Con el movimiento estudiantil del 68, los anticonceptivos, nuevos derechos y otros cambios, Julieta Fierro Gossaman, quien falleció este viernes, empezó a convencerse de que las mujeres podían hacer lo que quisieran, y fue entonces que se rebeló.
“Mi hermana y yo nos rebelamos: nos fuimos de la casa. Mi hermana quería ser bióloga y, como mi papá no la dejó entrar a la UNAM, estudió letras en la Universidad Iberoamericana”, declaró la astrónoma a la revista de divulgación científica ¿Cómo Ves? en 2023.
A Julieta, quien nació en 1948, sí le permitió entrar a la carrera de física porque creyó que no podría con las materias y la carga de trabajo: “Y pude, por supuesto que pude, porque para mí la física, y sobre todo las matemáticas, son la base del conocimiento del mundo”.
La publicación recordó los recorridos que hacía Julieta Fierro en patines, de vestido largo y con un sombrero picudo adornado con estrellas, por la Feria del Libro Infantil y Juvenil para invitar a niños a participar en las actividades.
Desarrolló un estilo para impartir conferencias de divulgación de la ciencia, pues con gracia, sentido del humor y objetos Julieta narraba la historia de la astronomía.
“Que me llamaran rockstar de la divulgación ha sido divertido, sobre todo al principio, cuando firmaba libros y daba autógrafos”, declaró a ¿Cómo Ves?
La doctora Julieta Fierro fue investigadora titular del Instituto de Astronomía de la UNAM, ocupó la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua y fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el máximo nivel, de acuerdo con una semblanza del instituto.
Fierro trabajó en exposiciones para museos, escribió libros y artículos, participó en programas de radio y televisión y dictó conferencias.
Recibió reconocimientos como los premios Kalinga de la Unesco, el de la Academia de Ciencias del Mundo, el Mario Molina y fue distinguida con al menos cuatro doctorados honoris causa, además fue miembro honorario de la Academia Americana de Artes y Ciencias.
La UNAM le dio todo a Julieta Fierro
“Me gustó y cursé feliz la licenciatura en física, después la maestría en astrofísica y aquí sigo. Desde que entré me fascinaban las imágenes astronómicas y quería entenderlas, por lo que me fui acercando a profesores”, dijo a ¿Cómo Ves?
“También fue interesante estudiar en la UNAM en los años 70, ¡era el momento! Las mujeres teníamos mayor libertad y pensábamos que todos tendríamos oportunidades”, agregó.
-“¿Qué te ha faltado decir en tus entrevistas?”, preguntó la entrevistadora del medio, Gloria Valek.
-”Recalcar que las mujeres podemos ser estupendas científicas, pero necesitamos aprender a pedir ayuda y lograr condiciones favorables para la maternidad. Se debe reestructurar el sistema educativo para aprovechar la creatividad e inteligencia femeninas”.
Fuente: forbes
