El Bitcoin alcanzó un máximo histórico el jueves, ya que las crecientes expectativas de una política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal se sumaron a los vientos favorables de las reformas financieras recientemente anunciadas.
El criptoactivo más grande del mundo por capitalización de mercado subió hasta un 0.9%, llegando a 124,002.49 dólares en las operaciones tempranas en Asia, superando su pico anterior alcanzado en julio. Ese mismo día, el segundo criptoactivo más grande, ether, llegó a 4,780.04 dólares , el nivel más alto desde finales de 2021.
El repunte de Bitcoin está siendo impulsado por la creciente certeza de recortes en las tasas de la Fed, la compra sostenida por parte de instituciones y las medidas de la administración Trump para facilitar la inversión en criptoactivos, dijo Tony Sycamore, analista de IG Markets.
“Técnicamente, una ruptura sostenida por encima de los 125,000 dólares podría impulsar a BTC hasta los 150,000 dólares ”, escribió en una nota.
Bitcoin ha subido casi un 32 % en lo que va de 2025, apoyado en logros regulatorios largamente esperados para el sector tras el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca. Trump se ha autodenominado el “presidente cripto” y su familia ha realizado varias incursiones en el sector durante el último año.
Una orden ejecutiva de la semana pasada abrió la puerta para permitir criptoactivos en cuentas de retiro 401(k), subrayando un entorno regulatorio cada vez más favorable en Estados Unidos.
Las criptomonedas han logrado múltiples avances regulatorios en EE. UU. durante 2025, incluida la aprobación de regulaciones para las stablecoins y la iniciativa del regulador de valores estadounidense para reformar las normativas y así acomodar esta clase de activos.
El auge de Bitcoin también ha impulsado un rally más amplio en el sector durante los últimos meses, ignorando los temblores generados por las políticas arancelarias de amplio alcance de Trump.
Según datos de CoinMarketCap, la capitalización total del mercado cripto se ha disparado a más de 4.18 billones de dólares, frente a aproximadamente 2.5 billones en noviembre de 2024, cuando Trump ganó las elecciones presidenciales de EE. UU.
El último impulso para la adopción de criptomonedas en Estados Unidos provino de una orden ejecutiva emitida el jueves de la semana pasada, que facilitaría el acceso a esta clase de activos en cuentas de retiro 401(k).
La orden ejecutiva también podría beneficiar a gestores de activos como BlackRock y Fidelity, que operan fondos cotizados en bolsa (ETFs) de criptomonedas.
El ingreso de las criptomonedas en los ahorros para el retiro también conlleva riesgos, ya que esta clase de activos tiende a experimentar mucha más volatilidad que las acciones y los bonos, que tradicionalmente habían sido la base de dichas cuentas.
Fuente: Reuters
