Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Tecnología

Más función, menos apariencia: robots especializados atraen mayor demanda con gestión eficiente de tareas

El interés en estos robots aumentó pues ofrecen una vía clara hacia la rentabilidad, dada la presión sobre la automatización en diversos sectores.

Estos robots no se mueven ni saltan, pero su capacidad para realizar tareas individuales de forma económica y eficiente está atrayendo el dinero de los inversores a medida que el enfoque se desplaza de la función a la flash.

Lejos de los elegantes humanoides de ciencia ficción, diseñados para trabajos complejos y adaptables, los robots cuadrados y utilitarios —algunos del tamaño de cajas de herramientas industriales— están diseñados para realizar tareas como transportar piezas, recoger basura o inspeccionar equipos.

El interés en estos robots especializados aumentó, ya que ofrecen una vía clara hacia la rentabilidad, dada la presión sobre la automatización en sectores como el comercio minorista, la defensa y la gestión de residuos, informaron ejecutivos de empresas, analistas e inversores.

En cambio, los fabricantes de humanoides de uso general aún se enfrentan a retos técnicos, como la escasez de datos de entrenamiento y la dificultad de operar en entornos reales impredecibles, para hacerlos viables.

Datos de PitchBook muestran que las empresas de robótica recaudaron 2,260 millones de dólares a nivel mundial en el primer trimestre de 2025, con más del 70% de ese capital canalizado a empresas que fabrican máquinas enfocadas en tareas.

Esta financiación refleja una carrera global más amplia hacia la supremacía robótica. Desde Shenzhen hasta Silicon Valley, las empresas intentan desarrollar máquinas capaces de realizar trabajo físico, con China emergiendo como un actor importante gracias al amplio apoyo gubernamental.

Este impulso se vio catapultado por los avances en la tecnología de chips, que hicieron modelos de inteligencia artificial (IA) más sofisticados que permiten a los robots percibir, procesar y reaccionar sin necesidad de servidores remotos.

“Con Orin NX de Nvidia, pudimos implementar muchos más modelos de IA en el borde que antes”, declaró Saurabh Chandra, director ejecutivo de Ati Motors, refiriéndose al chip de IA de alto rendimiento de Nvidia, diseñado para ejecutar múltiples modelos de aprendizaje automático directamente en dispositivos de borde, como robots, sin depender de la nube.

Con sede en Bengaluru, la capital tecnológica de la India, Ati Motors fabrica robots capaces de remolcar más de 1,000 kilogramos en fábricas y plantas industriales. Ati Motors desplegó cientos de robots en más de 50 fábricas a nivel mundial, incluyendo Hyundai, Forvia y Bosch, con su remolcador insignia, el Sherpa, que ha recorrido más de 500,000 kilómetros en operación.

En el sector sanitario, Diligent Robotics, con sede en Austin, está cosechando éxitos con Moxi, un robot que realiza tareas que no requieren contacto con pacientes, como la entrega de suministros, medicamentos y muestras de laboratorio.

“Hemos descubierto que al resolver un problema muy específico en un área de alta necesidad como la sanidad, podemos crear un modelo de negocio sostenible”, declaró Andrea Thomaz, directora ejecutiva de Diligent Robotics, añadiendo que Moxi ha alcanzado la rentabilidad a nivel de producto.

Robots de tareas específicas son más rentables que los humanoides


El interés surge a medida que los humanoides de uso general se enfrentan a desafíos como enseñar a las máquinas a desenvolverse en entornos impredecibles y desarrollar habilidades de razonamiento sofisticadas.
A diferencia de la IA generativa, que se entrena con vastos conjuntos de datos en línea de texto, imágenes y audio, los datos disponibles para desarrollar robots humanoides son mucho más limitados. Estas máquinas deben aprender interactuando con el mundo físico y entrenándose con conjuntos de datos centrados en tareas como apilar cajas.


Empresas como Figure AI, que pretende entregar 100,000 robots humanoides en los próximos cuatro años, dependen de la IA avanzada para procesar datos sensoriales en tiempo real. Esto significa que estos robots se limitan principalmente a entornos controlados, como fábricas de automóviles.


El coste de los humanoides también es mucho mayor que el de los robots para tareas específicas. Componentes como cámaras y sensores lidar pueden elevar los costes de fabricación de los robots humanoides a entre 50,000 y 200,000 dólares por unidad, en comparación con los 5,000 y 100,000 dólares de las máquinas para tareas específicas, señalan ejecutivos del sector y un estudio de mercado realizado por la startup Standard Bots.


“Los robots verdaderamente multipropósito aún no se han inventado”, afirmó Marc Theermann, director de estrategia de Boston Dynamics, y añadió que “si alguien afirma estar encontrando comercialmente un robot multipropósito, promete demasiado y no cumplirá con sus expectativas”.


Si bien el robot Atlas de la compañía ha acaparado titulares con videos virales donde se le ve saltando, dando volteretas y bailando, Theermann afirmó que el valor actual reside en diseños específicos. Su robot de cuatro patas, Spot, destaca en inspecciones industriales peligrosas, un nicho reducido pero lucrativo.
Era Ventures ha respaldado a ViaBot, cuyas máquinas autónomas gestionan la recogida de basura en aparcamientos. Parkway Venture Capital ha diversificado sus inversiones entre la automatización de montacargas de Siera AI y las ambiciones humanoides de Figure AI.
“Veremos una transición en la que habrá robots diseñados para una tarea que realice algo muy útil y de forma muy rentable”, afirmó Raja Ghawi, socio de Era Ventures. “Y a medida que eso mejore, la gente se dará cuenta de que hay una buena razón para tener un humanoide completo”.

Fuente: Reuters

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

Arte & Cultura

Detrás de los intereses de las grandes tecnológicas, sobrevive una ley pensada para un mundo que ya no existe.

Empresas

El 34% de los empleados han sufrido maltrato en el lugar de trabajo, pero el 44% ha observado que le pasa a otro.

Empresas

La cifra aumentó un 50%, señal de los esfuerzos de Apple por eludir los elevados aranceles de EEUU a China.

Ciencia & Salud

El gato de Schröndinger, los gemelos de Einstein, las civilizaciones extraterrestres de Fermi… repasemos las grandes paradojas del mundo de la ciencia.

Copyright © 2025 Brúxula News