Me cuesta imaginar el dolor y desesperación de las madres (y padres) que buscan a sus hijos luego de reconocer su desaparición; al grado de tratar de tener algo de ellos como evidencia de lo peor, su muerte; buscan una evidencia sus zapatos, quizás una prenda, una nota o sus piezas dentales, un hueso o quizás algo más; no imagino a esas madres que tuvieron en sus vientres a sus hijos, que saben dónde nacieron y crecieron, conocieron sus juegos, sus tristezas, sus sueños y anhelos; pero que hoy o no saben donde están o temen que entre los hallazgos en algún entierro clandestino, esté al menos “algo de ellos” para conocer dónde terminaron; las palabras no me alcanzan.
El terror se ha ido apoderando del país, según datos de Amnistía Internacional se han encontrado al menos 2,833 fosas de 2008 al 2023, en el territorio nacional. Esto significa que ya no hablamos de un problema local sino Federal.
En 2017 me tocó participar en la capacitación en Atención Ciudadana y luego en Promoción de Servicios de las unidades de adiestramiento de la entonces Policía Federal, que se encargaba de capacitar, adiestrar y formar la personal policiaco en la región noroeste del país; las instalaciones en Nuevo León eran modernas, adecuadas y bien diseñadas para ello, en 2018, con la llegada del presidente López Obrador, no sólo desapareció el presupuesto para este programa que se encargaba de fomentar el correcto actuar del aparato judicial, sino que además se liquidó al personal que ahí laboraba, se cerraron y abandonaron las instalaciones, hasta la fecha.
Ayer 17 de marzo, la presidenta Sheinbaum -asumo que a consecuencia de las manifestaciones no sólo en la CDMX sino en varios estados de la república- anunció acciones inmediatas para contener la desaparición de personas y su subsecuente asesinato.
A saber:
1° La firma de un decreto para fortalecer la comisión nacional de búsqueda. Esta medida será muy buena si se acompaña de tres elementos: independencia en sus investigaciones, decisiones y presupuesto; un presupuesto digno para hacer búsqueda, investigación y documentación de los casos de búsqueda y finalmente el apoyo político, es decir que sea una instrucción de cumplimiento y supervisión directa de la presidenta; sin estos elementos, sólo será un buen enunciado, pero sin consecuencias.
2° Éste jueves 20 de marzo, enviará iniciativas de ley para modificación de la constitución en los siguientes aspectos:
- Certificado Único de Registro de Población: Se busca consolidarlo como la fuente única de identidad de las personas, lo que permitirá cruzar datos con registros administrativos y facilitar la localización de desaparecidos. Administrativamente no está mal, habrá que revisar que se respete la protección de Datos personales y la transferencia de éstos, se requiere también de transparencia en los procesos.
- Base Única de Información Forense: Creación de un sistema nacional que recopile datos de servicios periciales estatales y federales para mejorar la identificación de personas. Buena idea, todo en un mismo lugar, con un procedimiento estandarizado y ágil, es lo que esperamos.
- Fortalecer el centro nacional de identificación humana: Este tendrá a su cargo la gestión de la plataforma nacional de identificación humana, que contará con todas las técnicas científicas y administrativas de identificación; en colaboración con la Fiscalía General de la República, las fiscalías estatales, la Comisión nacional y las comisiones estatales de Búsqueda, así como la agencia de transformación digital. Buena idea, sólo faltan las normativas para el organismo que coordine con autoridad y presupuesto real.
- Reformas legales en la búsqueda de personas: Se propone eliminar la espera de 72 horas para abrir carpetas de investigación en casos de desaparición y generar alertas inmediatas en todas las corporaciones de seguridad. Esperamos que se capacite al personal de primer contacto con los ciudadanos como ministerios públicos y, sobre todo, al personal que levanta el procedimiento inicial.
- Homologación del delito de desaparición: Se busca equiparar este delito al de secuestro, estableciendo sanciones y procedimientos uniformes en todas las fiscalías.
- Transparencia en cifras de desaparición: Publicación mensual de datos sobre carpetas de investigación relacionadas con desapariciones. Llama la atención que esto sea una acción, cuando debería ser parte del proceso natural, las familias de las víctimas piden esto, transparencia, que alguien las escuche y que se atiendan sus reclamos.
- Fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas: Mayor apoyo y asesoría para los familiares de desaparecidos. Ojalá que “mayor apoyo” sea entendido como un presupuesto real y bien enfocado a la atención de víctimas y familiares de éstas para la verdadera solución del problema.
Este gobierno debe dejarse de politizarlo todo, de sentirse señalado o de discrepar con la gente -o pueblo si se prefiere- porque la estridencia de sus acciones, sean más contundentes que las del Estado. A mi juicio la presidenta debería integrar, además, tres acciones a su plan inmediato, no sólo por buena voluntad, sino por querer de verdad resolver el problema:
Primera acción: Solicitar la renuncia del Fiscal General y la del Fiscal Estatal, para empezar una investigación nueva y contundente; en cualquier gobierno del pasado hasta antes del anterior, así sucedía.
Segunda acción: Darle oportunidad a los grupos de madres buscadoras, de ser escuchadas y -quizás sea mucho pedir- ayudarlas en su labor, ellas son las que más experiencia han desarrollado en estos menesteres y con el apoyo científico adecuado, se podría lograr mucho.
Tercera acción: Dar resultados, las familias de las víctimas dicen ya no pedir justicia, sino encontrar a sus familiares, pero estamos en peligro todos en todo el país; de modo que un buen indicador de sus dichos sería encarcelar a los responsables, finalmente la Sra. Sheinbaum tiene una gran presión de los Estados Unidos en este tema.
Las víctimas no estaban vinculadas a la violencia según sabemos, buscaban un empleo, una oportunidad de mejorar y fueron enganchados y asesinados, ojalá que pronto veamos resultados.
¿Usted qué opina?
