Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Ciencia & Salud

Así construyen sus casas los murciélagos arquitectos de las hojas

Ocho Exploradores estudiaron a los murciélagos constructores de tiendas en Latinoamérica, y analizaron su rol como dispersores de semillas.

En el corazón de las selvas latinoamericanas, los murciélagos sorprenden con una conducta muy peculiar que los convierte en héroes paisajistas. Los murciélagos constructores de tiendas, mamíferos poco conocidos que habitan en el Neotrópico (la región tropical del continente americano) y en el este de Asia, son auténticos arquitectos de las hojas.

Durante dos años, Exploradores de National Geographic realizaron70 parcelas de estudio en las selvas de México, Guatemala, Costa Rica, Ecuador, Perú y Brasil para indagar sobre las conductas de los murciélagos constructores de tiendas. Lo que descubrieron los dejó sin aliento e inspiró un corto documental, además de fotos, vídeos e ilustraciones que quedarán plasmadas en un libro.

Conoce más sobre estos pequeños mamíferos y la investigación que cambiará tu forma de ver y valorar a los murciélagos

A través de los ojos del biólogo Bernal Rodríguez, quien ha dedicado décadas al estudio de ...

A través de los ojos del biólogo Bernal Rodríguez, quien ha dedicado décadas al estudio de estos constructores de hogares, el documental Arquitectos de las Hojasmuestra comportamientos asombrosos captados por primera vez en cámara.

FOTOGRAFÍA DE ARMANDO VEGA

Los Exploradores de National Geographic tomaron datos en Quintana Roo, México; en cinco localidades de Guatemala; ...

Los Exploradores de National Geographic tomaron datos en Quintana Roo, México; en cinco localidades de Guatemala; en tres localidades de Costa Rica; en una localidad de Ecuador (Yasuní); en dos localidades de Perú (Tarapoto y Madre de Dios); y en dos de Brasil (Amazonas Central y norte del Bosque Atlántico).

FOTOGRAFÍA DE ARMANDO VEGA

Cómo son y dónde habitan los murciélagos constructores de tiendas

“Los murciélagos constructores de tiendas son especies tropicales, casi todos comen frutas (excepto una) y en general son detamaño mediano y pequeño”, describe Bernal Rodríguez Herrera, profesor e investigador de la Escuela de Biología en la Universidad de Costa Rica, Explorador de National Geographic y líder del proyecto Arquitectos de las Hojas.

En el Neotrópico se conocen 21 especies de este grupo de murciélagos comprendidas en 9 géneros, aunque están en proceso de publicar una nueva. En el este asiático, en tanto, se han registrado 4 especies comprendidas en dos géneros.

Bernal Rodríguez Herrera lleva más de tres décadas estudiando a los murciélagos blancos constructores de tiendas, una labor que ha requerido años de paciencia e ingenio para descubrir su asombrosa biología, y mucho de lo que sabemos sobre estos pequeños seres voladores se lo debemos a él y a quienes se han inspirado en su trabajo para continuar un legado de investigación.

Cómo son las casas que crean los murciélagos constructores de tiendas

El nombre de este grupo de murciélagos no es meramente ilustrativo, es un reflejo de una cualidad única: ser hábiles constructores

Entre el denso verde de las selvas tropicales de Latinoamérica, los pequeños murciélagos forman grupos con otros que no necesariamente están emparentados. Juntos, construyen sus hogares con delicadeza. Con una habilidad excepcional, seleccionan las hojas más adecuadas de las plantas y hacen cortes precisos para conseguir un refugio que los proteja del frío, las lluvias y los depredadores.

Algunos construyen diseños simétricos, otros escogen estilos más minimalistas, demostrando que la creatividad no es exclusiva de los humanos. “Hay variaciones de las arquitecturas en una misma especie de planta y por la misma especie de murciélago”, explica el Explorador de National Geographic, “esto quiere decir que hay plasticidad en la construcción”.

Hay tiendas de una sola hojaen la que los murciélagos hacen cortes de cada lado para crear pliegues y formar una alargada e impecable forma de J. También hay otros edificios más elaborados, como las tiendas cónicas, en la que cortan diferentes hojasque van acumulándose entre sí generando la forma de un cono. 

En total, hasta ahora los científicos han identificado ocho estilos diferentes de construcciones en unas 100 especies de plantas, pero Bernal cree que podrían aparecer nuevas arquitecturas.

Tal como explica en el documental Arquitectos de las Hojas, “los murciélagos cortan las bases de las hojas, pero no las cortan completamente, sino que raspan un poquito hasta que la hoja colapsa. Esohace que se mantenga el flujo de agua y de nutrientes”. De esta manera, la hoja no muere, sino que cambia su posición y se mantiene viva por mucho tiempo.

