El deseo por explorar la imaginación, la interpretación y la representación del proceso creativo dio como resultado: “Ejercicios de colaboración”. Se trata de un libro de autor que bien puede ser una pieza de arte convertida en un ejercicio editorial, comenta su autora Fernanda Roel.
Fotógrafa y artista visual, durante los primeros años de este siglo ella había regresado de estudiar en Londres y sentía la necesidad de explorar la imagen fotográfica desde una visión más artística. Fue este el inicio de un proyecto desarrollado entre 2001 y 2009.
Casi dos décadas después, Fernanda decidió retomarlo para que cobrara nueva vida como libro de artista, a través de una edición limitada de tres decenas de ejemplares, 22 de los cuales ya se colocaron en diferentes museos y colecciones privadas.
La idea detrás –cuenta en entrevista– era invitar a 14 artistas contemporáneos, quienes desarrollarían un concepto visual a manera de directores de escena, la única condición es que fuera interpretada por la modelo Luisa Sáenz. Eso sería traducido a imágenes fotográficas por Fernanda Roel
“Desde el principio quise que fuera Luisa. Pensé que era la única intérprete que podía hacerlo, porque tiene un gran conocimiento sobre su cuerpo y las emociones”, comparte.
Las sesiones se realizaron en formato análogo con cámara Hasselblad, privilegiando la materialidad y el tiempo del proceso fotográfico. El resultado es un mosaico de lenguajes y miradas donde artista, modelo y fotógrafa se unen en un diálogo creativo común.
Por eso se llama Ejercicios de colaboración, comenta la autora y artista visual cuyo trabajo ha sido expuesto en instituciones como el Museo Carrillo Gil, Centro de la Imagen y galerías como Le Laboratoire.
“Uno de los apoyos muy importantes para terminar el libro fue la Fundación Jumex”, asegura Roel. Por ello, fue en el Museo Jumex, en Ciudad de México, en donde se llevó a cabo un conversatorio con algunos de los artistas participantes para presentarlo oficialmente.
“En un futuro ya veré si realizo una edición más comercial, porque, por supuesto, me gustaría que llegara a más gente”, dice entusiasmada de un proyecto que por distintas cuestiones lleva más de dos décadas de haber sido concebido y, finalmente, cierra un proceso de muchos años.
Fuente: forbes
