En este año, LABNL Laboratorio Cultural Ciudadano, como parte de la Secretaría de Cultura de Nuevo León, lanzó [Arte + Comunidad], una ambiciosa iniciativa orientada a fortalecer los procesos de desarrollo creativo y la experimentación artística mediante la participación directa de comunidades locales.
Dentro de esta programación, la participación de Rocío Berenguer, artista con base en España/Francia, se perfila como una de las propuestas más potentes. Su obra articula las intersecciones entre arte, ciencia, tecnología, ecología y lenguaje, espacios que se exploran en sesiones abiertas, diálogo con comunidad y muestra de procesos.
¿Quién es Rocío Berenguer?
Rocío Berenguer nació en Barcelona (1987) y reside en Francia desde aproximadamente 2012. Su práctica artística se caracteriza por:
- Investigaciones interdisciplinarias que combinan ciencia, tecnología, danza, artes escénicas, arte digital y nuevos medios.
- Un interés profundo en cómo las tecnologías contemporáneas transforman nuestras libertades individuales, las relaciones interpersonales y nuestra relación con el entorno ecológico.
- Obras que integran textos, conversación con científicos, experimentación sonora, visualidad tecnológica, creatividad performativa. Ejemplos recientes incluyen trabajos como Stéthoscope, Homeostasis#V2, Ergonomics, entre otros.
¿Qué implica “sesiones de Procesos Abiertos” en este contexto?
El término «procesos abiertos» refiere a actividades artísticas que:
- Son participativas y colaborativas: no hay solo un artista produciendo en aislamiento, sino que se invita a comunidades a dialogar, aportar ideas, compartir reflexiones, quizá incluso participar en la creación.
- Visibilizan el proceso: no solo se muestra el producto final, sino que se hacen evidentes las etapas de investigación, error, ajuste, experimentación, para que las y los espectadores puedan ver cómo nace una obra, no solo su versión definitiva.
- Abren posibilidades de reflexión y retroalimentación: mediante charlas, convivencias, sesiones de preguntas, convivencia con el público.
- Exploran fronteras disciplinares: arte, tecnología, ecología, lenguaje, ciencia, performatividad se mezclan. En estos procesos se experimenta — por ejemplo — con inteligencia artificial, prácticas ecológicas, combinaciones de medios digitales y cuerpos en escena.
Estas sesiones permiten que el arte se convierta no solo en un objeto estético, sino en un espacio de encuentro, aprendizaje colectivo y transformación. En el programa [Arte + Comunidad] de LABNL, forman parte de la programación mensual experimental, en donde Rocío Berenguer ofrecerá una obra escénica sobre inteligencia artificial, lenguaje y ecología.
Significado y relevancia social
Las sesiones abiertas con Rocío Berenguer tienen varios niveles de impacto:
- Conciencia ecológica: al integrar temas ecológicos, se invita a pensar nuestra relación con el ambiente, con los ecosistemas, cómo nuestra convivencia con la naturaleza puede (y debe) repensarse.
- Crítica y reflexión sobre tecnología: no se trata de adorar la innovación, sino de interrogar cómo la inteligencia artificial, los algoritmos, los dispositivos tecnológicos moldean modos de vida, de comunicación, de identidad.
- Lenguaje como mediador entre humanos, técnicas y naturaleza: tanto el lenguaje literal como las formas simbólicas, visuales, físicas; cómo estamos comunicándonos hoy, en un mundo afectado por cambios tecnológicos rápidos y crisis climáticas.
- Cohesión comunitaria y acceso al arte: al ser sesiones abiertas al público, con diálogo, reconocimiento de diversidad de saberes, estas prácticas pueden servir para acercar el arte a quienes normalmente no se sienten convocadas/os por los espacios institucionales. Ofrecen inclusión, visibilidad, participación. LABNL mismo tiene ese mandato: espacios ciudadanos, innovación cultural con equidad, apertura.
Posibles formas en que estas sesiones podrían desarrollarse
Aunque no todos los detalles específicos de la obra de Rocío Berenguer en Monterrey han sido divulgados, basándonos en su trayectoria y en cómo LABNL trabaja, es probable que veamos:
- Ensayos o talleres previos en los que participantes locales interactúan con tecnología o lenguaje, quizá con inteligencia artificial u otros medios digitales.
- Muestras de proceso: visuales, instalaciones o fragmentos en desarrollo, no solo obra terminada.
- Conversaciones entre la artista, científicos, público, moderadores, mediadores culturales, donde se debatan las implicaciones éticas, ecológicas, lingüísticas.
- Funciones escénicas híbridas: donde el cuerpo, lo técnico/digital y lo físico conviven.
- Acciones de cierre que permitan reflexión comunitaria, retroalimentación y convivencia, como las que [Arte + Comunidad] contempla en sus ejes.
Retos y preguntas que emergen
La propuesta de Rocío Berenguer en este contexto también nos convoca a pensar algunas preguntas críticas:
- ¿Cómo garantizar que la participación comunitaria no sea solo simbólica, sino que tenga voz real en el proceso creativo?
- ¿De qué manera se abordan las desigualdades de acceso tecnológico o de alfabetización digital?
- ¿Cómo se equilibran la innovación tecnológica con la conciencia ecológica, considerando la huella ambiental de dispositivos, energía, etc.?
- ¿Cómo preservar diversidad de lenguajes (no solo el tecnológico-digital) en estas prácticas: idiomas locales, saberes tradicionales, corporalidades?
- ¿Cómo asegurar que el diálogo y los procesos abiertos tengan continuidad después de los eventos puntuales?
El encuentro
La participación de Rocío Berenguer en [Arte + Comunidad] representa una oportunidad potente para que el arte contemporáneo no sea un espectáculo distante, sino un espacio de investigación compartida, de cuestionamiento ético y ecológico, de aventura estética y tecnológica. Las sesiones de procesos abiertos pueden convertir a Monterrey en un punto de encuentro donde comunidades diversas dialoguen con ciencia, con inteligencia artificial, con lenguaje, con la ecología, y construyan significados nuevos juntos.
Para más información o reservar tu entrada (cupo limitado), entra a: https://www.labnuevoleon.mx
