La música es una industria donde la nostalgia puede ser tan poderosa como la innovación, Orfeón y ONErpm decidieron que no había que elegir entre pasado y futuro, había que unirlos. Con más de siete décadas de historia sonora, el catálogo de Orfeón representa un pilar fundacional de la música en español. Pero en el ecosistema actual, donde el éxito también depende de algoritmos, visualizaciones y audiencias digitales, tener historia no basta, hay que contarla bien. Y ese es el objetivo de esta alianza.
En mayo se formalizó una de las colaboraciones más significativas del mercado musical latino, Orfeón Videovox, la disquera independiente con el legado más profundo en la región, anunció su unión con ONErpm, compañía tecnológica de distribución, marketing y desarrollo artístico con presencia en 43 países. Juntas, buscarán algo más que relanzar música, quieren provocar una ola de redescubrimiento y creación cultural.
Una alianza que se cocinó a fuego lento
“No fue de la noche a la mañana. Fueron muchas juntas, muchas conversaciones. Pero sabíamos que el momento correcto llegaría”, cuenta Adriaan Glastra, Country Manager de ONErpm México. “Desde hace tiempo teníamos el ojo puesto en Orfeón. Sabíamos que su catálogo es un tesoro y que, en el contexto actual, se puede hacer mucho con él”.
El catálogo en cuestión abarca más de 15,000 tracks y 970 álbumes, con nombres que no necesitan presentación del nivel como Pedro Infante, Celia Cruz, Agustín Lara, Armando Manzanero, Chavela Vargas, Toña la Negra, la Sonora Matancera y Pérez Prado, entre muchos otros. Cada uno, un ícono de su tiempo. Juntos, una enciclopedia viva de la música popular del siglo XX.
Para Edmundo Monroy, CEO de Fórmula Music Group, casa matriz de Orfeón, la decisión también fue estratégica. “ONErpm representa para nosotros el aliado ideal. Nos ofrece tecnología de punta, analítica profunda, herramientas de marketing global y algo que valoramos mucho, un enfoque genuino en la música latinoamericana. No queríamos ser un número más, queríamos prioridad, dedicación y visión”.
Orfeón, la piedra angular del sonido latino
Fundada en los años 40, Orfeón fue pionera en grabar y distribuir música ranchera, tropical, bolero y rock en español mucho antes de que existiera el término “industria musical latina”. De sus estudios salieron clásicos que marcaron generaciones. Entre sus hitos se cuenta haber grabado a Celia Cruz antes de la Revolución Cubana, haber lanzado los primeros grupos de rock en español y haber inmortalizado las voces de íconos como Jorge Negrete, Lola Beltrán y Miguel Aceves Mejía.
Con más de 300 artistas registrados, Orfeón es la mayor disquera independiente de Latinoamérica y una de las pocas que aún mantiene control editorial y discográfico sobre su obra.
Para ONErpm, que ya cuenta con una base sólida de artistas contemporáneos en géneros como urbano, hip hop, música mexicana y electrónica, la alianza es una expansión hacia la riqueza patrimonial de la región. Pero no se trata solo de digitalizar viejas grabaciones.
“El trabajo conjunto incluye remasterización, curaduría, optimización digital, nuevas carátulas, metadatos corregidos y campañas de relanzamiento dirigidas a audiencias jóvenes”, explica Glastra. “Queremos que la música de siempre sea redescubierta como si acabara de salir”.
De hecho, ya lo están logrando. Un ejemplo, Bad Bunny sampleó recientemente en su último disco un tema del catálogo de Orfeón, una muestra del potencial atemporal de este acervo.
Además, el primer lanzamiento de esta alianza será Lupita D’Alessio en vivo con orquesta sinfónica desde la Arena Ciudad de México. El disco, acompañado por una estrategia digital, un DVD, campañas en medios y billboards en la capital mexicana, será el punto de partida para una nueva etapa de relanzamientos.
“Tenemos más de 35 álbumes de Lupita en el catálogo”, dice Monroy. “Este es solo el inicio. Queremos revalorizar su legado con calidad sonora, diseño atractivo y visibilidad global”.
Tecnología, transparencia y datos al servicio de la música
Además del músculo creativo y de marketing, ONErpm aporta una plataforma tecnológica única en el sector: paneles de data en tiempo real, segmentación de audiencias, campañas programáticas y dashboards personalizados para cada artista o propietario de derechos.
“Somos obsesivos con la transparencia. Nuestros socios saben exactamente dónde y cómo se consume su música, qué playlists la están impulsando, qué territorios crecen más rápido. Eso transforma la manera en que se toma decisiones”, explica Glastra.
Esta alianza no es solo para revivir el pasado. También está pensada para crear puentes con nuevas generaciones. Artistas actuales como Tom & Collins están reimaginando clásicos como “Mambo No. 8” y “La Boa” en versiones electrónicas, generando nuevos ciclos de vida para obras icónicas de la mano de los artistas de electrónica Tom & Collins, que llevaron estas versiones al Tomorrowland. Además, ONErpm planea integrar sus artistas emergentes al universo Orfeón, mediante colaboraciones, reversiones y featuring, creando un diálogo musical intergeneracional.
Una estrategia multicanal con visión de futuro
Orfeón también está apostando fuerte por el regreso a los escenarios. Con Grupo Fórmula como aliado mediático (radio, televisión, digital y OOH), están produciendo shows con artistas de su catálogo en espacios como el Auditorio Nacional y la Arena Ciudad de México. “Estamos explorando una nueva unidad de negocio, la producción de conciertos como extensión de la marca Orfeón”, adelanta Monroy.
Y no se quedan en México. La visión a mediano plazo incluye expansión a Estados Unidos y otros países latinoamericanos, con énfasis en la diáspora hispana y el redescubrimiento de sus raíces.
Con esta alianza, ONErpm y Orfeón no solo firman un contrato, están marcando un punto de inflexión en la industria. El rescate del legado musical latinoamericano ya no es solo un acto cultural, sino una estrategia de negocio sustentada en datos, audiencias globales y plataformas tecnológicas.
“Estamos creando una buena envidia en el sector”, concluye Edmundo Monroy, CEO de Fórmula Music Group. “No cualquiera tiene la capacidad de mirar hacia atrás con orgullo y hacia adelante con visión. Nosotros sí. Y ahora más que nunca”, agrega Adriaan Glastra, Country Manager de ONErpm México.
Fuente: forbes
