Llenos de sabiduría, dolores y añoranzas, los personajes de Pedro Páramo, la novela de Juan Rulfo, son el corazón de una historia que se convirtió en un referente de la literatura mexicana. Un hombre que busca cobrar venganza de su padre ausente y otro que abandona a su pueblo en espera de la mujer que siempre amó y jamás pudo tener, son las cabezas de este universo donde todos son fantasmas y todos esperan algo sin saber muy bien qué.
Considerando que el libro publicado en 1955 tiene cortes temporales, cambio de narradores y se debate entre el mundo de los vivos y los muertos, es difícil seguir el ritmo en su lectura. Con la adaptación de Netflix a manos de Rodrigo Prieto, puede que se esclarezca un poco el panorama, pero si has retomado la novela –o estás por leerla por primera vez– y aún tienes dudas, aquí una guía de los personajes para entender su papel en las páginas (y sí, también en la película estrenada este 6 de noviembre).
Los personajes de Pedro Páramo
Juan Preciado
Tenoch Huerta interpreta a Juan Preciado, el personaje principal de la novela. Durante el lecho de muerte de su madre, Juan promete cumplir con la voluntad de su progenitora e ir a buscar a su padre a Comala, un pueblo que le es descrito como un lugar lleno de vida y pastos verdes en sus alrededores. Impulsado por la promesa de conocer más sobre su pasado y cumplir el deseo de su madre, Juan se adentra a una aventura en busca de su padre, Pedro Páramo, pero en el camino, se da cuenta de que aquel pueblo que se le describía como una semblanza del paraíso, es ahora un lugar en decadencia, en donde deberá encontrar respuestas del paradero de su padre a través de fragmentos de los fantasmas que merodean alrededor y la gente que se encuentra en su camino. Aunque Juan Preciado se caracteriza por la innata curiosidad de conocer su historia y el cariño que tiene hacia su madre, se enfrentará a la desolación y la pérdida, poniendo así en juego la esperanza que aún vive en su interior. La búsqueda que emprende este personaje, es a menudo ligada con una representación de la búsqueda de identidad.
Pedro Páramo
Manuel García-Rulfo interpreta a Pedro Páramo, otro de los protagonistas principales de la trama. Desde temprana edad, Pedro fue criado por su padre, Lucas, un hombre de esfuerzo que no confiaba en las capacidades de su hijo para tomar las riendas de Media Luna, la hacienda de la familia. Tras la muerte de Lucas, Pedro dejó a un lado la moral para asumir el control de la hacienda e imponer sus reglas sobre los habitantes de Comala. A pesar de que es avaricioso y violento, la culpa por los crímenes de su pasado lo persiguen a lo largo de su vida. Es padre de Juan Preciado, a quien concibió junto a Dolores o Doloritas, pero su amor por Susana San Juan, es el motivo detrás de todas sus acciones. A diferencia de su hijo, Pedro Páramo es descrito como un hombre despiadado y dispuesto a hacer todo lo necesario para que las cosas sean a su manera. La historia sigue de manera no lineal la vida de este personaje junto a la llegada de su hijo.
En la nueva adaptación es interpretado por Manuel García-Rulfo.
Susana San Juan
Susana San Juan y Pedro Páramo se conocieron cuando eran niños y mantuvieron una amistad hasta que muere la madre de Susana. Entonces su padre, Bartolomé San Juan, la lleva a vivir a una región minera, donde se sugiere que la joven es abusada por su padre.
Estuvo casada con Florencio, un hombre de quien Susana quedó perdidamente enamorada, pero falleció, dejando a Susana en un frágil estado mental que pronto se convertiría en un espiral en decadencia. Ante los ojos de Pedro Páramo, Susana es la mujer perfecta, pero con la pérdida de lucidez que el personaje presenta conforme la historia avanza, la muerte de su padre por órdenes de Pedro es el desencadenante final que marca el rumbo de su salud mental. Es descrita como una mujer sumamente bella, rodeada de pérdidas y de una vida consumada por la tragedia. Aunque Pedro logra vivir a su lado en sus últimos días, el amor verdadero nunca surge y el recuerdo de Florencio la persigue junto a los recuerdos de amargura que lograron apagar su brillo.
En la nueva adaptación es interpretada por Ilse Salas.
Dolores Preciado
En la novela, Dolores (o referida también como Doloritas) es la madre de Juan Preciado, a quien concibió con Pedro Páramo. Los motivos detrás de su unión no fueron relacionados con el amor, y fue en realidad por una deuda pendiente de saldar, mismo motivo por el cual decide alejarse de Comala y no volver para evitar enfrentar la realidad sobre su matrimonio. Ella es quien le pide a su hijo que regrese a Comala para buscar a su padre y le describe el lugar como uno lleno de vida, ignorando que todo ha cambiado y que Pedro fue el responsable del declive de lo que algún día fue su hogar.
Al igual que la mayoría de los personajes de la historia, su vida también fue marcada por el lamento, pues a pesar de sus deseos por encontrar el amor en su pareja, nunca logró su cometido. Los recuerdos que le transmite a su hijo sobre Comala y el deseo de que Juan vaya en busca de su padre, son el punto de partida que da pie a la travesía que se narra. Es considerada como una mujer rural que representa la soledad a la que las relaciones no correspondidas se enfrentan.
En la nueva adaptación es interpretada por Ishbel Bautista.
Bartolomé San Juan
Si bien, su participación es secundaria, Bartolomé es un personaje fundamental para la construcción de la historia. Es considerado como un hombre posesivo y controlador quien, tras la muerte de su esposa, se muda con su hija Susana a La Andrómeda, una mina en la que se manifiesta su obsesión por el trabajo. Su relación con Susana es uno de los motivos detrás de la decadencia de su hija. A través de su vínculo abusivo, Bartolomé busca tomar decisiones sobre la vida de Susana y es ahí cuando su rivalidad con Pedro Páramo lo conduce a ser asesinado para que Pedro pueda ser quien tome las decisiones sobre su hija. Su retrato se puede ligar con la manera en la que la mirada masculina busca tomar posesión sobre sus vínculos para demostrar su dominancia y el daño que esto refleja en quien se cruce en su camino.
En la nueva adaptación es interpretado por Ari Brickman.
Dorotea
También conocida como La Cuarraca, Dorotea es, posiblemente, uno de los personajes con una mayor carga simbólica. En la novela, la vemos deambular las calles de Comala como resultado de una vida derivada del remordimiento de haber ayudado a conseguir mujeres para Miguel, el único hijo reconocido de Pedro Páramo. Aún carga con el peso de nunca haber podido tener su propio hijo, y a pesar de que ya no está, lleva en sus brazos el recuerdo de lo que pudo ser.
Tras la muerte de Juan Preciado, el fantasma de Dorotea es quien lo recibe para explicarle más sobre la vida e historias de Comala. A través de su voz, conocemos un poco más de la historia de Susana San Juan.
En la nueva adaptación es interpretada por Giovanna Zacarías
Eduviges Dyada
Eduviges destaca por tener un pasado marcado por secretos en el que fue objeto de constante abuso por parte de los hombres de Comala. A pesar de ser amiga de Dolores, estuvo involucrada con Pedro Páramo. Con la llegada de Juan, lo recibe y le explica la manera en las que las almas comparten la cotidianidad junto a los habitantes. La culpa la llevó al suicidio y ahora es su alma la que coexiste en Comala, cargando sus pesares y arrastrando las penas de su pasado. En la búsqueda de Juan, ella representa un pilar que lo ayuda a comprender más sobre el legado de su padre y las consecuencias de su dominio que culminó en la muerte de la esperanza en el pueblo.
En la nueva adaptación es interpretada por Dolores Heredia
María Dyada
Gabriela Núñez protagoniza a María Dyada, la hermana de Eduviges. María es una mujer que busca su refugio entre la religión con la esperanza de callar las voces de la culpa. A menudo aboga por la absolución del alma de su hermana y justifica sus acciones con un propósito aunado a la bondad. Su aparición en la historia es muy breve, precisamente, implorando al padre Rentería que interceda por su hermana ante Dios.
En la nueva adaptación es interpretada por Gabriela Nuñez.
Damiana Cisneros
Este personaje confirma el misticismo que existe en Comala. Al ser nodriza de la familia Páramo, fue testigo de primera mano del linaje de Pedro y la vida de sus hijos, así como la destrucción de Comala y los pesares de la violencia. Damiana coexiste entre el mundo de los vivos y los muertos y es una de las figuras que guían a Juan durante su estadía. Su sabiduría otorgada por los años le permite tener una visión más amplia de ambas realidades y ser la viva voz de las memorias que forman parte de la historia de la familia.
En la nueva adaptación es interpretada por Mayra Batalla.
Abundio Martínez – Noé Hernández
Abundio Martínez es uno de los hijos de Pedro Páramo. En el libro se especifica que es hijo de Refugio, pero no hay más detalles sobre su vida familiar. Se sabe que se quedó sordo durante la fiesta de varios días que hubo en Comala tras la muerte de Susana San Juan y que ayudaba a Eduviges conduciendo huéspedes a su posada.
Este enigmático personaje representa el abandono emocional y físico de Pedro Páramo con sus hijos (de quien se conocen tres nombres, el de Abundio, Juan y Miguel, pero se sabe que fueron más, no reconocidos y concebidos irresponsablemente) . Al final, es Abundio –en estado de ebriedad– quien asesina a su padre, luego de la muerte de su madre.
En la nueva adaptación, es interpretado por Noé Hernández.
Padre Rentería
El sacerdote de Comala es planteado como ese mensajero entre los habitantes de Comala y Dios. La gente acude a él en busca de perdón, pero a pesar de su fe y vocación, carga con su propia serie de pecados, pues en muchas ocasiones, absuelve situaciones que van en contra de sus creencias y acepta sobornos con la finalidad de poder sobrevivir en un entorno que normaliza los pecados de Pedro Páramo y su familia. El padre aspira a la pureza, pero su condición de hombre lo mantiene en una paradoja entre la fe y las tentación que se cruzan en su camino.
En la nueva adaptación es interpretado por Roberto Sosa.
Miguel Páramo
Miguel Páramo es el único hijo reconocido por Pedro Páramo.El joven, entregado a su padre por el sacerdote Rentería cuando apenas es un bebé tras la muerte de su madre, crece sin la compañía de su padre, forjando un carácter rebelde y violento, abusando de mujeres con ayuda de Dorotea. Con tan solo 17 años, Miguel Páramo muere montando a caballo y su fantasma visita a Eduviges en la noche de su muerte.
El personaje, además de manifestar de nueva cuenta la ausencia paternal de Pedro Páramo, también representa una de las muchas culpas con las carga el protagonista y se hace evidente en la forma en la que el padre Rentería se rehúsa a pedir a Dios por su alma.
En la nueva adaptación es interpretado por Santiago Colores.
Fulgor Sedano
Fulgor es el capataz de La Media Luna. Sus acciones van completamente deslindadas de la moral y la ética y, desde luego, le rinde lealtad absoluta a su patrón al cumplir sin titubeos lo que este necesite, incluso si eso implica ser corrupto o asesinar personas.
A pesar de toda esa lealtad, lo cierto es que Pedro Páramo lo utiliza solo como un peón y difícilmente tiene alguna conexión emocional con él, lo que se confirma con su muerte. Cuando Fulgor pierde la vida durante la revolución, su patrón apenas se inmuta y solo lo describe como alguien que fue “muy servicial”.
En la nueva adaptación es interpretado por Hector Kotsifakis.
Donis y su hermana
Sin duda, los personajes de Donis y su hermana conforman la pareja más misteriosa de toda la novela. Atormentado por los fantasmas y el miedo, Juan Preciado termina en casa de Donis, un hombre de quien prácticamente no se sabe nada, solo que duerme con su hermana, con quien se implica una relación incestuosa por la cual ambos viven penando su culpa.
De su hermana nunca sabemos su nombre, las conversaciones que tiene con Juan Preciado son oníricas y confusas, hasta que termina convertida en lodo. Muchos creen que esta pareja es un delirio del protagonista que termina por conducirlo a la muerte.
En la nueva adaptación, Donis es interpretado por Horacio García-Rojas, mientras que su hermana (acreditada como Ella) es Yoshira Escarrega.
Fuente: vogue.mx
![](http://www.bruxula.com/wp-content/uploads/2021/04/bruxula-news-logo.png)