Connect with us

Hi, what are you looking for?

Brúxula News

Opinión

Ese mal hábito de compartir libros gratuitamente

Hace unos días, un amigo y consumado lector, comentó “No es correcto compartir libros digitales, es un delito.” Revisando el tema hay varios aspectos.

Hace unos días en un chat empresarial en el que participo un amigo empresario y consumado lector, hizo un comentario que me hizo reflexionar: “No me parece correcto compartir libros digitales, es un delito”, y revisando el tema surgen varios aspectos.

La gente comparte libros por muchas razones, por ejemplo:

  • Facilidad de reproducción y distribución: El contenido digital, como los libros electrónicos, se puede copiar y compartir con solo unos clics, lo que facilita su difusión no autorizada, esto tiene que ver con el Behavioral economics, en el sentido de que es fácil hacerlo.
  • Percepción de que el contenido digital es de acceso libre: Algunas personas creen que, al estar en internet, el contenido digital está disponible para su uso y distribución libremente, sin necesidad de permisos, lo cual es falso, pero aún falta mucho para tener una legislación efectiva del tema.
  • Falta de conciencia sobre los derechos de autor: Muchas personas no están plenamente conscientes de que los libros electrónicos, al igual que los libros físicos, están protegidos por derechos de autor y que su reproducción o distribución no autorizada es ilegal y puede acarrear consecuencias legales. 
  • Desinterés en apoyar a los autores: En algunos casos, la motivación puede ser simplemente no querer pagar por el libro, sin considerar el impacto que esto tiene en el autor y la industria editorial. 
  • Facilidad para encontrar versiones piratas: Existen numerosos sitios web y foros donde se comparten libros electrónicos de forma ilegal, lo que facilita el acceso a copias no autorizadas, precisamente porque el hueco legal, no es exclusivo de México sino una falla de mercado mundial.

Revisemos el tema a la luz del Deber ser y el marco legal:

1) Es correcto, es un delito. En México, los derechos de autor sobre una obra, como un libro (aún en formato PDF), están protegidos durante la vida del autor y 100 años después de su muerte. Para el caso de obras en coautoría, el plazo se cuenta a partir de la muerte del último coautor. 

El plazo de protección de los derechos patrimoniales se divide en dos partes:

  • Derechos patrimoniales durante la vida del autor: El autor tiene el derecho exclusivo de explotar su obra durante toda su vida.
  • Derechos patrimoniales después de la muerte del autor: Los herederos o cesionarios del autor pueden explotar la obra durante un período de 100 años después de la muerte del autor. 

Es importante destacar que existen diferentes tipos de derechos de autor, como los derechos morales, que son irrenunciables e inalienables, y los derechos patrimoniales, que son los que otorgan la facultad de explotar económicamente la obra. 

En cuanto a la distribución de libros en formato PDF, es importante tener en cuenta que esta práctica puede constituir una infracción a los derechos de autor, a menos que se cuente con la autorización del titular de los derechos. La Ley Federal del Derecho de Autor, establece sanciones para quienes reproduzcan, distribuyan o vendan copias de obras protegidas sin la debida autorización. 

2) Las sanciones pueden ser multas y llegar hasta el encarcelamiento. La multa por compartir un libro protegido por derechos de autor en México puede variar, pero puede incluir prisión de seis meses a seis años y multas de 300 a 3000 días multa, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) puede imponer sanciones administrativas, como multas y la suspensión de la libre circulación de mercancías; y la obligación de indemnizar al titular de los derechos. Las sanciones específicas para este tipo de delitos están contenidas en El Código Penal Federal

Existen casos específicos:

  • Si se especula con libros de texto gratuitos distribuidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), se puede imponer prisión de seis meses a seis años y multa de 300 a 3000 días. 
  • Si se produce, reproduce, introduce al país, almacena, transporta, distribuye, vende o arrienda copias de obras protegidas, con fines de especulación comercial y sin autorización, se puede imponer prisión de tres a diez años y multa de dos mil a veinte mil días multa, según el Código Penal Federal. 

