Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Mundo

Los aranceles de Trump podrían empeorar las aplicaciones de tu teléfono por esta razón

Se teme que los aranceles también puedan desencadenar un efecto dominó en los servicios de las Tecnologías de la Información.

Estados Unidos impuso un arancel del 50% a la mayoría de las exportaciones indias, cumpliendo su amenaza de aumentarlo desde el 25%. Si bien formalmente se aplican a los bienes, se teme que los aranceles también puedan desencadenar un efecto dominó en los servicios de las Tecnologías de la Información (TI). Por extraño que parezca, la guerra arancelaria desatada por los impuestos del “Día de la Liberación” de Estados Unidos podría ahora extenderse a servicios como las aplicaciones y las compras en línea.

India alberga a proveedores de servicios de software: empresas que entregan y mantienen aplicaciones para clientes de todo el mundo. Ya se recibieron informes de que importantes proveedores indios, como TCS y Wipro, están experimentando retrasos en sus proyectos debido a que los clientes estadounidenses adoptan una postura de “esperar y observar”.

El reciente anuncio de la administración Trump de que impondrá una tarifa de 100,000 dólares para las nuevas visas H-1B para trabajadores cualificados, popular entre los profesionales de TI indios, aumentó la incertidumbre.

Si bien los aranceles estadounidenses no afectan directamente a los servicios de software, pueden crear lo que se conoce como “efectos secundarios”. En otras palabras, a medida que las empresas de sectores afectados por los aranceles (como el comercio minorista y la manufactura) empiezan a percibir los costes adicionales, recortan drásticamente el gasto discrecional en TI.

Esto les deja menos recursos en sus presupuestos para contratos de externalización. Mi investigación sobre otros tipos de impactos en países que prestan servicios de TI demostraron que surgen presiones similares.

Todo esto es importante porque los consumidores —los usuarios finales de aplicaciones bancarias, portales hospitalarios, plataformas de compra online y sistemas de entrega— dependen de los proveedores de software indios mucho más de lo que creen. Casi el 60% de las principales empresas del mundo externalizan sus proyectos de TI a India, y el país mantiene gran parte de la infraestructura digital que sustenta todos estos sistemas.

Por ejemplo, un equipo indio podría gestionar el sistema de gestión de pacientes de un hospital estadounidense. Cuando los aranceles aumentan los costes de hardware en EU, el hospital puede retrasar la incorporación de nuevas funciones, como la reserva de citas online.

El coste de los aranceles en EU inevitablemente reducirá los presupuestos, lo que podría obligar a las organizaciones a pausar, reducir o cancelar proyectos de TI. Para los consumidores, incluso fuera de EU, esto puede traducirse en actualizaciones más lentas, fallos y esperas más largas para las citas que se gestionan en plataformas en línea.

Si las tarifas reducen los presupuestos de los clientes y retrasan los contratos de TI, los compradores en Europa o Asia podrían sufrir fallos, actualizaciones más lentas o interrupciones en los pagos. Una interrupción global en 2024 causada por una actualización defectuosa de la empresa estadounidense de ciberseguridad CrowdStrike provocó la suspensión de vuelos y perturbó a minoristas de todo el mundo. Esto demuestra la rapidez con la que las crisis digitales en EU pueden repercutir en los consumidores de todo el mundo.

Un estudio reveló que algunas empresas clientes de EU y el Reino Unido finalizaron proyectos de TI cuando la inestabilidad política en Pakistán dificultó la previsibilidad de la entrega. Un cliente estadounidense, por ejemplo, paralizó el desarrollo de software, dejando al equipo subcontratado a mitad de camino en una actualización del sistema. Esto significó que los usuarios finales nunca vieron la nueva función y las empresas de software pakistaníes perdieron a su mayor cliente con sede en EU.

Otras investigaciones han descubierto que un aumento repentino de los ataques terroristas en Pakistán entre 2008 y 2009 provocó un retraso en la entrega de información crítica a los equipos de TI que trabajaban en software. Esto provocó que los errores persistieran y dejó a los usuarios finales con aplicaciones defectuosas u obsoletas.

Manteniendo los servicios en funcionamiento pese aranceles 

Cuando se ven presionados, las empresas de externalización protegen a los usuarios finales de software reestructurando la gestión de los proyectos en lugar de depender de la reducción de precios o la buena voluntad. Mi estudio reciente, realizado con colegas, reveló que las empresas resilientes se adaptan sobre la marcha, trasladando el trabajo a oficinas o redes de respaldo cuando se producen interrupciones, para que los usuarios puedan seguir accediendo a los sistemas, incluso durante los apagones.

Si los aranceles estadounidenses reducen los presupuestos de los clientes e interrumpen de forma similar la cartera de proyectos, las empresas de externalización podrían responder de la misma manera. Esto podría significar reasignar tareas, modificar los plazos de entrega o abrir oficinas locales para proteger a los usuarios finales de las interrupciones del servicio.

Otras investigaciones muestran que los proveedores modifican los procesos a mitad del proyecto cuando las normas o las necesidades del cliente cambian repentinamente. Para gestionar tareas complejas, como la aplicación 3D de un ortodoncista, por ejemplo, una empresa podría decidir dividir el trabajo. Esto podría implicar enviar pequeños equipos al extranjero o abrir oficinas cerca de clientes de EU o el Reino Unido para tareas sensibles, manteniendo la mayor parte del código en el extranjero.

Nosotros, como usuarios finales de aplicaciones de software, no somos meros receptores pasivos. Nuestra investigación sobre empresas de software demostró que cuando los usuarios habituales exigían aplicaciones con un buen aspecto y un funcionamiento impecable, las empresas trasladaban esa presión directamente a sus socios de externalización en países como India y Pakistán. De hecho, las expectativas de los consumidores se filtraron hacia arriba.

En definitiva, los aranceles no son meras medidas comerciales abstractas. Se aplican a los presupuestos de los clientes y a los contratos de externalización, lo que podría influir en la rapidez con la que se actualizan las aplicaciones o en el correcto funcionamiento de los sistemas. Para los usuarios finales, esto puede traducirse en retrasos en la incorporación de nuevas funciones, fallos o sistemas que se bloquean justo cuando más se necesitan.

*Umair Choksy es Profesor titular de Administración, Universidad de Stirling

Fuente: forbes US

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

Economía

México es sede de 14 fabricantes y ensambladores de autobuses, camiones y tractocamiones, y dos fabricantes de motores.

Lifestyle

No hay que ir a los confines de la Tierra para desconectarse. Date un descanso de la tecnología y reconecta con la naturaleza.

MX

Ya hay una investigación sobre la detención de 38 personas presuntamente ligadas a este grupo religioso.

MX

Para una alternativa menos concurrida a Cancún y Tulum, Bacalar es considerado por sus ruinas mayas, su colorido centro y laguna deslumbrante.

Copyright © 2025 Brúxula News