Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Mundo

¿Qué es la cumbre climática COP30 y por qué es importante? 

Cada año, la COP genera cientos de titulares sobre los esfuerzos globales para evitar una catástrofe climática, pero ¿qué pasa realmente en ellas?

Cada año, la conferencia de la ONU sobre el clima genera cientos de titulares sobre los esfuerzos globales para evitar una catástrofe climática. La de este año comienza este lunes en Belém, ciudad brasileña ubicada en la selva tropical.

Pero ¿qué sucede exactamente en estas cumbres anuales? Esto es lo que necesitas saber:

¿Qué es una COP?

La conferencia anual se conoce como COP, siglas de Conferencia de las Partes que firmaron el tratado climático de la ONU de 1992.

El tratado, llamado Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), comprometió a los países a trabajar juntos para combatir el cambio climático, un problema que reconocieron que afecta a todos los países y que se aborda mejor de forma conjunta.

El tratado también estableció el principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas”, lo que significa que los países ricos, responsables de la mayor parte de las emisiones que contribuyen al calentamiento global, tienen una mayor responsabilidad en la solución del problema.

La presidencia rotatoria, que actualmente ostenta Brasil, establece la agenda de la cumbre y trabaja durante todo el año para movilizar a los gobiernos en pos de acciones y objetivos comunes. Posteriormente, Brasil acoge la cumbre de dos semanas, atrayendo la atención mundial hacia el tema y brindando a los líderes nacionales la oportunidad de intercambiar ideas y exigir cuentas mutuamente.

Con el paso de los años, las cumbres anuales se convirtieron en un importante centro de debate geopolítico y financiero, proyectando la idea de una “aldea global” que da la bienvenida a todos los países, organizaciones de la sociedad civil, empresas y entidades financieras.

¿Por qué debería importarnos la COP30 este año?

Para muchos, la 30.ª cumbre climática de este año representa un momento crucial.

Brasil fue sede de la Cumbre de la Tierra de Río, donde se firmó el tratado de la CMNUCC hace 33 años. Este año, el país insistió en que el evento volvería a sus orígenes, reconociendo a las poblaciones más vulnerables del mundo, incluidos los pueblos indígenas, algunos de los cuales se unieron a las conversaciones.

Brasil pidió a los países que trabajen para cumplir promesas anteriores, como los compromisos de la COP28 para eliminar gradualmente el uso de combustibles fósiles, en lugar de hacer nuevas. La COP30 también es la primera en reconocer el fracaso en el cumplimiento del objetivo anterior de evitar un calentamiento superior a 1.5 grados Celsius.

Brasil optó por celebrar la COP30 en la ciudad amazónica de Belém, con la esperanza de subrayar simbólicamente la importancia de los bosques del mundo, que siguen siendo objetivo de la tala y de industrias como la minería, la agricultura y la extracción de combustibles fósiles.

¿Quiénes son los principales actores de la cumbre?

La mayoría de los gobiernos nacionales envían equipos a las negociaciones. A menudo, los países participan en grupos con intereses similares.

Entre las voces más destacadas se encuentran la Alianza de Pequeños Estados Insulares, que se enfrenta a una amenaza existencial por el aumento del nivel del mar, y el bloque G77+China de países en desarrollo.

También tienen influencia el Grupo de África y el Grupo BASIC, integrado por Brasil, Sudáfrica, India y China.

Estados Unidos, que en enero se comprometió a retirarse del Acuerdo de París sobre el cambio climático, ha renunciado a su papel de liderazgo. China, Brasil y otros países han asumido el liderazgo.

Dos semanas parecen mucho tiempo: ¿qué sucede en la cumbre?

El extenso recinto de la COP suele ser un hervidero de actividad, con activistas que intentan visibilizar sus causas mientras las empresas presionan para lograr cambios en las políticas y buscan acuerdos comerciales.

Este año fue singular al prescindir de los eventos paralelos habituales y permitir que los financieros se reunieran en São Paulo mientras los líderes locales se congregaban en Río de Janeiro. Estos eventos, junto con una reunión de líderes mundiales en Belém, se organizaron antes de la COP30, que tuvo lugar del 10 al 21 de noviembre, con la esperanza de generar apoyo e impulso para la acción climática de cara a las negociaciones propiamente dichas.

Durante la primera semana de la cumbre, los negociadores de los países expondrán sus prioridades y evaluarán las posturas de los demás. Deberían empezar a surgir temas recurrentes, mientras que los países y las empresas anuncian planes de acción y compromisos de financiación para proyectos.

Normalmente, los ministros nacionales se unen a los negociadores durante la segunda semana para negociar las decisiones finales, incluidos los detalles legales y técnicos.

Parece fácil, ¿verdad?

Las COP rara vez se desarrollan sin problemas, ya que los países compiten por acuerdos que favorezcan sus intereses nacionales y establecen líneas rojas. Las conversaciones a veces se estancan y generan resentimiento.

Hacia el final, los negociadores suelen pasar largas noches en frenéticas sesiones buscando compromisos. Los países se reúnen entonces para aprobar las decisiones, por consenso, no por unanimidad.

La sesión de clausura, cuando el golpe de mazo marca el fin de la cumbre, casi siempre se retrasa, a veces varios días. Lleven algo para picar.

Fuente: Reuters

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

MTY

Aseguró que a cuatro años de su gobierno, los neoleoneses tienen un mejor sistema de salud, un estado más seguro y mejores empleos.

Ciencia & Salud

Ocho Exploradores estudiaron a los murciélagos constructores de tiendas en Latinoamérica, y analizaron su rol como dispersores de semillas.

Mundo

Gustavo Figueirôa se adentró en lugares inhóspitos de las heladas montañas de Asia para ver una de las especies más raras del planeta.

Mundo

La navegante brasileña es la mujer más joven (y primera latina) del mundo en cruzar la ruta que de Groenlandia a Alaska.

Copyright © 2025 Brúxula News