A menos de una semana, y a riesgo de sonar prematuro, Independientemente de si votó o no y que si es simpatizante del Gobierno local o federal, pienso que vale la pena hacer un análisis rápido de lo acaecido el pasado domingo 1 de junio, le dejo mi muy personal evaluación.
Antecedentes
Llegamos a esta elección, por un capricho, no por una propuesta técnica. Es importante no perder de vista esto, porque nada de lo que sucede estaría pasando, si al presidente López no le hubiera estorbado esa cosa extraña llamada Ley.
Por otro lado, este proceso se presenta porque en MORENA nadie se cuestionó y todo fue obediencia ciega desde los ultras más fieles hasta la presidente Claudia Sheinbaum, para la ejecución de esta reforma.
Es verdad que el Poder Judicial requería una reforma, para que se de una idea en 2020, publiqué un estudio, basado en los propios datos de la Judicatura y lo proporcionado por el INEGI en el que daba como resultado que para resolver un caso el proceso tardaba más o meno 1,157 días, este dato era promedio, obviamente había casos que tardaban menos -sobre todo los que se convertían en mediáticos- y otros muchos, que tardaban mucho más que eso hasta de más de 30 mil días.
Esta Reforma al poder judicial, es incompleta, sesgada y con dedicatoria a los jueces, pero faltan muchas de las partes que forman el aparato judicial desde el policía de proximidad hasta ciertamente los jueces y la reforma no toma en cuenta eso.
Hay que resaltar que en el mundo, en ningún país se eligen a los juzgadores, pero no por falta de creatividad, sino porque es inoperante y va contra la naturaleza de los cargos y actividades de éstos.
He escuchado voces que dicen que esto es falso, que si eran elegidos, de manera indirecta, porque al elegir tal o cual presidente y este los designaba, era como elegirlos a ellos también; concediendo esto, mi comentario sería que entonces no tenía caso que se gastaran 7,000 millones de pesos en este proceso que al final, hace lo mismo.
La elección
Esta elección tuvo un argumento que los simpatizantes de la 4T repitieron hasta el cansancio: “El pueblo votó por esta reforma” lo cual es falso y la evidencia de ello es que apenas acudió a votar el 13% del padrón electoral, y de estos cerca de 4 puntos porcentuales anularon su voto, lo que deja en una fuerza real del 9% con intención de decidir el tema. En cualquier país democrático, este resultado no sería vinculante, pero en México fue una “elección maravillosa y un éxito” por decir lo menos. Fue demasiado rápida, mal organizada y presupuestada.
Algunos actores ausentes fueron los partidos de oposición que no propusieron candidatos, pero tampoco lo hizo la academia ni la sociedad civil, todo se le dejó al oficialismo y por eso, hoy no debe sorprendernos ni el resultado ni que éste fuera producto de acordeones, la elección fue organizada al 100% por el oficialismo desde sus candidatos hasta sus resultados, en ese contexto y para ellos, fue un éxito.
¿Por qué no hubo ni candidatos ni acordeones de estos actores? Me parece una buena pregunta que deberían responder ellos.
Este ejercicio, deja abierta la puerta para la postulación de Jueces con dudosa reputación y nexos con personajes indeseables, de suyo no todos los candidatos tienen la formación que se requiere, el 52% de los candidatos si cumplía con el perfil, pero el resto no aspiraban a la Suprema Corte y ganaron, es decir que el ciudadano común se los encontrará en algún proceso civil, administrativo o penal.
¿Y ahora?
Si la elección de jueces será así de ahora en adelante -porque no se ve que vaya a haber un cambio en el futuro- y de cara a la segunda parte de este ejercicio en 2027, los ciudadanos debemos empezar a pensar que necesitamos tener mayor participación y mejor información, así como reglas más estrictas para que haya menos posibilidades de fraude y de personajes indeseables en la impartición de justicia.
Yo no espero que los partidos sean la única oposición, creo más bien que como ciudadanos debemos empezar a participar diferente, en vez de ser sólo reactivos, yendo a votar, debemos ser activos, postulando, participando y votando.
Insisto que debemos recordar que llegamos a esto por un capricho y porque el poder judicial le estorbaba al presidente en turno, cuyas intenciones nunca han sido las correctas; entonces si así va a ser el proceso, exijamos que sea a favor de mejores juzgadores, mejores y más ágiles procesos y garantías para los ciudadanos, del daño, el menor o ¿usted qué opina?
Nos leemos la próxima semana.
