La campaña de desobediencia civil de Mahatma Gandhi, conocida como Satyagraha, fue un movimiento no violento para lograr la independencia de la India del dominio británico. Gandhi promovió la no cooperación y la resistencia pacífica a través de acciones como la Marcha de la Sal, para desafiar las leyes injustas y despertar la conciencia pública.
El movimiento se basó en los siguientes principios:
- Satyagraha:«Fuerza de la verdad» o «apego a la verdad». Gandhi creía en la búsqueda de la verdad a través de la no violencia y la resistencia pacífica.
- No cooperación:Negarse a colaborar con el gobierno británico en diversas áreas, como la educación, el gobierno local y el comercio.
- Desobediencia civil:La resistencia activa a leyes injustas mediante acciones como la Marcha de la Sal, donde Gandhi y sus seguidores fabricaron sal ilegalmente para desafiar el monopolio británico.
La Marcha de la Sal:
- En 1930, Gandhi lideró una marcha de 387 kilómetros desde Sabarmati hasta Dandi, desafiando la ley británica que monopolizaba la producción de sal.
- La marcha fue un acto simbólico de desobediencia civil que inspiró a miles de indios a unirse a la lucha por la independencia.
- La respuesta violenta de la policía británica a la marcha, especialmente en las salinas de Dharasana, atrajo la atención internacional y generó apoyo para la causa india.
Impacto y legado:
La campaña de desobediencia civil de Gandhi fue fundamental para la lucha por la independencia de la India, que se logró en 1947.
El movimiento inspiró a líderes de derechos civiles en todo el mundo, como Martin Luther King Jr., a utilizar la desobediencia civil no violenta como herramienta de protesta.
Gandhi demostró que la resistencia no violenta puede ser una fuerza poderosa para el cambio social y político.
