Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Ciencia & Salud

Fenómenos astronómicos de octubre: estrellas fugaces ultrarrápidas del cometa Halley y hasta superlunas

Muchos eventos destacados para observar el cielo: galaxias visibles a simple vista y una rara oportunidad de ver el planeta más interno.

El cielo de octubre está repleto de fenómenos astronómicos épicos. El planeta enano Ceres alcanza su máximo brillo, las lluvias de meteoritos Oriónidas y Dracónidas iluminan la noche y Mercurio hace una de sus mejores apariciones vespertinas del año. Si a esto le añadimos una superluna y galaxias visibles en el cielo, tenemos un mes ideal para observar las estrellas.

Aquí tienes nueve acontecimientos celestes deslumbrantes que no te puedes perder.

1. El 2 de octubre habrá vistas privilegiadas de la galaxia Andrómeda y de Ceres

La vecina galaxia de Andrómeda, también conocida como Messier 31 (M31), alcanzará su punto más alto en el cielo nocturno el 2 de octubre, alrededor de la medianoche, hora local. Bajo cielos muy oscuros, es visible a simple vista, aunque con binoculares o un telescopio es mucho más fácil de observar.

Esa misma noche, el planeta enano Ceres, el objeto más grande del cinturón de asteroides, alcanzará su oposición, cuando se sitúe frente al Sol desde la Tierra y brille con su máximo esplendor. Al igual que Andrómeda, también estará en su punto más alto alrededor de la medianoche, lo que hace que esta sea una noche ideal para observar a ambos vecinos cósmicos.

2. La luna y Saturno se encuentran el 5 de octubre

La noche del 5 de octubre, observa cómo la luna casi llena y Saturno se encuentran en el cielo nocturno. Estarán separados por unos 3.33 grados y alcanzarán su punto más alto alrededor de la medianoche, hora local.

Sigue el movimiento de Saturno a través del cielo nocturno día tras día y notarás que se mueve de este a oeste, es decir, en la dirección opuesta a la que suele viajar. Este movimiento retrógrado, que ocurre varios meses al año debido a la órbita de la Tierra, terminará el 27 de noviembre.

3. La superluna llena de la cosecha de 2025 tendrá lugar el 6 de octubre

La luna llena de octubre sale el 6 de octubrejusto cuando el satélite terrestre alcanza su perigeo, el punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica. Ese momento la convierte en una superluna, que parece hasta un 14 % más grande y un 30 % más brillante que cuando el astro se encuentra en su punto más lejano.

Apodada “luna de la cosecha” según el Farmer’s Almanaces la luna llena más cercana al equinoccio de otoño, que puede caer en septiembre u octubre.

4. Pico de la lluvia de meteoros Dracónidas: 8 de octubre

Entre el 6 y el 10 de octubrela Tierra atravesará la estela de escombros del cometa 21P/Giacobini-Zinner, lo que provocará la lluvia de meteoros Dracónidas anual. Se espera que la actividad alcance su punto álgido durante la noche del 8 de octubre.

Este año, las Dracónidas tendrán lugar justo después de la luna llena, lo que significa que todos los meteoros, excepto los más brillantes, probablemente quedarán ocultos por la luz de la luna. Aun así, no dejes de mirar al cielo para tener la oportunidad de ver estrellas fugaces.

5. La luna y las Pléyades convergen el 10 de octubre

El 10 de octubre, la luna gibosa menguante y el cúmulo estelar de las Pléyades estarán separados por menos de un grado. Con aproximadamente un 85 % de iluminación, el resplandor de la luna ocultará a los miembros más tenues del cúmulo, pero las estrellas más brillantes seguirán brillando.

Las Pléyades, también conocidas como Messier 45 (M45) o las Siete Hermanas, son un cúmulo abierto de estrellas. El apodo de “Siete Hermanas” es un poco engañoso. Aunque seis de las estrellas de este cúmulo son normalmente visibles a simple vista,hay más de 1000 en el grupo.

6. La galaxia del Triángulo se eleva en lo alto el próximo 15 de octubre

Contempla la Galaxia del Triángulo, una de nuestras vecinas galácticas, elevándose en el cielo nocturno el 15 de octubre. También conocida como Messier 33 (M33), esta galaxia es la tercera más grande de nuestro grupo local, después de Andrómeda y la Vía Láctea.

Bajo cielos muy oscuros, la Galaxia del Triángulo puede verse a simple vista. Sin embargo, su ordenada forma espiral se aprecia mejor a través de un telescopio o unos binoculares.

7. Acercamiento de la Luna y Venus: 19 de octubre

La Luna y Venus aparecerán a menos de cuatro grados de distancia en el cielo antes del amanecer del 19 de octubre. El par aparecerá cerca del horizonte oriental.

Venus brilla con tanta intensidad porque sus densas nubes reflejan la luz solar con una eficacia excepcional, lo que lo convierte en el tercer objeto más brillante del cielo después del Sol y la Luna. Dependiendo de su posición en la órbita, aparece como la “estrella de la mañana” antes del amanecer o como la “estrella de la tarde” después del atardecer.

8. La lluvia de meteoros Oriónidas alcanza su punto álgido durante la luna nueva, el 21 de octubre

Se espera que el punto álgido de la lluvia de meteoros Oriónidas coincida con la luna nueva del 21 de octubre, y la ausencia de luz lunar creará las condiciones óptimas para observar las estrellas

Esta lluvia de meteoros, que tiene su origen en los restos del cometa 1P/Halley, es conocida por sus estrellas fugaces extremadamente brillantes y rápidas.

Aunque los meteoros se ven mejor a simple vista, utiliza un telescopio o prismáticos para observar objetos tenues del cielo profundo, como galaxias lejanas y nebulosas brillantes, bajo el cielo sin luna de esta noche.

9. Mercurio en su máxima elongación oriental: 29 de octubre

Debido a que Mercurio orbita tan cerca del sol, a menudo queda oculto por el resplandor de la estrella. Pero el 29 de octubre, el planeta alcanza su máxima elongación oriental, o su mayor separación del Sol desde nuestra perspectiva.

Esto hace que los días alrededor del 29 de octubre sean uno de los mejores momentos para ver Mercurio. Busca el planeta hacia el oeste a primera hora de la tarde, justo después de la puesta del sol.

Fuente: National Geographic

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

Ciencia & Salud

El camuflaje no es la única forma en que los cefalópodos han evolucionado para cambiar su apariencia. Conoce más en el Día del Pulpo.

Ciencia & Salud

Millones de años separan a los primeros homínidos de los humanos modernos. Descubre dónde y cómo comenzó este proceso.

Ciencia & Salud

Las peculiaridades matemáticas del universo han llevado a cosmólogos a preguntarse si el cosmos nació en un agujero negro.

Ciencia & Salud

Aunque parezca contradictorio, tomar una taza de café seguida de una breve siesta podría agudizar la concentración y combatir la fatiga.

Copyright © 2025 Brúxula News