Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Economía

Transformando el turismo: CICOTUR Anáhuac y McKinsey unen fuerzas para innovar y ser sostenibles

La alianza une experiencia científica y consultoría internacional para diseñar destinos innovadores, sostenibles y competitivos en México y el mundo.

En el marco del 50 aniversario de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México, durante la Feria Internacional en Turismo de Madrid (FITUR), se realizó el lanzamiento de la alianza entre el Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac México (CICOTUR) y la firma consultora McKinsey & Company, a fin de impulsar la actividad turística desde una visión estratégica, innovadora y sostenible. 

La alianza de CICOTUR de la Universidad Anáhuac México y McKinsey & Company representa una fusión sin precedentes que busca revolucionar al turismo mediante un enfoque integral, combinando lo mejor de ambos actores. Por un lado, el CICOTUR aporta un conocimiento profundo y científico del sector turístico mexicano y sus particularidades, mientras que McKinsey brinda su experiencia internacional como un referente en la implementación de soluciones de alto impacto, en estrategias de innovación, impulso a la inversión y la identificación de mercados. 

Durante la presentación de la alianza, el Mtro. José Ángel Díaz Rebolledo, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México y Eduardo de la Peña, Partner-Capital Excellence-Infraestructure de McKinsey & Company; reforzaron que con esta colaboración se busca generar un conjunto de alternativas en los aspectos clave para el impulso del sector turístico como son: 

  • El posicionamiento de destinos como modelos internacionales de desarrollo turístico que generen impacto positivo tanto en términos económicos como sociales.
  • El diseño de soluciones innovadoras que integren la conservación del patrimonio cultural y natural con un enfoque en las personas para desarrollar destinos turísticos emblemáticos y sostenibles.
  • El diseño de plataformas que ofrezcan información en tiempo real de los flujos y perfiles de los visitantes.
  • El fortalecimiento de las estrategias de marketing turístico con campañas personalizadas de experiencias únicas.
  • El uso de tecnologías y metodologías para segmentar audiencias con precisión y crear mensajes efectivos que atraigan a perfiles de alto valor, millennials y las más recientes generaciones.
  • El desarrollo de proyectos de inversión e infraestructura para potenciar regiones emergentes con vocación turística.
  • La formación de capital humano mediante programas de formación continua que fortalezcan competencias en sostenibilidad, tecnología y hospitalidad.

La capacidad de CICOTUR de la Universidad Anáhuac México y McKinsey & Company para medir el alto impacto de estos proyectos, asegurará que las iniciativas se mantengan alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sustentable y con el beneficio comunitario, ganandose la confianza de las comunidades locales y originarias y de los inversionistas, para que sean parte activa de un desarrollo económico inclusivo con el respecto a la riqueza cultural y ambiental de las propias localidades.

En el futuro, esta alianza deberá establecerse como un referente global en innovación turística, influyendo en alternativas científicas y palpables para que los destinos de todo el mundo enfrenten los desafíos del cambio climático, la digitalización y la competitividad en la industria del turismo. 

La complementariedad entre CICOTUR de la Universidad Anáhuac México y McKinsey & Company, se espera que sea una revolución de conciencias en la forma en que el turismo es diseñado, gestionado y experimentado; contribuyendo al bienestar de las comunidades anfitrionas, la conservación del patrimonio cultural y natural y el crecimiento económico de México.

Página de CICOTUR: https://www.anahuac.mx/mexico/cicotur/ 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

Ciencia & Salud

MeiraGTx de Zandy Forbes ha desarrollado métodos de terapia génica dirigida para tratar más que trastornos genéticos.

MX

Vive esta experiencia a través de los sentidos: disfruta sus paisajes, gastronomía y recorridos por bodegas.

Lifestyle

Las competencias transferibles son vitales pues explican de qué manera puedes poner tu experiencia ante un nuevo puesto.

Ciencia & Salud

Las brechas de género en carreras STEM siguen pronunciadas: 33% de investigadoras mujeres y 35% de estudiantes de estas disciplinas en el mundo.

Copyright © 2025 Brúxula News