Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Política

Quién es quién: conozca a los candidatos para las elecciones del Poder Judicial

Este 1 de junio, los votantes elegirán entre más de 3,000 candidatos, los más de 880 cargos a ministros, magistrados y jueces.

Screenshot

El domingo 1 de junio en el país se realizará el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, y para conocer a los contendientes del Instituto Nacional Electoral (INE) y diversas organizaciones han habilitado plataformas.

Desde el pasado 30 de marzo, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó el sistema » Conóceles «, donde se puede consultar información curricular y propuestas de las personas candidatas a un cargo del Poder Judicial de la Federación.

El objetivo de este sistema es facilitar la consulta de información sobre la identidad, perfil, trayectoria académica y profesionalasí como las propuestas de las personas que participarán en la elección judicial.

Lee también: Todo lo que debes saber de las elecciones judiciales

Los datos que se encuentran en el sistema »Conóceles», proporcionados por las personas candidatas, son públicos y tienen fines informativos y estadísticos.

La información capturada describe la trayectoria profesional, académica, perfil, propuestas y visión de los aspirantes para mejorar la función jurisdiccional en el Poder Judicial de la Federación.

Las personas que deseen consultar la información de las candidaturas en el sistema »Conóceles» pueden hacerlo a través del siguiente enlace:
https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/ o en la página de internet del Instituto, en www.ine.mx

Estrategia Institucional Conóceles, Practica y Ubica

El INE también habilitó una plataforma interactiva para que la ciudadanía pueda ensayar su voto para familiarizarse con las boletas. El objetivo es reducir el tiempo de emisión del sufragio.

En esta plataforma se podrá conocer la ubicación de las casillas a partir del 15 de mayo.

Esta es la primera vez que el INE cuenta con una plataforma que permite a la ciudadanía no sólo familiarizarse con las boletas, sino con todas las candidaturas.

El apartado de Practica ayudará a simular el voto, lo cual forma parte de los nuevos servicios digitales que ofrecerá el Instituto a la ciudadanía.

Para entrar a la plataforma visita la siguiente página: https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/

Otras plataformas

Además de la página del INE, está el “Observatorio Electoral Judicial” , en donde se encuentran el perfil de solo 31 de los 881 candidatos que hay, pero la diferencia con el registro del INE, es que en esta plataforma hay un agregado llamado “hallazgos” en donde está la información sobre sus conflictos de interés o temas en los que hayan estado relacionados o si militan en algún partido político.

En esta página solo están los contendientes a la SCJN, al Tribunal de Disciplina Judicial, a la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; los únicos candidatos que faltaron fueron para magistrados de circuito y jueces de distrito.

Además que desde esta plataforma hay acceso a un formulario para presentar una denuncia sobre los contendientes que podrían “poner en riesgo la independencia, imparcialidad o profesionalismo” en el Poder Judicial. Para ello piden datos e información sobre el candidato.

También se agregan notas de los medios de comunicación sobre la elección judicial, como la denuncia que interpusieron organizaciones contra 11 candidatos por presuntos vínculos con el crimen organizado.

Otra plataforma habilitada para conocer a los candidatos es Construyendo Justicia , la cual fue conformada por el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, en la cual se explica qué es la reforma al Poder Judicial, quienes son los candidatos que participarán este 1 de junio.

En esta página se explica desde tres mapas qué se elegirá en cada uno de los 32 estados del país, así como quiénes son los contendientes por cargo.

Sin embargo, sobre los perfiles de los 881 contendientes o practicar el votos, te redirecciona a la página del INE.

Además tienen un espacio donde viene la agenda de esta organización, integrada por morenistas Eventos que se realizan en todo el país.

También está El Álbum de la Justicia , en el cual solo trae a 31 de los 881 candidatos. Los que faltan son los que buscan ser magistrados de circuito y jueces de distrito. En esta página esta la misma información que maneja el INE sobre los contendientes en relación a su trayectoria académica y propuestas.

Lo que agregan es un apartado llamado “comportamiento digital del candidato”, en el que se agregan las publicaciones de redes sociales de los contendientes, así como respuestas de sus seguidores.

También esta los temas que maneja el candidato, los discursos y hacia donde dirige su comunicación en redes sociales.

A ellos se agrega Ojo en la Justicia. Observatorio Ciudadano, en donde está a información sobre os contendientes, como si cumple con los requisitos legales, independencia política e integridad, así como la experiencia que tiene y datos públicos que hay sobre el candidato. En este caso sí se encuentran los 881 personas que buscan un lugar como juzgadores.

Según la organización Di-sentir A.C. la información que publican es la que se obtuvo en Internet, pero antes pasó por una filtración de fuentes públicas gubernamentales, del Poder Judicial y de medios de comunicación.

Fuente: expansión

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

Arte & Cultura

La iniciativa ALL STARS de Converse abre convocatoria en México para jóvenes creativos en arte, música, diseño, activismo y más disciplinas.

Mundo

La celebración ha causado que internautas busquen la manera de felicitar a tíos, abuelos e incluso madres que cuidaron de ellos en la infancia.

Opinión

Haya votado o no, sea simpatizante del Gobierno local o federal, vale la pena hacer un análisis rápido de lo acaecido el pasado domingo...

Política

La baja participación evidencia la confusión e indecisión existentes en todo el país en torno a la elección, que cambia el sistema judicial basado...

Copyright © 2025 Brúxula News