Este viernes 9 de diciembre llegó a Netflix el estreno de Pinocho de Guillermo del Toro, una cinta en stop-motion que reinventa el cuento clásico de Carlo Collodi.
¿De qué va la película?
Gepetto es un carpintero que vive solo y aislado, después de haber perdido a su hijo en la nostálgica Italia durante la Guerra, pero quien, cansado de su situación, decide crear a Pinocho, un niño de madera con el que intentará recuperar la felicidad.

Aunque su deseo no será nada fácil, pues Pinocho no será lo que Gepetto esperaba y deberá lidiar con diferentes travesuras que lo embarcarán en una lección de vida muy importante.
¿Pinocho de Guillermo del Toro es una verdadera reinvención?
Tal como se mencionaba al inicio, esta versión de Pinocho es una animación enstop-motion que sin duda le da otro giro a la historia que muchas veces ha sido contada. Pues gracias a esta técnica por fin se puede ver cómo una marioneta de madera se mueve mágicamento en cada una de las escenas.
Esto, también permite admirar diferentes detalles en cada uno de los movimientos de los personajes. Por ejemplo, se puede apreciar cómo la madera fue talladapara crear a Pinocho, e incluso, la forma en la que el agua recorre a los personajes.

Si bien la película expone la tristeza de un padre que ha perdido a su hijo, también hace uso de la fantasía para amortiguar dicho golpe, lo cual no solo refleja el sello que distingue al cineasta mexicano, además crea conjeturas en la historia que nunca antes habían sido mencionadas.
Pero eso no es todo, porque también ofrece lecciones de vida que intentan explicar algunas de las situaciones más complejas como: la muerte, el amor, la guerra, la paternidad y la amistad, desde una perspectiva más digerible.

Y gracias a todo lo ya mencionado, seguramente al final de Pinocho de Guillermo del Toro dejarás salir una que otra lágrima.
La exhibición
Si quieres conocer de cerca a las marionetas que fueron utilizadas para crear la película de Netflix, no te pierdas la exhibición ‘Un Pinocho hecho de madera mexicana’, la cual narra cómo fue el detrás de cámaras de la animación.

Ahí podrás ver las 11 maquetas que fueron utilizados en la cinta, imágenes que ilustran cómo fue el proceso creativo, además de algunas entrevistas con los animadores mexicanos y el mismo director, Guillermo del Toro.
Esta muestra estará disponible en la Cineteca Nacional hasta el próximodomingo 11 de diciembre. Así que apresúrate.
Fuente: forbes
