Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Ciencia & Salud

La OMS nombra ‘Omicron’ a la nueva variante peligrosa del coronavirus

La organización calificó esta cepa como «preocupante», por su gran número de mutaciones.

La organización ha calificado esta cepa como «preocupante», ya que «presenta un gran número de mutaciones».

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha nombrado ‘Omicron’ a la nueva variante B.1.1.529, identificada por primera vez en Sudáfrica, y ha advertido de que podría tener un «mayor riesgo de reinfección», según las primeras evidencias científicas preliminares. En una reunión celebrada este viernes, el Grupo Asesor Técnico sobre la Evolución del Virus del SARS-CoV-2 de la OMS ha calificado esta variante como «preocupante», ya que «presenta un gran número de mutaciones».

Según los expertos de la OMS, esta calificación es usada por la institución cuando se ha demostrado que está asociada a uno o más de los siguientes cambios: aumento de la transmisibilidad o cambio perjudicial en la epidemiología de COVID-19; aumento de la virulencia o cambio en la presentación clínica de la enfermedad; o disminución de la eficacia de las medidas sociales y de salud pública o de las pruebas diagnósticas, las vacunas y los tratamientos disponibles.

De acuerdo con el informe del organismo sanitario internacional de Naciones Unidas, Sudáfrica fue el primer país que notificó de esta variante, mientras que la primera infección confirmada por esta cepa de la que se tiene constancia procede de una muestra recogida el 9 de noviembre.

«En las últimas semanas, las infecciones han aumentado considerablemente, coincidiendo con la detección de la variante B.1.1.529. El número de casos de esta variante parece estar aumentando en casi todas las provincias de Sudáfrica», explica la OMS.

Según los primeros hallazgos en el laboratorio, esta variante no cuenta con uno de los tres genes diana (lo que se denomina abandono del gen S o fallo de la diana del gen S) y, por tanto, la OMS considera que la PCR «puede utilizarse como marcador de esta variante, a la espera de la confirmación de la secuenciación».

No obstante, los expertos muestran su preocupación argumentando que podría tener mayor transmisibilidad que las variantes anteriores como la Delta: «Utilizando PCR, esta variante se ha detectado a un ritmo más rápido que las anteriores oleadas de infección, lo que sugiere que esta variante puede tener una ventaja de crecimiento».

Ante la aparición de esta nueva variante, los países de la Unión Europea se disponen a prohibir los vuelos con salida o destino a Sudáfrica y otros seis países africanos por temor a que se propague por esas rutas. Las restricciones afectarán a Sudáfrica, Botsuana, Esuatini, Lesoto, Namibia, Mozambique y Zimbabue y se aplicará «durante catorce días», por el momento.

La decisión ha coincidido este viernes con el primer caso confirmado en Europa de un paciente contagiado con la nueva variante Omicron. Se trata de una mujer belga con síntomas de coronavirus que regresó de un viaje a Egipto hace 15 días.

FUENTE: cincodias.elpais.com

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

Ciencia & Salud

Cuanto más desafiamos al cerebro mientras envejecemos, más resistente se vuelve. Aprender a tocar un instrumento es un ejercicio integral para el cerebro.

Ciencia & Salud

Los científicos afirman que el tiburón dorado presenta una rara combinación de características cutáneas nunca antes observadas.

Política

El Paquete Económico 2026 incluye un incremento significativo al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios en bebidas azucaradas, edulcorantes, cigarros y videojuegos violentos.

MX

Los colores son parte esencial de la identidad mexicana: nos rodean en el arte popular, la naturaleza y nuestros símbolos patrios.

Copyright © 2025 Brúxula News