Ciencia & Salud
Ni vivas ni muertas, y aunque están relacionadas con el envejecimiento o enfermedades cardíacas, apenas se empieza a entender su papel.
Hi, what are you looking for?
Estas aves llaman la atención por su alimentación, plumaje e incluso por su incapacidad de volar.
El camuflaje no es la única forma en que los cefalópodos han evolucionado para cambiar su apariencia. Conoce más en el Día del Pulpo.
Millones de años separan a los primeros homínidos de los humanos modernos. Descubre dónde y cómo comenzó este proceso.
Las peculiaridades matemáticas del universo han llevado a cosmólogos a preguntarse si el cosmos nació en un agujero negro.
Ni vivas ni muertas, y aunque están relacionadas con el envejecimiento o enfermedades cardíacas, apenas se empieza a entender su papel.
Los fosfatos localizados en Encélado plantean la posibilidad de que pueda existir vida en el pequeño satélite congelado.
Avances entre la inteligencia artificial y el cerebro humano, han abierto pasos a nuevas posibilidades en neurotecnología.
Este verano el calor es una constante, por ello es importante tomar medidas y cuidar de nuestras mascotas.
La misión Mars Express celebrando 20 años ha revelado una nueva imagen del planeta rojo, además de ofrecer en Youtube más imágenes.
Según un informe del Pentágono de EU publicado en enero, el número avistamientos ha aumentado desde el 2021.
Meteoritos y cenizas volcánicas fueron fundamentales para sintetizar las primeras moléculas orgánicas en las etapas tempranas de la Tierra.
Los resultados señalan que una de las rocas lunares contiene una gran cantidad de olivino, componente principal del manto superior terrestre.
Un nuevo estudio ha comprobado que los ladridos podrían estar relacionados con la antigüedad de la raza.
El evento de disrupción de marea, afecta a todo aquel objeto cercano a un agujero negro.
Comentarios recientes