Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Mundo

Colillas de cigarro: el enemigo ambiental invisible

Se habla mucho sobre los efectos del tabaco para la salud, pero poco del impacto que tiene su consumo para el medio ambiente.

Los efectos del tabaco en el ámbito de la salud son conocidos desde hace años y habitualmente ignorados, pero el impacto que tiene su consumo para el medio ambiente ha sido directamente una amenaza invisible. 

Sin embargo, nuevas  evidencias científicas y regulaciones están poniendo en el punto de mira uno de sus residuos, uno de los contaminantes más tóxicos y omnipresentes: las colillas.

Un residuo invisible

Los filtros de los cigarros están hechos principalmente de acetato de celulosa, un plástico de un solo uso que puede llegar a tardar más de una década en descomponerse. A nivel mundial, se estima que cada año se arrojan aproximadamente 4.5 trillones de colillas al medio ambiente (dos tercios del total de cigarros producidos), siendo arrastrados por el agua y el aire, llegando a calles, coladeras, playas y cuerpos de agua.

Estos residuos liberan sustancias tóxicas como nicotina, arsénico, plomo o cadmio, contaminado suelos y el agua y llega a afectar a la fauna y flora marina y terrestre.

Un informe publicado por la Stop Tobacco Pollution Alliance de 2022 califica las colillas como uno de los elementos que más contaminan el planeta. Además dejan el diseño de los cigarrillos como engañoso, ya que da la sensación de que al lucir de esa manera, reducen o minimizan la contaminación, cuando en realidad la están agravando.


Las colillas se siguen tratando como basura común a pesar de su toxicidad, algo que varias ONG consideran un grave error, ya que cada filtro puede llegar a contener entre 12 mil y 15 mil microfibras plásticas.

Las colillas también son micro plásticos

La OMS ha señalado que, además de representar una estrategia de mercado “fraudulenta”, los filtros de los cigarros están hechos principalmente de acetato de celulosa, un plástico poco degradable que tras experimentar colisiones y fragmentación puede transformarse en microfibras, mismas que están catalogadas como microplásticos.

Gran parte de los fumadores no son conscientes de que hay plástico en el filtro de su cigarro o que, debido a ello, éste puede tardar años en degradarse en forma de microplásticos dañinos para la salud.

Políticas contra la pandemia de los plásticos y los filtros de cigarro

Dada la enorme pandemia de plásticos, en marzo de 2022, 175 países aprobaron una Resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA, por sus siglas en inglés), a fin de negociar un acuerdo internacional jurídicamente vinculante que buscaba “poner fin a la contaminación por plásticos” para el año 2024; a esto se le llamó el Tratado del Plástico (“Plastics Treaty”). 

Dicho acuerdo tiene como objetivo fomentar la cooperación para reducir, gestionar o eliminar los residuos de plástico, particularmente en océanos y otros cuerpos de agua (Asamblea de las Naciones Unidas para el Ambiente del Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente, 2022).  Entre sus objetivos, el tratado aborda los plásticos de un solo uso, donde se contemplan a los filtros de los cigarros, aunque éstos no representan un tema central.

Una prohibición necesaria

Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, en Europa, Surfrider ha redoblado su presión para que se eliminen por completo los filtros de cigarrillos. Consideran que esta medida es de sentido común, ya que los filtros no protegen la salud, y son una fuente masiva de contaminación plástica y química. Según la organización, prohibirlos es una forma efectiva de proteger los océanos y responsabilizar a la industria.

En 2024, la fundación logró movilizar a 862 ciudadanos en España, Portugal, Grecia, Alemania y Países Bajos para recoger colillas en espacios naturales, Se recolectaron un total de 183 mil colillas en 39 operaciones. Este año, con la campaña “Surfrider Against Cigarette Butts”, buscan movilizar a muchas más personas y presionar a los gobiernos para que haya una regulación más estricta.

El tabaco no solo mata a quienes lo consumen, también asfixia a los océanos, envenena a los animales y deja una huella plástica persistente que amenaza a la sostenibilidad del planeta.

Fuente: EFE

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

Ciencia & Salud

Los científicos comenzaron a alertar sobre la posible extinción de los insectos. Cuáles son las recomendaciones de los expertos para el cuidado de la...

Mundo

Naciones de África, Europa y Asia; y la franja que los conecta, y es una de las regiones políticamente más inestables del planeta.

Ciencia & Salud

La ashwagandha, rhodiola, tulsi y schisandra suelen tolerarse bien pero las dosis varían y no carecen de regulaciones.

Ciencia & Salud

Michel Siffre, quien falleció a finales de agosto, fue uno de los fundadores de la cronobiología humana.

Copyright © 2025 Brúxula News