Ciencia & Salud
Un equipo de palinólogos, estudiaron los antiguos fósiles de polen en todo el mundo, ejemplificando que se puede aprender de estos granos.
Hi, what are you looking for?
Estas aves llaman la atención por su alimentación, plumaje e incluso por su incapacidad de volar.
El camuflaje no es la única forma en que los cefalópodos han evolucionado para cambiar su apariencia. Conoce más en el Día del Pulpo.
Millones de años separan a los primeros homínidos de los humanos modernos. Descubre dónde y cómo comenzó este proceso.
Las peculiaridades matemáticas del universo han llevado a cosmólogos a preguntarse si el cosmos nació en un agujero negro.
Un equipo de palinólogos, estudiaron los antiguos fósiles de polen en todo el mundo, ejemplificando que se puede aprender de estos granos.
Dos galaxias están enzarzadas en una intensa guerra, cargan entre sí a velocidades de 500 km/s en un violento curso de colisión.
Conoce más sobre el arco anticrepuscular: cómo se produce y cuándo observarlo.
El robot, con forma de pequeña embarcación, puede desplazarse por el agua mediante materiales no tóxicos y biodegradables.
La creatina es un elemento básico en los entrenamientos, pero los científicos afirman que sus beneficios van más allá de la forma física.
Fotografía 51, una de las imágenes más importantes en la historia de la biología, ayudó a descubrir la estructura del ADN.
Las pupilas de los animales tienen diversas formas: redondas o alargadas, horizontales o verticales… cada una tiene ventajas y desventajas.
África es el único continente que mantiene una gran cantidad de herbívoros gigantes, como rinocerontes, elefantes, hipopótamos, jirafas y búfalos, apuntaron expertos.
El hallazgo de la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN) sentó las bases para entender cómo se transmite el material genético.
Más allá de lo ético o legal, los zorros son animales silvestres y solo se pueden domesticar parcialmente y en condiciones muy específicas.
Comentarios recientes