El oro superó por primera vez los 4,000 dólares la onza este miércoles, tras un repunte récord, ya que la incertidumbre geopolítica y económica, así como las expectativas de recortes en las tasas de interés en EU, impulsaron a los inversores a buscar refugio en este activo.
El oro al contado subió un 1.5%, hasta los 4,041.71 dólares la onza a las 10:09 a. m. ET (14:09 GMT). Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre subieron un 1.5%, hasta los 4,063.70 dólares.
La plata también se sumó al repunte del oro, ganando un 2.3% a 48.92 dólares la onza, y rondando justo por debajo de su máximo histórico de 49.51 dólares.
El oro, considerado tradicionalmente como una reserva de valor en tiempos de inestabilidad, subó un 54% en lo que va de año, tras ganar un 27% en 2024. Es uno de los activos con mejor rendimiento de 2025, superando los avances en los mercados bursátiles mundiales y el bitcoin y las pérdidas del dólar estadounidense y el petróleo crudo.
Su repunte se vio impulsado por una combinación de factores, como las expectativas de recortes en las tasas de interés de EU, la creciente incertidumbre política y económica, las fuertes compras de los bancos centrales, las cuantiosas entradas de capital en ETFs respaldados por oro y el debilitamiento del dólar.
“La fortaleza del oro refleja un contexto macroeconómico y geopolítico extremadamente positivo para los activos refugio, además de la preocupación por otros activos refugio tradicionales”, declaró Matthew Piggott, director de oro y plata de Metals Focus.
“Con la persistencia de estos factores hasta 2026, no vemos ningún catalizador para que el oro retroceda significativamente en la actualidad. Por lo tanto, prevemos que el oro seguirá subiendo durante todo el año para intentar alcanzar los 5,000 $/oz”.
Elementos que impulsan valor del oro
El cierre del gobierno estadounidense entró en su octavo día el miércoles, lo que retrasó la publicación de datos económicos clave y obligó a los inversores a confiar en fuentes no gubernamentales para evaluar el momento y el alcance de los recortes de tasas de la Fed.
Los mercados anticipan un recorte de tipos de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la Reserva Federal, y se espera una reducción similar en diciembre.
Las crisis mundiales, como el conflicto en Oriente Medio y la guerra en Ucrania, impulsó la demanda de lingotes de oro, mientras que la inestabilidad política en Francia y Japón contribuyeron a la fuga de capitales hacia el oro.
A nivel mundial, las entradas de capital en ETFs de oro alcanzaron los 64,000 millones de dólares en lo que va de año, según datos del Consejo Mundial del Oro, con un récord de 17,300 millones de dólares solo en septiembre.
El “miedo a perderse algo” también está impulsando el repunte, según los analistas.
Desde una perspectiva técnica, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) del oro se sitúa en 88, lo que indica que el metal está sobrecomprado.
Plata también repunta a más del 69%
La plata subió más del 69% en lo que va de año, beneficiándose de los mismos factores que impulsan el repunte del oro, así como de la escasez de oferta en el mercado al contado.
“El mercado de la plata continúa con una tendencia a la baja, con el aumento de las tasas de arrendamiento, a medida que las acciones de Comex alcanzan máximos históricos y en medio de la fortaleza de la demanda estacional de la India. El reciente repunte se ha visto respaldado por importantes entradas de ETP”, declaró Suki Cooper, directora global de investigación de materias primas de Standard Chartered Bank.
HSBC elevó el miércoles sus previsiones del precio promedio de la plata para 2025 a 38.56 dólares por onza y para 2026 a 44.50 dólares, debido a las expectativas de altos precios del oro, la renovada demanda de los inversores y la previsión de una volatilidad en las operaciones.
El impulso también se filtró a otros metales preciosos: el platino ganó un 3.1% a 1,668.28 dólares, mientras que el paladio subió un 6.5% a 1,425.05 dólares, a su nivel más alto desde junio de 2023.
Fuente: Reuters
