Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Arte & Cultura

“Un año sin verano”: cómo una catástrofe climática contribuyó al nacimiento de “Frankenstein”

Un fenómeno natural en Asia (1815) afectó a Europa y, con ello, parte de la vida de Mary Shelley, creadora de la obra.

Las obras literarias consideradas clásicas son aquellas quetrascienden la época en la que fueron creadas, a pesar de ser el resultado de una confluencia de factores propios del momento en que vivió el autor. Este razonamiento se aplica a la escritura y posterior publicación de Frankenstein, de Mary Shelley, hija de destacadas figuras literarias inglesas.

Fue en la mente de Mary Shelley donde se desarrolló la idea de la historia del monstruo aterrador cuyo cuerpo fue “construido” con trozos de cadáveres humanos. El libro se publicó el 1 de enero de 1818,pero sus primeros bocetos e ideas comenzaron en 1816, más conocido como “el año sin verano”, informa un artículo sobre el tema publicado por National Geographic Portugal.

La denominación histórica se debe a un evento natural de proporciones catastróficas: una erupción volcánica en Asia que provocó una crisis climática capaz de afectar al otro lado del planeta.

A continuación, NatGeo detalla cómo fue ese momento y cuál fue su influencia en el origen de Frankenstein.

¿Qué fue “el año sin verano” del siglo XIX?  

El 10 de abril de 1815, el monte Tambora, situado en la isla de Sumbawa, en la actual Indonesia, produjo “la mayor erupción volcánica jamás registrada” en la historia, detalla un artículo científico del Servicio Nacional de Satélites, Datos e Información Ambiental, una agencia de la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos

El evento fue tan potente que, tras la erupción, la altura de la montaña disminuyó de 4300 metros a poco menos de 3000 metros”, informa la fuente. Además, “la explosión, que expulsó un volumen de aproximadamente 129 200 millones de toneladas de cenizas”, fue clasificada con un Índice de Explosividad Volcánica (o VEI) de 7 (en una escala logarítmica de 10) “debido a sus efectos destructivos”, detalla la agencia.

Una escala y gravedad tan alta solo se había registrado en el año 180 d. C., durante la explosión del lago Taupo, en Nueva Zelanda, indica el documento.

“Aunque la erupción propiamente dicha tuvo lugar entre el 5 y el 10 de abril, el humo y las cenizas del evento circunnavegaron todo el hemisferio norte”, destaca la fuente científica. Como resultado, el año siguiente sufrió una caída de temperatura de 0.5 °C(aproximadamente medio grado Celsius), como consecuencia de todo el polvo lanzado a la atmósfera.

“El invierno volcánico también provocó pérdidas en las cosechas, escasez de alimentos e inundaciones en la mayor parte de América del Norte, Europa Occidental y partes de Asia”, enumera el organismo estadounidense.

“Según fuentes climatológicas históricas, el número de muertos en el evento de 1815 fue de 11 000 debido a los flujos piroclásticos y más de 100 000 debido a la escasez de alimentos resultante en la década siguiente”, concluye el artículo de la NOAA. Por esta razón, 1816 se conoció como “el año sin verano”.

Cómo Mary Shelley escribió Frankenstein en medio de una crisis climática

En primer lugar, hay que recordar que la criatura considerada una aberración en la historia gótica-ficticia de Mary Shelley no se llama Frankenstein. Este es, en realidad, el nombre de su creador: Víctor Frankenstein, un médico que realiza experimentos científicos.

Para escapar del aire denso y contaminado por las cenizas en Londres, Mary Shelley (que en ese momento se llamaba Mary Godwin) pasó parte de 1816 en una elegante mansión llamada Villa Diodati, en Coligny, en el interior de Suiza, que estaba gestionada por el controvertido escritor Lord Byron.

En el grupo también se encontraban Percy B. Shelley, un poeta casado del que Mary era amante desde los 16 años; John Polidori, médico y secretario personal de Byron; y Claire Clairmont, hermanastra de Mary, informa el artículo de NatGeo Portugal. ”Entre historias de fantasmas, experiencias y lecturas, el confinamiento dio buenos resultados: un día, Lord Byron propuso que cada miembro del grupo escribiera una historia de terror”, continúa la fuente.

Fue en este contexto cuando comenzaron a surgir los escritos sobre el monstruo de Frankensteinposiblemente también influenciados por el aislamiento, el intercambio literario entre los huéspedes de la casa y las conversaciones entre Mary y el médico Polidori en un momento en el que se estaban poniendo a prueba los fundamentos de la medicina moderna en varias ciudades europeas.

Quién fue Mary Shelley, la autora de Frankenstein

Mary Wollstonecraft Shelley nació el 30 de agosto de 1797 en Londresescribió varias obras a lo largo de su vida. “Sin embargo, ninguna de ellas se comparó con el impacto y la originalidad de Frankenstein, publicada por primera vez en 1818 en forma de cuento y con el nombre de Frankenstein o el moderno Prometeo”, como indican tanto un artículo de NatGeo sobre el tema como datos de la Enciclopedia Britannica (plataforma de conocimientos generales).

Mary Shelley era hija de Mary Wollstonecraft, una de las feministas pioneras del siglo XVIII y activista por los derechos de las mujeres, y del pensador y filósofo anarquista William Godwin. Mary nunca conoció a su madre, ya que Wollstonecraft murió a los 38 años, durante el parto de su hija, detalla Britannica.

Un dato curioso sobre el lanzamiento de la obra maestra de Shelley es que, en un primer momento, el libro no llevaba la firma de nadie, explica un artículo de National Geographic. “En el Londres del siglo XIX no era habitual que las editoriales publicaran obras de escritores desconocidos, y mucho menos si se trataba de mujeres de solo 20 años”, indica el texto.

Solo con el éxito de la historia entre los lectores del Londres de la época, la editorial finalmente le dio el crédito correcto a su autora.

Fuente: National Geographic

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

Arte & Cultura

Ehrich Weiss se transformó en uno de los mejores magos de la historia, pero nunca reveló sus secretos.

MX

Los hermanos Ambriz trabajaron por años “aguantando rechazos, fracasos y burlas” y creando comerciales para financiar la primera película mexicana con stop motion.

Arte & Cultura

La Feria contará con +650 actividades: presentaciones de libros, mesas de diálogo, talleres, conferencias y espectáculos culturales para todas las edades.

Arte & Cultura

En 1492, Cristóbal Colón zarpó rumbo a la India. Pero sus cálculos no fueron exactos y llegó a la actual América.

Copyright © 2025 Brúxula News