Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Empresas

Así es el plan para que 94 mil jornaleros vayan a la escuela y a la pizca de tomate en México

Los jornaleros agrícolas podrán estudiar primaria y secundaria de manera gratuita en las instalaciones de sus empresas ubicadas en México

La Asociación Mexicana de Horticultura Protegida(AMHPAC) informó que más de 94 mil jornaleros agrícolas estudiarán de manera gratuita la primaria y la secundaria en sus centros de trabajo ubicados en Baja California, Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora. 

Los jornaleros agrícolas y sus familias procedentes de Guerrero, Morelos, Oaxaca y Veracruz, y como entidades expulsoras y receptoras, Coahuila y Durango serán alfabetizados por profesores del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), dijo el organismo, que exporta más de 2 mil millones de dólares anuales de tomate a Estados Unidos.    

Según la AMHPAC, México la producción de tomates genera un millón 400 mil empleos y 60 por ciento de los tomates consumidos en Estados Unidos son de México.

La AMHPAC representa a más de 310 empresas productoras de hortalizas (con una superficie superior a las 9 mil hectáreas) ubicadas en 25 entidades del país, involucradas en la producción, empacado, distribución, comercialización y exportación de hortalizas frescas producidas bajo esquemas protegidos.

Adicionalmente, la membresía AMHPAC genera alrededor de cien mil empleos de los cuales el 36% son empleos fijos y el 64% restante son empleos temporales.

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (Inea) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida firmaron un convenio para promover la incorporación de los trabajadores agrícolas de las empresas asociadas, así como de sus familiares, a los servicios educativos y de alfabetización.

El INEA brindará capacitación de forma gratuita a las personas designadas por la AMHPAC, para que participen como alfabetizadores o asesores educativos en primaria y secundaria para los trabajadores del campo de las más de 250 productoras asociadas y más de 60 proveedores de bienes y servicios agrícolas.

El programa educativo del Inea con AMHPAC tendrá presencia en 24 entidades del país, con el objetivo de reducir los índices de analfabetismo y rezago educativo de este grupo de la población. 

La AMHPAC apoyará a sus agremiados susceptibles de estudiar a través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), que será  instalando círculos de estudio en las empresas, así como con la certificación por reconocimiento de saberes ante el INEA, informó.

Fuente: forbes

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

MX

Los colores son parte esencial de la identidad mexicana: nos rodean en el arte popular, la naturaleza y nuestros símbolos patrios.

Arte & Cultura

Los tomates fueron denostados por siglos, ¿cómo llegamos a aceptarlos? Esta ciudad de Nueva Jersey afirma haber desempeñado un papel fundamental.

Lifestyle

La creciente adopción del skills-based hiring, o contratación basada en habilidades, está desafiando el modelo clásico centrado en diplomas y credenciales académicas.

Ciencia & Salud

Las brechas de género en carreras STEM siguen pronunciadas: 33% de investigadoras mujeres y 35% de estudiantes de estas disciplinas en el mundo.

Copyright © 2025 Brúxula News