No solo construyen casas, crean auténticas comunidades. “Nos hemos dado cuenta que, cuando uno encuentra una tienda, aparecen otras más alrededor. Inclusive pueden aparecer tiendas de otras arquitecturas”, describe el biólogo costarricense en el cortometraje. “Empiezan a construir una casa, luego otra y otra y se forma un conjunto de casas que es un barrio, igual que nosotros”.

“Ellos deben velar por construir en un lugar seguro, por una casa que los proteja del clima, de la lluvia, la luz y la temperatura, en una zona en la que tengan alimento. Todas estas decisiones que deben tomar los murciélagos son similares a las nuestras”, sostiene Rodríguez Herrera en diálogo con NatGeo Latinoamérica. Para el explorador, esta semejanza con los humanos, para quienes los hogares son fundamentales, puede ser una manera de empatizar con un animal con una mala reputación y en torno al cual persisten muchos mitos.

La importancia de su labor como dispersores de semillas 

Cuando cae la noche, los murciélagos vuelan desde las profundidades de la selva en busca de higos silvestres grandes. “Es como si un humano viajara 6 kilómetros llevando un saco de papas de 50 kilos en la boca”. Una vez en sus tiendas, se alimentan de estos frutos, que parecen enormes cuando los sujetan entre sus pequeñas alas.

Después de un rico festín, sueltan las semillas listas para germinar en el suelo de la selva, garantizando que más árboles pueblen ese ecosistema y la selva se conserve. A pesar de su pequeño tamaño, los murciélagos son capaces de dispersar frutos de semillas grandes que pesan hasta el 80% de su peso.

Después de que los murciélagos constructores de tiendas se alimentan, las semillas llegan a las comunidades locales, que encuentran un espacio en sus hogares para plantar árboles nativos amigables con estos animales, generando un círculo virtuoso para mantener la diversidad de los bosques latinoamericanos.

Dónde ver Arquitectos de las Hojas, la producción de National Geographic que revela imágenes inéditas de los murciélagos

Arquitectos de las Hojas, un proyecto interdisciplinar de alto perfil que aunó investigación, fotografía, vídeo e ilustración, fue financiado por la beca Meridian de la National Geographic Society con el propósito de expandir el conocimiento sobre estos murciélagos al estudiar sus hábitats, los tipos de plantas que utilizan para construir sus nidos y sus diversos diseños arquitectónicos, desde México hasta Brasil y Perú.

Durante la investigación, los Exploradores de National Geographic registraron y catalogaron las especies de semillas que dispersan estos murciélagos. El equipo estuvo liderado por Bernal Rodríguez Herrera e integrado por Rodrigo Medellin, Ana Lucía Arévalo, Giuliana Appel, Emi Kondo, Daniela Cafaggi, Juan Carlos Vargas Mena y Armando Vega

Captaron por primera vez en cámaras a madres con crías recién nacidas, imágenes inéditas que la audiencia podrá ver en el corto documental Arquitectos de las Hojas, que fue realizado por los Exploradores Emi Kondo y Thomas Poole y será transmitido en distintos países y festivales.

“Creo que nuestro video va a sensibilizar a las personas sobre los murciélagos, nos va a acercar a ellos. Espero que despierte curiosidad y asombro acerca de estos mamíferos, esto desencadenaría aspectos positivos para la conservación”, sostuvo Bernal en diálogo con NatGeo Latinoamérica.

Además del documental, los lectores podrán contemplar el resultado de la investigación en una serie de publicaciones en las redes sociales oficiales de National Geographic y en un libro con ilustraciones científicas de Daniela Cafaggi y fotografías de Armando Vega.

Este mes de octubre, el mes del murciélago (una ocasión perfecta para generar conciencia sobre estos seres), no te pierdas esta maravillosa producción que es “un canto a la maravilla de la naturaleza” y despierta tu curiosidad sobre estos Arquitectos de las Hojas.

Fuente: National Geographic

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

Mundo

Gustavo Figueirôa se adentró en lugares inhóspitos de las heladas montañas de Asia para ver una de las especies más raras del planeta.

Mundo

La navegante brasileña es la mujer más joven (y primera latina) del mundo en cruzar la ruta que de Groenlandia a Alaska.

Ciencia & Salud

Su desaparición masiva marca el primer punto de no retorno para el planeta, peligrando humanos y medio ambiente.

Ciencia & Salud

Estas aves llaman la atención por su alimentación, plumaje e incluso por su incapacidad de volar.

Copyright © 2025 Brúxula News