Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Mundo

Fotogalería: Nishimura, el cometa que regresará hasta dentro de 434 años

Descubierto el pasado 12 de agosto. El cuerpo celeste volverá a pasar al lado de la Tierra hasta dentro de 434 años.

El cometa Nishimura, que fue descubierto el pasado 12 de agosto por un astrónomo aficionado, ya se puede ver desde la Tierra, aunque el mejor día para apreciar todo su esplendor fue durante el anochecer del domingo 17, después pasará de largo y no volverá hasta dentro de 434 años.

El cometa, que conocemos técnicamente como C/2023 P1 y que fue bautizado como Nishimura, en honor al astrónomo aficionado que lo descubrió (el japonés Hideo Nishimura), se encuentra a unos 125 millones de kilómetros y sigue acercándose al Sol, por eso, a lo largo de esta semana, su brillo crecerá progresivamente

Cometa Nishimura
El cometa Nishimura fue capturado desde Edgewood, Nuevo México, EE. UU. Foto: © Peter Kennett.

Según los cálculos del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, el domingo, 17 de septiembre, Nishimura estuvo a solo 34 millones de kilómetros del Sol. Ese día estuvo en su perihelio, cuando alcanzó su distancia mínima con el Sol.

Cometa Nishimura
El cometa Nishimura, Venus y el cúmulo Beehive sobre el este de Eslovaquia. Foto: © Petr Horálek. 
Cometa Nishimura
Cometa Nishimura capturado desde California, Estados Unidos. Foto: © Dan Bartlett. 

Nishimura es un cometa de largo periodo, es decir, con una órbita muy larga. La última vez que visitó la Tierra fue en el siglo 16 y, según las estimaciones de los astrónomos, no volverá hasta dentro de 434 años.

Los cometas son amalgamas de pequeñas partículas de polvo fino (minerales residuales de la formación del sistema solar) más una proporción de hielo, no solo de agua sino también de metano amoniaco, entre otros compuestos, además de materia orgánica.

Esta amalgama débilmente unida, al pasar cerca del Sol se calienta, pierde gran cantidad de gas y buena parte del agua puede quedar líquida, por lo que el interior del cometa se debilita y puede acabar fragmentándose.

Cometa Nishimura
Una vista del cometa C/2023 P1 (Nishimura) en L’Aquila, Italia, el 9 de septiembre de 2023. Foto: © Manuel Romano / NurPhoto vía Getty Images. 
Cometa Nishimura
Cometa Nishimura El cometa C/2023 P1 (Nishimura) se ve en L’Aquila, Italia, el 10 de septiembre de 2023. Foto: © Lorenzo Di Cola/NurPhoto vía Getty Images

Estos cometas de largo periodo proceden de la nube de Oort, una estructura que rodea el Sistema Solar formada por miles de millones de cuerpos helados, situada (en su punto más cercano) a una distancia de unas 2,000 veces la distancia entre la Tierra y el Sol

Fuente: EFE

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

MX

Se debe reestructurar el sistema educativo para aprovechar la creatividad e inteligencia femeninas, declaró la astrónoma en 2023.

Ciencia & Salud

Cuanto más desafiamos al cerebro mientras envejecemos, más resistente se vuelve. Aprender a tocar un instrumento es un ejercicio integral para el cerebro.

Ciencia & Salud

Se dice que es el más efectivo para quemar grasa. Investigaciones demuestran que este ejercicio de alta intensidad ofrece beneficios sorprendentes.

Ciencia & Salud

Son seres vivos, pero ¿son capaces de tener sensaciones, sentir el tacto, dolor o algo más? Estas y más preguntas rodean al mundo vegetal.

Copyright © 2025 Brúxula News