Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Arte & Cultura

Ramiro Gamboa: El tío de todos los niños de México | #UnDíaComoHoy

Diciembre es un mes para recordar al tío con más sobrinos en la historia de México: El tío Gamboín. No sólo por  los mensajes navideños que cada año envió durante décadas a través de la pantalla chica,  por los juguetes que presentaba cada temporada —para antojo de todos los pequeños televidentes— o por su voz cantando canciones navideñas, sino porque Ramiro Gamboa, el querido Tío Gamboín, encontró en este mes el nacimiento y 95 años después, la muerte.

Nació un  2 de diciembre de 1917 en Mérida, Yucatán e inició su carrera como locutor en la década de los treintas. En aquella época se desempeñaba como gerente de una estación de radio, propiedad de su padre, cuando uno de los locutores no se presentó y él entró al quite.

El trabajo de locutor le gustó tanto, que pronto se trasladó a la Ciudad de México, a buscar suerte en la XEW, alentado por Amalita Gómez Zepeda, una de las presencias más legendarias de la historia de la radio y la televisión en nuestro país.

En 1940, ganó popularidad como conductor del programa Quiero Trabajar, emisión que cumplía una función similar a la de una bolsa de trabajo, en el que duró 9 años; también trabajó en El yate y la tortuga, programa donde compartía créditos con Arturo Ernesto Manríque Elizondo, alias “El Panzón Panseco” y con Xavier López “Chabelo”.

Fue ahí donde nació una dupla que cambió por completo el rumbo de su carrera. Gamboa se convirtió en el papá de “Chabelo” y juntos grabaron discos, filmaron películas e infinidad de comerciales.

Su personaje del Tío Gamboín se afianzó en la década de los 70, cuando comenzó a conducir  Una tarde de tele, pequeños segmentos en los que presentaba las caricaturas, enviaba saludos y felicitaba a los cumpleañeros, a quienes llamaba cariñosamente sus sobrinos.

Centenares de niños se anotaron en su lista, recibieron su credencial del Club de Canal 5 y le enviaron botones e insignias para que los portara en su tradicional saco rojo.

Acompañado de sus muñecos «Pancholín» y «Salchichita» —parte de una extensa colección de juguetes—, y del famoso  Gato “GC», el conductor se ganó el cariño de las familia mexicanas durante tres décadas. Falleció el 30 de diciembre de 1992.

Fuente: wikiMéxico

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

Empresas

Cada creación hecha con SICAO apoya a los agricultores de cacao a través de la fundación Cocoa Horizons, promoviendo un cultivo responsable y sostenible.

Lifestyle

Empezó en una universidad china y que hoy se vive en todo el mundo: descubre cómo y por qué se celebra hoy.

Arte & Cultura

Convocará a leyendas de la música mexicana en “La sinfonía de la memoria”, este 9 de noviembre en el Auditorio Nacional.

Mundo

México tiene su Día de Muertos, pero hay más tradiciones en otras latitudes, como Noche de Brujas, popular en EEUU pero de raíces lejanas.

Copyright © 2025 Brúxula News