Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Ciencia & Salud

Alzheimer: ¿Cómo trabajar nuestra reserva cognitiva?

Si bien el Alzheimer no tiene cura, podemos evitar que el daño en el cerebro sea mayor si trabajamos nuestra reserva cognitiva.

El Alzheimer es conocido como el tipo de trastorno neurocognitivo mayor o demencia que más se padece. Si bien no existe una cura sí hay métodos para evitar un deterioro mayor del cerebro, como mejorar la reserva cognitiva. Aquí te contamos de qué se trata.

¿Qué es el Alzheimer?

De acuerdo la doctora en ciencias Laura Ramos, el Alzheimer es una enfermedad que produce cambios en el cerebro y que se debe a la acumulación de las proteínas beta-aminoide y tau, provocando que haya inflamación así como una muerte progresiva de las neuronas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 55 millones de personas padecen trastorno neurocognitivo mayor en todo el mundo, siendo el Alzheimer la forma más común de este padecimiento y que puede representar entre 60 o 70 por ciento de los casos.

fármacos-Alzheimer
Foto: Unsplash.

Síntomas

La experta señala que entre los síntomas que se pueden observar en alguien que padece Alzheimer se encuentra:

  • Olvidos recurrentes
  • Problemas de lenguaje
  • Alteraciones del pensamiento abstracto
  • Desorientación
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Alteraciones del sueño
  • Problemas de movilidad
  • Incontinencia

Reserva Cognitiva

La profesional enfatiza que si bien no hay una cura para el Alzheimer se puede trabajar nuestra reserva cognitiva que define como la capacidad del cerebro para adaptarse y tolerar o soportar los cambios por alguna patología, “es la estrategia del cerebro para hacer frente y adaptarse ante un daño”.

Entre los factores que mejoran la reserva cognitiva se encuentran:

  • Alimentación balanceada
  • Ejercicios
  • Higiene del sueño
  • Manejo de las emociones
  • Aprender algo nuevo como un idioma
  • Jugar ajedrez, memorama, sudoku o sopa de letras
  • Leer

En cuanto a la alimentación, la especialista indica que incluir alimentos como frutos rojosomega 3 y 6, pescadoaceite de olivanueces almendras ayuda a proteger al cerebro; sin embargo, lo ideal es consultar con un especialista sobre la cantidad en que se pueden consumir, así como su periodicidad.

El tomar acciones en estas áreas nos permitirá que el daño que se genera en el cerebro por el Alzheimer sea de menor impacto y que los tratamientos sean más eficaces en caso de llegar a padecer la enfermedad.

Fuente: forbes

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

Tecnología

El Proyecto Amplify trata de unos tenis que buscan ayudar a atletas ocasionales y personas con movilidad reducida para que puedan moverse más rápido.

Mundo

En el Día Internacional de Ada Lovelace, primera programadora en la historia, se reconoce a las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)

Arte & Cultura

En 1492, Cristóbal Colón zarpó rumbo a la India. Pero sus cálculos no fueron exactos y llegó a la actual América.

Ciencia & Salud

El camuflaje no es la única forma en que los cefalópodos han evolucionado para cambiar su apariencia. Conoce más en el Día del Pulpo.

Copyright © 2025 Brúxula News