tiene envidia de ella, o eso parece).

Incluso podemos ver a la que parece ser Sakuko convertida en un horrible monstruo, que es uno de los primeros jefes finales del juego.

La historia de Silent Hill f es obra de Ryukishi07, novelista japonés que lleva años ligado al mundo de los videojuegos. Entre sus trabajos destacan Higurashi no Naku Koro ni (Higurashi: When They Cry) y Umineko no Naku Koro ni, franquicias visual novel muy populares en Japón.

Ryukishi07 asegura que el nuevo Silent Hill es una perfecta mezcla (lo compara con una »ensalada») de terror psicológico y elementos sobrenaturales. A medida que avancemos en la trama, se irán explicando diversos sucesos de temática espectral que, a priori, no parecían tener sentido.

Sentimientos como el amor, la tristeza, la soledad o la traición parecen estar muy presentes en la narrativa. Además, la ficha del juego en Steam apunta a que temáticas polémicas como el abuso infantil, el acoso escolar o bullyingla discriminación de género o la tortura formarán parte del título.

Todo sobre Silent Hill f, la precuela de terror psicológico de Konami

Hinako ante el peligro

Silent Hill f promete darle un importante giro al apartado jugable de Silent Hill 2 Remake, así que se sentirá mucho más avanzado que los clásicos de Team Silent, Silent Hill Homecoming o Silent Hill Downpour. ¿Podríamos estar ante el »soulslike» de la saga de Konami?

Quizá no sea tan exagerado como suena, la verdad. Ya han salido las previews del título, que hablan de un claro candidato a GOTY 2025 si el resultado final se ajusta a lo que han podido probar.

El juego se centrará única y exclusivamente en el modo para un jugador (no habrá multijugador, como es habitual en la saga), con una historia que se podrá completar en unas 12 o 13 horas, afirma el productor Motoi Okamoto.

Habrá un total de cinco finales, así que la rejugabilidad está asegurada para echarle prácticamente el doble de horas o más de lo que indican desde Konami.

Todo sobre Silent Hill f, la precuela de terror psicológico de Konami

Hablando del apartado jugable en profundidad, Silent Hill f recuerda mucho al juego de Bloober Team por su perspectiva en tercera persona (cámara al hombro), con un desarrollo lineal pero ante la posibilidad de explorar Ebisugaoka y sus alrededores con zonas más abiertas.

Hinako cuenta con un cuaderno de notas, en el cual puede consultar el mapa, documentos de texto y anotaciones sobre los puzles, los cuales vuelven a ser vitales en la aventura.

A veces tendremos que buscar una llave, otras veces será necesario reconstruir un objeto, y también se mencionan ejemplos más creativos, como encontrar espantapájaros que coincidan según x parámetros o localizar un »ema» específico (tablillas de oración hechas de madera).

Todo sobre Silent Hill f, la precuela de terror psicológico de Konami

Los puntos de guardado serán similares a los de Silent Hill 2 Remake, con la diferencia de que nos permitirán usar la moneda in-game (se obtiene con los recursos o ítems del juego) para mejorar las habilidades de Hinako y sus estadísticas mediante amuletos.

Otra diferencia respecto a títulos anteriores es que el inventario será limitado. Hinako no podrá llevar todos los objetos que quiera, así que la gestión de recursos será vital a la hora de avanzar.

Entramos en el combate, apartado que ha experimentado una gran evolución tanto por su complejidad como por la dificultad. No es un souls, claro, pero NeoBards y Konami han apostado por un incremento de la dureza de sus combates, sobre todo frente a jefes finales.

El sistema de combate se desarrolla en tercera persona, sobre las bases de Silent Hill 2 Remake, pero contamos únicamente con armas cuerpo a cuerpo. No habrá armas de fuego.

Desde cuchillos hasta bates de béisbol, pasando por una hoz, dagas, tuberías o incluso un arma de asta naginata, Hinako hará uso de estas para defenderse de los enemigos. Los primeros avances mencionan que, en ciertos momentos, será más inteligente huir que afrontar los combates múltiples.

Con las armas pesadas (como el asta naginata) podremos bloquear los ataques de los enemigos, y se ha incorporado una opción de contraataque o parry mediante el medidor de Cordura.

Hinako puede entrar en el modo Enfoque si tiene la suficiente Cordura, y es la clave para ejecutar contraataques en el momento preciso. Cuidado si fallamos, porque entonces la cosa se pondrá muy fea.

También contamos con un ataque poderoso que consume mucha Cordura, pero puede merecer la pena para acabar con los enemigos más fuertes.

Todo sobre Silent Hill f, la precuela de terror psicológico de Konami

Habrá que tener cuidado con las armas por dos motivos. Primero, porque Hinako solo puede llevar tres armas al mismo tiempo, pero es que además estas se podrán romper, al estilo Breath of the Wild. Necesitaremos kits de herramientas para reparar las armas que estén en mal estado o directamente rotas.

