Los 27 mil departamentos turísticos operados por plataformas digitales no son una competencia desleal para la hotelería, pero sí se necesita regularlos por “formar parte del estado salvaje”, aseguró el presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México (AHCM), Javier Puente García.
“Sobre si la competencia con los departamentos turísticos es desleal, yo no creo que sea desleal”, declaró en la presentación de un estudio sobre el llegada de turismo a la Copa Mundial de Futbol de 2026.
“No es desleal, sino están desregulados y forma parte del estado salvaje”, afirmó el empresario.
Recordó que hay más de 27 mil departamentos turísticos operando desde 2024 en la Ciudad de México.
“Hay que separar el mercado en la Ciudad de México, los departamentos turísticos están en estado salvaje, mientras que la hotelería opera dentro del marco jurídico”, declaró.
Dijo que de cara al mundial, el gobierno de la Ciudad de México tiene “la gran oportunidad de regular a los departamentos turísticos bajo el marco legal que ya existe en la Ley de Turismo y su reglamento aprobado en el Congreso de la CDMX y publicados en Gaceta”.
“El Gobierno de la Ciudad de México debe aplicar de forma justa, clara y efectiva a los departamentos turísticos, ya que regular es cuidar lo que ya tenemos, proteger a quienes vivimos aquí, es planear el futuro en equipo”, manifestó.
“Debemos darle garantías de seguridad a los turistas que se hospedan en los apartamentos turísticos, mismas que serán trasladadas a los vecinos en pro de una sana convivencia y que el turismo no borre nuestros barrios donde la vivienda sea un lujo”, comentó.
Propuso un marco de hospitalidad con reglas claras, con justicia y con sentido común.
Dijo que la Ciudad de México necesita crear un padrón público de unidades de hospedaje turístico, así como un control y gestión de la carga turística por barrio y capacitación y estándares de seguridad para anfitriones.
También declaró que se requiere la instalación de videovigilancia conectada al C5 en accesos a departamentos turísticos.
Rechazan la turismofobia
El hotelero afirmó que está en contra de los actos violentos y de xenofobia por las marchas y protestas en contra de la gentrificación, sucedidas el fin de semana pasado en la colonia Condesa.
“Los que representamos a la asociación rechazamos enérgicamente cualquier forma de xenofobia, discriminación o discurso de odio, ya sea hacia personas, colectivos sociales o naciones”, expresó.
“En nuestra visión, existe una sola raza: la raza humana, y el turismo, como industria del viaje, debe ser siempre un espacio para el diálogo, el entendimiento y el encuentro entre culturas. Así lo entendemos y lo promovemos desde nuestra vocación original”, apuntó.
“Un hotel es un vecino más desde hace más de 150 años, por ello que nos solidarizamos con la situación que atraviesan nuestros barrios con vocación turística como un vecino más”, expresó.
Fuente:
