Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Opinión

Fallos de tecnología 1, Protección de datos 0.

Los nuevos avances y formatos han hecho que casi la mitad de los satélites geoestacionarios estén vulnerables a ser “oídos”. Conoce lo que conlleva.

Recientemente la revista WIRED publicó la facilidad para obtener datos que “suben y bajan” de los satélites, ellos se basaron en las investigaciones que hizo la universidad de California en San Diego y la Universidad de Maryland. En dicha investigación se descubrió que cerca de la mitad de los satélites geoestacionarios se encuentran vulnerables dada la tecnología con la que se colocaron en el espacio y que hoy con los nuevos avances y formatos, quedan vulnerables a ser “oídos” y los datos son fácilmente descargables.

¿Qué datos recaban los satélites? 

Un satélite geoestacionario recaba datos cruciales para la meteorología (patrones climáticos, nubes, ciclones, rayos), las comunicaciones (transmisión de televisión, internet y teléfono), la teledetección (cobertura de la superficie terrestre, temperatura, cobertura vegetal) y el monitoreo del espacio exterior (clima espacial, erupciones solares entre otras). Su órbita le permite observar una región fija de la Tierra de forma continua, proporcionando datos consistentes en tiempo real. 

Datos meteorológicos y ambientales. Como son imágenes detalladas de la cobertura de nubes y patrones climáticos para el pronóstico del tiempo; permiten seguir la trayectoria y desarrollo de ciclones y otras tormentas severas; miden la actividad de los rayos tanto dentro de las nubes como de nube a tierra, lo que puede ayudar a predecir tormentas severas y tornados. Además, permiten el monitoreo volcánico, temperatura, la cantidad de vapor de agua en la atmósfera y muchos datos que sirven para la agricultura, por ejemplo. 

Además, dentro de esta recopilación de datos está la transmisión de Comunicaciones y Navegación, esto es:

Los satélites sirven como repetidores para transmitir señales de televisión, internet y telefonía a través de grandes distancias de manera continua. Transmiten señales de voz, video y datos en tiempo real para servicios de internet, televisión, telefonía y streaming en áreas geográficas específicas; además actúan como repetidores en el espacio, recibiendo señales terrestres y retransmitiéndolas a otras áreas, lo que permite una cobertura a gran escala.

Por ejemplo, cuando usted llama por su celular a otra persona en otro estado, seguramente su señal viaja por satélite; lo mismo que cuando hace una transferencia de dinero, envía un documento o una imagen. Esto sucede desde su teléfono celular o desde cualquier dispositivo conectado a internet (PC, laptop, Tablet o vehículo)

Los datos de Navegación proporcionan información de posicionamiento y rastreo de objetos en la Tierra, similar a cómo funcionan los sistemas GPS, aunque con un retardo de propagación mayor. Brindan información de posición y salud, enviando señales que indican su propia hora, posición en el espacio y estado de salud, datos que son cruciales para los sistemas de navegación.

Por eso es importante la transmisión de datos vía satélite, porque a través de ellos viaja información sensible que puede afectar a los titulares de los datos personales como son el número de teléfono, cuentas bancarias, voz, geolocalización, imágenes y en general todo dato que sirva para identificar a una persona identificada o identificable, como lo establece la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP).

La investigación de las universidades involucradas incluía que, con una antena barata, que se puede conseguir en cualquier tienda de electrónica, bajaran durante 9 hrs. la cantidad de 2700 números de usuarios y sus datos telefónicos, esto les confirmó que la información que sube y baja del satélite, no está encriptada.

Si usted está asombrado, espere un momento. Aquella antena estuvo “escuchando” datos por tres años y captaron transmisiones sin cifrar de centros de comando, instalaciones de vigilancia y unidades militares y policiales de México. Un caso que destaca, fue el de la Comisión Federal de Electricidad, que transmitió datos (sin cifrar) de varios tipos: desde órdenes de trabajo con los nombres y direcciones de los clientes hasta comunicaciones sobre fallos de equipos y riesgos de seguridad.

Otro caso fue el del CERT-MX, de la Guardia Nacional que transmitió datos sin cifrar. 

Pero las empresas privadas no se quedaron atrás, el estudio reportó que Telmex, AT&T o Santander son otras de las organizaciones donde los investigadores revelaron las fallas de seguridad en sus transmisiones satelitales. 

La LFPDPPP, describe que la seguridad en la Protección de Datos Personales es una obligación de los particulares que dan tratamiento a los datos en cualquiera de sus formas, entonces estos detalles descritos por la investigación de la Universidad de California serían una evidencia de que dicha obligación no se cumple y la autoridad demás de corroborar la investigación, debería sancionar este fallo en el cumplimiento de la ley.

¿Entonces qué debemos entender?

La conjetura a la que llega la investigación es contundente: “Cualquiera que pueda instalar una antena en cualquier parte del mundo, puede tener acceso a datos de carácter confidencial”.

Lo que debemos entender es que, en el tema de los Datos Personales, estamos involucrados todos y a todos nos conviene que su protección esté garantizada; usted y yo somos Titulares de los datos personales y las empresas u otras personas a quienes se los compartimos, son según la ley, quienes les dan tratamiento y por lo mismo están sujetos a ésta, incluyendo a los gobiernos en cualquiera de sus formas y niveles.

Debemos entender que, si prestamos un servicio u ofrecemos bienes, los datos personales de clientes, proveedores y empleados; deben estar bien resguardados durante todos los procesos de tratamiento, desde su obtención y hasta su destrucción.

Porque de lo contrario incumplimos con la ley, la reputación está en riesgo y, por si no lo sabía, los Datos Personales son un activo intangible de su marca o persona, según sea a lo que se dedique.

Parece que los fallos en la tecnología va ganado en la batalla de seguridad en la Protección de Datos, pero esto se puede revertir si, como dije, todos nos involucramos ¿no cree?. 

Nos leemos la siguiente semana.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

Mundo

En el Día Internacional de Ada Lovelace, primera programadora en la historia, se reconoce a las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)

Empresas

Esto marca un hito en la industria automotriz, sin embargo, las acciones de la compañía cayeron porque sus objetivos financieros decepcionaron.

MX

Como seguramente usted sabrá cada 10 años se lleva a cabo el “Censo de población y vivienda”.

Arte & Cultura

Berenguer comparte los procesos detrás de COEXISTENCE, obra interdisciplinaria (arte, tecnología y ciencia) y explora narrativas de convivencia: humanos, IA y otras especies.

Copyright © 2025 Brúxula News