Por último, no podemos olvidarnos de aquello que convierte a Silent Hill en terror puro y duro: los monstruos. En los tráilers hemos visto unos cuantos, y todos ellos parecen sacados de la obra más macabra de Junji Ito.

Desde mujeres maniquí o criaturas con los labios cosidos hasta una abominación de lirios, que nos atrapa con su lengua gigante, pasando por hombres convertidos en espantapájaros o la aterradora Sakuko en su »forma final» vestida de doncella del santuario. Un absoluto horror, vamos.

Ediciones, incentivos por reserva y precio

Konami ha confirmado hasta tres ediciones distintas de Silent Hill f, una en formato físico y dos en digital. Afortunadamente, ya podemos reservarlas tanto en tiendas especializadas como GAME como en PS StoreMicrosoft Store y Steam.

Primero tenemos la edición estándar de Silent Hill f, cuyo precio es de 79,99 euros, que viene acompañada de una serie de incentivos por reserva que también se aplican para otras ediciones.

Estos incentivos por reserva son: Uniforme escolar marinero blanco (atuendo), Omamori: peonía (objeto equipable) y Paquete de objetos (1x abura-age seco, 1x agua divina y 1x kit de primeros auxilios). Podemos canjearlos dentro del juego en cualquier horoka.

Silent Hill f

En GAME puedes reservar la edición estándar de Silent Hill f en físico, disponible tanto en PS5 como en Xbox Series X, que también se conoce como »Day One Edition». Viene con un precioso Steelbook exclusivo del juego.

Por último está la Deluxe Edition, solo disponible en digital, que incluye un jugoso extra: acceso anticipado de 48 horas (dos días), que te permite empezar a jugar antes del lanzamiento. Cuesta 89,99 euros, y también incluye un libro de arte digital, BSO y el disfraz de conejito rosa.

Si decides comprar la edición sencilla, siempre puedes hacerte con la actualización (Digital Deluxe Edition Upgrade) para mejorarla a la edición especial, pero asegúrate de no comprarla dos veces.

Plataformas y fecha de lanzamiento

Silent Hill f se lanzará el próximo 25 de septiembre de 2025 en tiendas físicas y digitales. El título de NeoBards Entertainment y Konami Digital estará disponible para PS5, Xbox Series X|S y PC a través de SteamWindows (Microsoft Store) y Epic Games Store.

Si tienes una PS5 Pro, podrás vivir la versión definitiva del juego en consolas, ya que llegará optimizado con la tecnología PSSR(PlayStation Spectral Super Resolution) además de las funciones exclusivas gracias a la retroalimentación háptica del DualSense.

Sobre la versión de Xbox, hay que decir que Silent Hill f es compatible con la función Xbox Play Anywhere, así que con la compra del juego para Xbox Series X|S consigues la versión de Windows, y viceversa. No será necesario que lo compres dos veces.

Todo sobre Silent Hill f, la precuela de terror psicológico de Konami

Esta decisión implica que el título estará listo para funcionar en las consolas portátiles ROG Xbox Ally, que se presentan y abren reservas el 20 de agosto.

La ficha de Steam indica que es »jugable» en Steam Deck (pero no está verificado), y seguramente también se pueda jugar sin problemas en PC consolizados como ROG Ally, Legion Go o MSI Claw.

Por ahora, Konami no ha anunciado una versión de Nintendo Switch 2, pero una cosa es segura: el juego no saldrá ni en Nintendo Switch ni en las consolas PS4 y Xbox One de pasada generación.

Además de Silent Hill f, Konami prepara otro gran lanzamiento para este año como es Metal Gear Solid Delta: Snake Eater, un esperadísimo remake del juego creado por Hideo Kojima, que él no jugará. Echa un vistazo a todo lo que sabemos, desde mejoras y diferencias con el original hasta su fecha.

¿Se convertirá Silent Hill f en uno de los mejores juegos de la saga? Habrá que esperar para saberlo, pero desde luego hay Silent Hill para aburrir con el remake del primer juego en desarrollo por Bloober Team, Silent Hill Townfall(¿para 2026?) o el posible DLC Born from a Wish para Silent Hill 2 Remake.

Silent Hill f es la precuela que todo fan de la saga de terror de Konami estaba esperando. Su lanzamiento está previsto para el próximo 25 de septiembre de 2025 en PS5, Xbox Series X|S y PC, así que aprovechad para dormir (plácidamente) lo que podáis hasta entonces.

Fuente: hobbyconsolas

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

Arte & Cultura

A estas 25 mujeres se les prohibió volar en EEUU pero fueron a Gran Bretaña y ayudaron a mover aviones militares, fascinando a todos.

Mundo

Por religión, tradición o normas culturales, estos sitios prohíben la entrada de las mujeres. Algunos son Patrimonio Mundial de la Unesco.

Arte & Cultura

Su obra de 1999 "El futuro que vi", vuelve a acertar tras sus predicciones del terremoto en 2011 y el COVID-19.

Lifestyle

Lanzamiento de temporada: colección de calzado, ropa y accesorios inspirada en la querida serie japonesa.

Copyright © 2025 Brúxula News