Consideraciones adicionales:

  • La cantidad de la multa puede variar dependiendo de la gravedad de la infracción y si se trata de una infracción aislada o de una actividad comercial continua, de acuerdo con el IMPI.
  • También se pueden aplicar sanciones adicionales si el infractor es un editor, organismo de radiodifusión o persona que explota obras a escala comercial, de acuerdo con el IMPI. 

Es importante destacar que compartir libros protegidos por derechos de autor sin autorización puede tener consecuencias legales graves. 

3) No es difícil proteger una obra en México. El registro de un libro como obra protegida por derechos de autor en México se realiza ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). El proceso implica presentar una solicitud, documentos que acrediten la titularidad de la obra, dos copias del libro (una impresa y otra digital en formato PDF), y el pago de la tarifa correspondiente. 

Pasos para registrar una obra como libro en México:

1. Registro en INDAUTOR: Si aún no estás registrado, debes crear una cuenta en el sistema INDARELÍN (Registro en Línea) y darte de alta como usuario. 

2. Solicitud de registro: Descarga y completa el formulario de solicitud de registro de obra literaria, disponible en la página web de INDAUTOR. 

3. Documentos que pedirán:

  1. Identificación.
  2. Comprobante de pago.
  3. Ejemplares de la obra. 
  4. Documentación adicional.

4. Pago: Realiza el pago correspondiente a la tarifa de registro en cualquier institución bancaria, utilizando la cadena de pago proporcionada por INDAUTOR. 

5. Presentación de la solicitud: Entrega la solicitud con los documentos y el comprobante de pago en INDAUTOR, ya sea de forma presencial o a través de correo tradicional o mensajería. 

6. Revisión y resolución: INDAUTOR revisará la solicitud y, en caso de ser aprobada, emitirá el certificado de registro. 

Información adicional:

  • Costo: El costo del registro puede variar, pero actualmente es de $353.00 MXN por obra. 
  • Plazo: El plazo para la resolución del trámite es de quince días hábiles a partir de la admisión de la solicitud. 
  • Servicio Express: INDAUTOR ofrece un servicio «Express Autor» donde se entrega el trámite el mismo día de la presentación. 
  • Obra bajo seudónimo: Si la obra está registrada bajo seudónimo, se debe incluir un sobre cerrado con los datos de identificación del autor, además de los documentos mencionados. 

Para más información y detalles sobre el proceso, se recomienda consultar directamente la página web de INDAUTOR. 

4) se puede denunciar este hecho. Para denunciar la distribución no autorizada de libros, es decir, la regalía de libros sin permiso del autor se debe contactar al Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) en México. Se puede presentar una denuncia a través de su página web, llenando un formato y adjuntando la evidencia necesaria. También puedes contactarlos por teléfono o acudir a sus oficinas para recibir asistencia personalizada. 

Lamentablemente no hay estadísticas de cuántos casos suceden en el año, pero seguramente deben de ser miles.

Un simple comentario devela un gran valor, ser legales, mantener la ética y el respeto a la obra que alguien más creó con esfuerzo dedicación y trabajo (mucho trabajo) y que vale la pena pagar por ello, a mi me cambió la visión sobre el tema ¿y a usted?

Nos leemos la próxima semana.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...

Arte & Cultura

Museo La Milarca y Vaso Roto Ediciones invitan a una velada literaria con Forrest Gander, poeta, traductor y ganador del Premio Pulitzer.

Arte & Cultura

La visión de catorce artistas contemporáneos, una intérprete, y una fotógrafa, Fernanda Roel, convergen en un enriquecedor ejercicio de imaginación.

Entretenimiento

Las ventas de la edición Wordsworth Classics de 1997 de "Cumbres Borrascosas" se dispararon un 504% entre el jueves y el viernes, dijo Amazon.

Arte & Cultura

Con su aguda capacidad de observación creó novelas de jugosas reflexiones sobre cómo la alta burguesía, en la Inglaterra del siglo XIX.

Copyright © 2025 Brúxula News