Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Ciencia & Salud

Ryugu, el asteroide que ‘pudo’ traer el agua a la Tierra

Científicos analizarán a Ryugu para saber si los asteroides pudieron traer el agua a la Tierra

Científicos de la Universidad de Lausana y del Museo de Historia Natural de Ginebra recibieron este martes restos del asteroide Ryuguuno de los objetos más antiguos del Sistema Solar, para estudiar su composición y tratar de dar respuesta a cuestiones fundamentales relativas al comienzo de la vida en la Tierra.

El proyecto se desarrollará de forma conjunta y consiste en el análisis de dos muestras, en un estado de conservación único, tomadas directamente de la superficie del objeto rocoso.

Asteroide
Foto: CharlVera/Pixabay

“Hay meteoritos en la Tierra de la misma familia que Ryugu, pero han sido alterados por el tiempo y por el paso por la atmósfera terrestre durante su caída”, aseguró en un comunicado Johanna Marin Carbonne, codirectora de la investigación.

Ryugu se formó “por condensación de polvo y hielo“, explica la experta, de forma que el agua helada se derritió posteriormente y sus fluidos empaparon la superficie del asteroide.

Así, mediante el estudio de estos restos, los investigadores pretenden comprender mejor el ciclo del agua y el azufre en los inicios del Sistema Solar.

Los resultados de estos estudios podrían ser claves para conocer si los asteroides pudieron traer el agua a la Tierra, quizá al caer alguno de ellos sobre nuestro planeta.

Lago
Foto: Sonyuser/Pixabay

Los científicos analizarán pequeños granos minerales, de entre 50 y 500 micrómetros de tamaño, y las mediciones se llevarán a cabo con la sonda de iones SwissSIMS, un instrumento de análisis muy potente único en Suiza e instalado en la Universidad de Lausana como parte del Centro Avanzado de Análisis de Superficies.

Fuente: EFE

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

Ciencia & Salud

Cuanto más desafiamos al cerebro mientras envejecemos, más resistente se vuelve. Aprender a tocar un instrumento es un ejercicio integral para el cerebro.

Ciencia & Salud

Se dice que es el más efectivo para quemar grasa. Investigaciones demuestran que este ejercicio de alta intensidad ofrece beneficios sorprendentes.

Ciencia & Salud

Son seres vivos, pero ¿son capaces de tener sensaciones, sentir el tacto, dolor o algo más? Estas y más preguntas rodean al mundo vegetal.

Ciencia & Salud

El hallazgo fue posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles comprendidos por 13 dientes excavados en un yacimiento de Etiopía.

Copyright © 2025 Brúxula News