Monterrey ya tiene sed de la Copa del Mundo. Este miércoles 11 de junio de 2025 arranca oficialmente la cuenta regresiva rumbo al Mundial FIFA 2026, y Nuevo León lo celebrará con un evento masivo en el Parque Fundidora, encabezado por el gobernador Samuel García. Como se sabe, la ciudad será una de las sedes protagonistas del torneo más grande en la historia del fútbol, sin embargo, aún hay varios proyectos pendientes para brillar como anfitrión.
Con un año exacto por delante, la Sultana del Norte enfrenta desafíos estratégicos, desde la transformación urbana hasta la seguridad y movilidad, para consolidar su papel como sede de clase mundial. En PLAYERS of life te compartimos todos los detalles no solo el Macro Fest ‘Ponte Nuevo’ de hoy, sino los proyectos pendientes que marcarán el antes y después del Mundial en Monterrey.
Macro Fest HOY en Parque Fundidora: ¿A qué hora comienza?
La celebración iniciará a partir de las 17:00 horas, con entrada gratuita para todo el público. El evento tendrá lugar en el Parque Fundidora, que será también el corazón del FIFA Fan Fest durante el torneo.
La ceremonia oficial incluirá la develación del reloj de cuenta regresiva y el lanzamiento de la campaña ‘Ponte Nuevo‘, una iniciativa para mostrar la mejor versión de Monterrey y Nuevo León al mundo.
Recomendaciones logísticas:
- Metro gratuito desde las 15:00 horas hasta la medianoche.
- Estacionamientos habilitados:
- E4 Adolfo Prieto
- E5 Acero
- E6 Auditorio Banamex
- E7 Constitución
- E10 Pabellón Ciudadano
- Prohibido ingresar con mochilas grandes, armas, aerosoles o sustancias prohibidas.
Grupo Frontera: Música y ambiente mundialista
El Grupo Frontera, fenómeno de la música regional mexicana con alcance internacional, será el acto estelar de la noche. El concierto está programado para iniciar a las 20:30 horas y reunirá a miles de fans en un ambiente festivo y familiar.
La banda —formada en Texas y liderada por Adelaido ‘Payo’ Solís III— será el toque cultural que enmarque este momento histórico para Monterrey, al ritmo de cumbias norteñas y letras que conectan generaciones.
Los proyectos pendientes en Monterrey rumbo al Mundial FIFA 2026
Detrás del entusiasmo, la ciudad trabaja contrarreloj para cumplir con una serie de proyectos estratégicos que buscan mejorar la calidad de vida urbana y garantizar una experiencia segura y ordenada a visitantes y residentes. Estos se enfocarán en rehabilitación de infraestructuras, cultura cívica, seguridad y movilidad. Conoce los que expuso el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza durante una reunión con el Comité Organizador del Mundial FIFA 2026 el mes pasado.
Transformando Monterrey
Uno de los programas más ambiciosos es ‘Transformando Monterrey’, que busca rehabilitar viviendas abandonadas, mejorar espacios públicos y cerrar predios en desuso, principalmente en el primer cuadro de la ciudad.
Más que embellecer la ciudad para el Mundial, este programa busca dejar un legado urbano duradero, reforzando la cohesión social en zonas vulnerables y brindando una mejor calidad de vida.
Monterrey Limpio
Este programa promueve reglas claras contra la basura y el desorden, con apoyo del C4, el centro de control y vigilancia de la ciudad. Se prevén nuevas sanciones para quienes tiren desechos en la vía pública, así como acuerdos con comerciantes para mantener espacios limpios.
Programa ESCUDO
En el eje de seguridad, el ‘Programa ESCUDO’ refuerza el sistema de monitoreo urbano, con cámaras, patrullaje y respuesta rápida ante incidentes. El objetivo es proyectar una Monterrey segura, confiable y lista para recibir a miles de visitantes internacionales.
Regio Ruta
La conectividad será crítica durante el Mundial, y ‘Regio Ruta’ busca conectar rutas de transporte urbano con el sistema de emergencias. Esto permitirá una mejor respuesta en casos críticos y mayor fluidez en el traslado de aficionados entre sedes, zonas turísticas y hospedaje.
La Sultana del Norte se prepara para brillar ante el mundo
La cuenta regresiva ya comenzó. Hoy es más que una celebración: es una declaración de compromiso. Monterrey tiene ante sí la oportunidad de posicionarse como un modelo de ciudad latinoamericana moderna, resiliente y hospitalaria.
El éxito del Mundial 2026 en la ciudad dependerá tanto del ambiente que se logre crear como de la capacidad de cumplir con estos proyectos estratégicos en tiempo y forma. Lo que está en juego no solo es un evento deportivo, sino la imagen global de una metrópoli que quiere ser referencia en América Latina.
Fuente: players
